[Todos] Juntos por la investigación científica nacional: caso KonaBot
Juntos por el Cambio - Graduados de la FCEyN
juntos.por.el.cambio en de.fcen.uba.ar
Jue Sep 24 22:45:12 ART 2009
En agosto del año pasado, las autoridades de la facultad aprobaron un
convenio de "cesión de uso exclusivo, de la tecnología y nombre KONABOT" a
la "Robots del Sur S.A.", entregando un desarrollo realizado íntegramente
en nuestra facultad a una sociedad anónima y desarmando un grupo de
investigación importante del Departamento de Computación. Más de 170
docentes y graduados y 500 estudiantes firmamos un petitorio para que el
Consejo Directivo anule este convenio y se garantice la continuidad de la
línea de investigación en la Facultad. También nos movilizamos al Consejo
Directivo y presentamos un proyecto para volver atrás con el convenio
(Proyecto Expediente Nº 00494337). Finalmente, en noviembre del año
pasado, el decano Aliaga tuvo que admitir que, producto de los masivos
cuestionamientos el convenio se había caído.
Algunos puntos del convenio
- Cedía de forma exclusiva toda la tecnología asociada al desarrollo del
KonaBot: software, circuitos electrónicos y eléctricos, diseños, planos
que permiten la construcción, etc sin que pudieran usarse para
investigación, docencia ni futuros desarrollos. De esta forma quedaba
seriamente comprometida una línea de investigación y desarrollo
tecnológico en Robótica en la Facultad.
- El presidente y accionista mayoritario de "Robots del Sur S.A.", Ing
Tobías Schmuckler, hizo su fortuna vendiendo su anterior empresa ITS al
grupo inglés SEMA Group, y anticipó sus intenciones de vender sus nuevos
emprendimientos. Las propias autoridades de la facultad aceptaron que muy
probablemente ese fuera el destino de la nueva empresa. Con estos
antecedentes, era previsible el destino de "Robots del Sur S.A." y de todo
el desarrollo asociado al KonaBot a manos de alguna empresa extranjera sin
interés de producir robots en el país sino en eliminar competencia.
El debate sobre KonaBot abrió un debate más profundo
El caso del KonaBot profundizó el debate sobre cuál es el camino para el
desarrollo científico y tecnológico independiente de nuestro país. Las
autoridades de la facultad propagandizaron este convenio como un camino
para el desarrollo nacional, ejemplo de la política del Ministerio de
Ciencia e Innovación Tecnológica y del gobierno nacional de creación de
"empresas de base tecnológica". Pero como se vio con este convenio,
apostar a que el desarrollo tecnológico del país lo haga una empresa cuya
prioridad es la ganancia, más que un camino para este desarrollo es un
camino para que esta tecnología termine en manos extranjeras.
A nuestro entender existe una falsa disyuntiva en la política de ciencia y
técnica actual, que consiste en limitar la investigación al ámbito público
y dejar todo desarrollo o producción tecnológica en manos del sector
privado. Cuando se trata de un área estratégica para el desarrollo
nacional, la Universidad Pública debería impulsar su desarrollo y
planificación estatal. Porque la historia nos demuestra que sólo fue
posible el desarrollo en áreas estratégicas como la energía atómica, la
explotación adecuada de nuestros recursos naturales, los ferrocarriles,
las actividades espaciales y la aviación (por nombrar algunos), sobre la
base de organismos nacionales como la CNEA, YPF, CONAE, INVAP, INTI, entre
otros.
--
JUNTOS por el CAMBIO
graduados, docentes y becarios
por una facultad más justa y democrática
Graduados Independientes / conCienciaCrítica
Más información sobre la lista de distribución Todos