[Todos] Qué queremos y qué no queremos

Entre Todos entretodos en de.fcen.uba.ar
Lun Sep 21 15:05:42 ART 2009


La agrupación oficialista Sumatoria, en su primer mensaje electoral dice que en estas elecciones vuelve a estar en juego el modelo de Facultad, y hace una enumeración del modelo de Universidad que defienden. Tal vez quieren sugerir, no muy sutilmente, que quienes no apoyamos a esa lista estamos en contra de esos principios. Pero nuestra agrupación también promueve una universidad pública 'gratuita, laica, masiva, abierta a la sociedad, autónoma, co-gobernada y generadora de conocimiento', pero es evidente que diferimos en el diagnóstico de que Universidad y que Facultad tenemos hoy, y en como conseguir una mejor.
Desde la recuperación democrática los presupuestos destinados a educación superior siempre fueron insuficientes. Sobre ese escenario se sumó en los '90 la oleada neoliberal y mercantilizadora. Hoy a la Universidad  el presupuesto no le alcanza y se ve obligada a ofrecer servicios al mercado, transformando a las facultades en unidades de negocios. ¿Puede ser autónoma una Universidad que gasta el 90% en sueldos y que destina escasísimos fondos a proyectos propios de investigación? Si muchos docentes-investigadores hacen investigaciones que financian parcial o totalmente empresas privadas, ¿no produce eso un sesgo de qué se investiga, y qué no? 

Como bien dicen los compañeros del Colectivo Desde el Pie: 'Nos llama la atención la inacción de la mayoría de la comunidad científica frente a las denuncias permanentes a lo largo de los últimos 13 años de habitantes de regiones afectadas por la aplicación de agroquímicos. ¿No será porque Monsanto o compañías similares financian  investigaciones tanto en la universidad pública como en el CONICET? ¿Qué voz crítica con respecto a la mega minería trasnacional se podrá expresar en la Universidad después de aceptados los fondos de YMAD? ¿No es vergonzoso que como institución no escuchemos los reclamos de los pueblos de diferentes provincias en contra de ese tipo de actividad minera? ¿Qué sentido tiene ser autónomos del gobierno de turno si se depende de corporaciones transnacionales? 

Otra debate que nos preocupa involucra las condiciones de trabajo, y cómo se consigue un buen nivel en investigación y educación. Nosotros proponemos que se ingrese al sistema por concurso abierto, y que luego se permanezca en el cargo y se ascienda a través de evaluaciones periódicas, es decir de acuerdo a los propios méritos, y no compitiendo con otros. La agrupación oficialista Sumatoria sostiene que esto 'lleva a la inmovilidad', es aquí donde nos preguntamos ¿Por qué este sistema  que proponemos para auxiliares, no produce inmovilidad y chatura aplicado a los profesores? Los profesores a diferencia de los auxiliares concursan cada 7 años y después de un concurso ganado (cargo regular) el siguiente concurso se llama "De Renovación" (al que se pueden inscribir todos los que quieran, pero el titular del cargo tienen una serie de ventajas sobre los que no tienen el cargo).

 El oficialismo de la Facultad dice que algunos tienen que ser expulsados del sistema para dejar lugar a los más jóvenes. Pero lo que hay que cambiar para que todos los egresados tengan trabajo es el modelo productivo del país. Un modelo económico basado en la producción y exportación de productos primarios (soja, petróleo, minerales sin procesar) genera pobreza, desigualdad y no da trabajo a los profesionales que forma la universidad pública. Nosotros queremos una Facultad que se haga preguntas sobre su funcionamiento, su realidad y sus posibles caminos. 

Si estás de acuerdo con esto, votá et al - Entre Todos e Independientes en las elecciones de claustro. 

Lista et al - Entre Todos e Independientes 

Titulares                                                            Suplentes

Margarita Do Campo (Geología)                      Federico Holik (Física)

Sergio Daicz  (Computación)                           Sebastián Freyre (Matemática)

Fabio Kalesnik (EGE)                                      Alicia Sanguinetti (Geología)

Sergio Rodríguez Gil   (EGE)                          Cecilia Bejarano (Física)

 

Apoderado Titular: Rubén López

Apoderado Suplente: Pablo Mauas

                   
Nuestras últimas declaraciones y propuestas se pueden consultar en: entretodosfcen.blogspot.com


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20090921/40974c5e/attachment.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos