[Todos] FEM-MELLA Y PROYECTO SUR UNIDOS PARA DISOLVER LAS ASAMBLEAS
EN ACCION
enaccion en de.fcen.uba.ar
Vie Ago 27 01:13:42 ART 2010
FEM-MELLA Y
PROYECTO SUR
UNIDOS PARA DISOLVER LAS
ASAMBLEAS
face="Calibri">En la última
comisión directiva del CECEN,
el FEM-MELLA hizo una propuesta
insólita y desopilante: disolver
las asambleas. La
agrupación que supuestamente se proponía
abrir el
CECEN y llenarlo de participación, abriendo nuevos
espacios,
llenando las asambleas de discusión, con comisiones
abiertas,
etc, propuso no hacer asambleas “en este momento” y
hacer plenarios no resolutivos (donde no se vota ni se resuelve nada).
Lo
más ridículo es que la propuesta de fecha del FEM
para
convocar un plenario para discutir entre todos los estudiantes
es
el…. SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE A LAS 14 HS. Sostienen
que
convocando una reunión en la cual todo lo que se discuta
no se
resolverá sino que quedará en el aire, un
sábado a
la tarde, será lo más adecuado para
aumentar la
participación estudiantil. Esta propuesta fue
votada en la
comisión por FEM-Mella y Proyecto Sur, en lo
que se ha convertido
una mayoría automática por la
coincidencia constante entre
estas dos agrupaciones para votar en la
CD y en el CAS.
face="Calibri">Los argumentos que esgrime
FEM-MELLA son que las asambleas
tienen poca concurrencia, entonces
no son un espacio de debate; que los
que participan en las asambleas
en general no tienen
representación en la comisión
directiva del CECEN y
convocan asambleas para poder ganar votaciones
que no podrían
ganar en la comisión directiva; que los
que queremos asambleas
queremos un CECEN asambleario y ellos quieren
un CECEN que funcione por
comisión directiva (que todo lo
decida la comisión
directiva). PROYECTO SUR directamente
ataca abiertamente las asambleas,
las boicotea
sistemáticamente. Ni siquiera consideran que sea una
herramienta del movimiento estudiantil, sino que sostienen que los
que
deben decidir sobre todas las cuestiones de los estudiantes son
los
miembros de la comisión directiva del CECEN y la
presidencia, y al
que no le guste que espere un año para
votar de vuelta. Sostienen
que debe ser igual a como son las
elecciones nacionales, provinciales,
municipales, etc. Fue
así que durante el conflicto contra la
CONEAU no convocaron
ni siquiera a alguna de las asambleas llamadas por
el CECEN,
prácticamente no fueron a ninguna, tampoco difundieron el
conflicto por los cursos, no participaron de las instancias de debate.
Para PROYECTO SUR sólo importa la votación durante las
elecciones. Desborda el oportunismo electoral.
style="text-decoration:
none;">
size="3">¿POR QUÉ
SE OPONEN
A HACER ASAMBLEAS?
face="Calibri">Nos encontramos frente a una
impostura sin precedentes
cercanos en nuestra facultad, la
dirección del centro de
estudiantes propone DISOLVER las
asambleas. Los argumentos que usan
falaces en todo sentido.
face="Calibri">Por empezar, esta
agrupación que se
autodenominó abanderada
para llenar el CECEN de
participación, nos dice ahora
que luego de dos años de
presidencia, en el CECEN hay escasa
participación estudiantil. Esto
es tramposo. El FEM
debería hacer un balance de su
desempeño como
dirección del CECEN, explicando por
qué sostienen que
no aumentó la participación
estudiantil. Por otro
lado, el argumento de escasa participación
es falso e
irrisorio, pues desde el segundo cuatrimestre de 2009 hasta
ahora,
durante todo el conflicto de la CONEAU, hubo una nutrida
participación de los estudiantes en asambleas, comisiones,
medidas
de lucha, consejos directivos, etc. Por eso, el argumento de
que hay poca
participación es inaceptable.
face="Calibri">Un CECEN que convoque
asambleas no implica la
disolución de la comisión
directiva del mismo. Todo lo
contrario, la asamblea es necesaria
justamente para que los estudiantes
resuelvan sobre las medidas que
debe llevar adelante el CECEN, para poder
discutir en conjunto estas
medidas y para comprometerse a defenderlas y
llevarlas adelante. En
oposición a una instancia de debate y
resolución
colectiva, el FEM-Mella propone que la instancia
resolutiva debe ser
la comisión directiva del CECEN. Cabe
preguntarse si esta es
la manera con la cual piensan aumentar la
participación
estudiantil o si lo que realmente están
buscando es que los
estudiantes no resolvamos nada para resolver a
puertas cerradas en
la comisión directiva, sin discusión ni
debate en
instancias colectivas, junto con Proyecto Sur.
face="Calibri">La clave para entender esta
propuesta del FEM tenemos que
buscarla en el desarrollo del
conflicto contra la CONEAU y como
llegó parado hasta este
punto el FEM. Durante esta lucha librada
por el movimiento
estudiantil y docente de exactas, hubo una importante
participación estudiantil. De hecho la participación
estudiantil en las asambleas fue determinante a la hora de luchar
contra
la gestión que apoya las acreditaciones, para resolver
medidas de
lucha. La mayor parte de las asambleas convocadas durante
el conflicto,
aquellas en las cuales las discusiones eran más
importantes, el
FEM-Mella propuso mociones que fueron votadas
sistemáticamente en
contra. Cabe recordar que cuando se
votó por mayoría
aplastante tomar el decanato en 2009
para exigir un plebiscito sobre la
CONEAU, a Aliaga y la
gestión, el FEM lo votó en contra
(Proyecto Sur ni
siquiera fue al consejo donde se estaba discutiendo),
no una vez
sino tres o cuatro veces, perdiendo en todas y cada una de
ellas.
Cuando este año propusimos realizar un plebiscito del CECEN
en oposición a la consulta amañada de la gestión
que
no permitía votar en contra de la CONEAU, el FEM
boicoteó la
propuesta a más no poder; tanto la
boicoteó que incluso
cuando una asamblea votó que el
plebiscito del CECEN debía
realizarse una semana antes de la
consulta de Aliaga, el FEM
DESCONOCIÓ!!! lo votado en la
asamblea y pasando por cursos
explicaba que lo que se había
votado en asamblea no valía.
Después el FEM tuvo que
recular cuando en los mismos cursos los
estudiantes votaron defender
lo resuelto en la asamblea por
mayoría aplastante.
Después de recibir tremenda paliza el
FEM decidió
retroceder y aceptar lo dispuesto por la asamblea, y
acatar que el
plebiscito del CECEN se hiciera una semana antes de la
consulta de la
gestión.
face="Calibri">Si por el FEM hubiera sido no
hubiera habido toma del
decanato el año pasado y no le
hubiéramos arrancado la
consulta sobre la CONEAU a Aliaga. Si
por el FEM hubiera sido, hubieran
boicoteado el plebiscito lanzado
por el CECEN adaptándose a la
consulta amañada de la
gestión.
face="Calibri">Así, queda claro que el
FEM busca abolir las
asambleas no porque tienen escasa
participación, sino porque la
participación estudiantil
en las asambleas votó una y otra
vez en contra de las
posiciones defendidas por el FEM. Qué mejor
para dejar de
perder propuestas que evitar que se discutan y se voten?
Qué
mejor para ganar propuestas que votarlas en la comisión
directiva con la complicidad constante de Proyecto Sur?
face="Calibri">
/>
/>
face="Calibri">PARA QUE EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
SEA
INDEPENDIENTE
face="Calibri">Abolir las
asambleas generará el efecto contrario
al que prometen los del
FEM que tendrá: la participación
estudiantil
disminuirá, pues una reunión en la cual no hay
instancias de resolución sobre lo discutido será
desmovilizante para los estudiantes. Abolir las asambleas va en la
línea de lo que propone Proyecto Sur como método: que
se
vote la comisión directiva del CECEN y luego que
ésta
resuelva en nombre de todos los estudiantes, lo cual
lleva a una
parálisis del movimiento estudiantil. Hay que
defender el
método que nos permitió alcanzar un triunfo
histórico contra la CONEAU, Aliaga y los K. El FEM y Proyecto
Sur
deben explicar porque atacan los métodos
históricos del
movimiento estudiantil.
face="Calibri">Los del FEM y
Proyecto Sur buscan regimentar al movimiento
estudiantil en torno a
la comisión directiva del CECEN, que decide
todo por
mayoría automática (FEM+Proyecto Sur), buscan ser
los
que canalicen las inquietudes de los estudiantes impidiendo su
expresión independiente. Quieren encasillar al movimiento
estudiantil en torno de sus propias agrupaciones y evitar
expresiones
políticas contrarias a la
suya.
size="3">Hay que
defender el método que nos
permitió que los estudiantes
echaran a la CONEAU de la FCEyN
debatiendo y votando medidas de
lucha. Para generar mayor
participación y defender un
movimiento estudiantil independiente
de las autoridades y los
gobiernos de turno es necesario defender las
instancias colectivas
de discusión y resolución. Para eso
hay que impedir la
regimentación del movimiento estudiantil por el
estado, las
autoridades o, en este caso, una agrupación
estudiantil. Es
necesario defender las asambleas estudiantiles de la
FCEyN.
lang="ES-TRAD">
lang="ES-TRAD">
style="background-color:
rgb(255, 255, 51);">
color="#000000" style="background-color: rgb(255, 255,
255);">exactas y
naturales
lang="ES-TRAD">
style="background-color: rgb(255, 255, 51);">EN
ACCIÓN
(UJS-PO +
independientes)
color="#ff0000"
style="background-color: rgb(255, 255, 51);">
/>
[E.N.
ACCIÓN]
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20100827/db3e1d7a/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos