[Todos] Docentes FCEN/ elecciones CTA: el 23/9 votá lista 1
conCienciaCrítica
concienciacritica en de.fcen.uba.ar
Mar Sep 21 16:47:29 ART 2010
23/9 Elecciones CTA:
Votá por la independencia de la CTA frente al gobierno y los monopolios
La Corriente Nacional Protagonismo y Lucha de Docentes Universitarios
llama a votar a la Lista 1.
De la mano de la política de los Kirchner la inflación carcome los
salarios. Avanza la pobreza mientras las corporaciones trasnacionales
saquean nuestros recursos naturales mineros, pesqueros y petroleros (ahora
también en Malvinas). En el campo, la sojización, la extranjerización de
la tierra y la concentración económica no tienen precedentes. La prioridad
es el pago de la deuda externa. Con u$ 50.000 millones este gobierno el
mayor pagador de la historia. Paralelamente la deuda externa llegó al
récord de los u$ 200.000 millones. Mientras los salarios pierden la
carrera contra la inflación, los subsidios a los monopolios (en particular
a los amigos) se multiplican incesantemente.
En la Universidad, a siete años de gobierno K, no sólo está vigente la Ley
de Educación Superior del menemismo sino que es política central de este
gobierno fortalecer el “alma mater de la LES”, la CONEAU, para la
subordinación y disciplinamiento de las universidades, a la par que se
continúa con el ahogo presupuestario. En nuestra facultad sobran ejemplos.
Desde el Ministerio de Educación se opera hacia las universidades igual
que con las provincias, disciplinándolas con la caja. La política
científico-tecnológica que se impulsa desde el gobierno es en función de
mantener el modelo dependiente agro minero exportador.
La política K es una política de derecha. Ni su doble discurso ni los
multimedios oficialistas pueden disimularlo.
Independencia del gobierno y de los demás grupos que disputan por arriba
La actual conducción de Yasky en la CTA se ha constituido, junto con
Moyano de la CGT, en uno de los principales apoyos de la política del
gobierno de Kirchner. Yasky ha dejado librado a su suerte a las diversas
luchas de los trabajadores y el pueblo. Incluso, a principio de año, esta
conducción acordó con el gobierno los topes salariales, a pesar de los
reclamos mayoritarios de los compañeros de la central. Por ello son tan
importantes estas elecciones de la CTA.
Hay una situación política muy compleja en el país. Las derechas
opositoras se enfrentan con el gobierno y pretenden un futuro donde ellos
gobiernen en beneficio de los grupos económicos que representan, también
descargando la crisis sobre las espaldas de los trabajadores y el pueblo.
La crisis mundial que es muy profunda y prolongada implica la agudización
de las disputas por arriba por quien paga o quien se beneficia con la
crisis, generándose nuevos enfrentamientos y reagrupamientos entre los
distintos sectores de las clases dominantes. Hay crisis de hegemonías, hay
enfrentamientos particularmente virulentos productos de “divorcios” entre
los sectores de poder. La pelea Kirchner-Clarín es propia de quienes han
compartido intimidades muy profundas por años y, por razones que en su
mayoría sólo ellos conocen, ahora se enfrentan despiadadamente.
Los sectores populares con su lucha, enfrentan estas políticas y
desenmascaran cada vez más el doble discurso de los K y la esencia
reaccionaria de las derechas opositoras que se plantean como alternativa
de gobierno.
Ejemplos de ello fueron las luchas de las obreras y obreros de Terrabusi,
del Indec, del Astillero Río Santiago, de Paraná Metal de los
profesionales de la salud, los docentes en las distintas provincias, los
trabajadores de Arcor, los pueblos originarios, etc. Estos procesos
muestran que es necesario y posible un camino independiente de los
trabajadores y del pueblo frente a la política de los K y de las derechas
opositoras.
La lista N° 1 Germán Abdala, que encabeza Pablo Micheli, expresa la
creciente confluencia de los sectores populares que pugnan por este
camino. En cambio la lista de Yasky expresa la más burda subordinación al
gobierno y su política en favor de determinados sectores de las clases
dominantes.
Hoy, que los sindicatos y la CTA deben ser independientes de los gobiernos
de turno, de las patronales y de los partidos políticos, no es sólo
reafirmar una cuestión de principios básicos que corresponde escribir en
cada programa sino que expresa en qué trinchera nos ubicamos en la intensa
disputa política en la que se encuentra nuestro país.
Lo que está en juego en las elecciones del 23 de setiembre es la el futuro
de la CTA.
una CTA autónoma, al servicio de los trabajadores y el pueblo
o una CTA subordinada al gobierno y a los monopolios.
TU VOTO DECIDE
votá Lista 1 Germán Abdala
conCienciaCrítica
Docentes de la FCEN en la
Corriente Nacional Protagonismo y Lucha
Elecciones Nacionales CTA
¿Qué?
Se elige la conducción nacional de la CTA y la de la regional Buenos Aires
¿Quiénes?
Votan todos los docentes afiliados a la AGD
¿Cómo se vota?
Presentando D.N.I
¿Cuando?
El Jueves 23 de septiembre
¿Dónde?
En el pabellón I de 10 a 18hs
-------
conCienciaCrítica,
Docentes, Graduados y Becarios de la FCEN-UBA
en la Conducción de AGD-FCEN
en la Minoría de Graduados del CD-FCEN
http://concienciacritica-cnpl.blogspot.com
Más información sobre la lista de distribución Todos