[Todos] hipótesis, inferencias y otras minucias de los "estudios serios"
Fabio Cukiernik
fabioc en qi.fcen.uba.ar
Jue Oct 29 16:40:51 ART 2009
At 01:44 PM 10/29/2009, edubuc wrote:
>Mirando un curriculum que cayo en mis manos por casualidad, observo que
>ese matematico publica 9 papers en los annos 2008 y 2009 (y eso que el
>2009 no termino todavia). Ese mismo matematico, tardo 8 annos, de 1973 al
>1980, para publicar 9 papers en los annos 70.
>
>Pareciera ser evidencia del aumento de la presion por publicar en los
>ultimos 35 annos.
>
>Invito a Vicentini a hacer un estudio serio de la evolucion de la cantidad
>de papers per capita por anno en la comunidad matematica.
>
>Saludos e.d.
Acabo de enseñar en clase que una hipótesis compatible con un hecho es sólo
eso: UNA hipótesis COMPATIBLE con el hecho. Pero que pueden existir otras
hipótesis igualmente compatibles, complementarias, ortogonales o
contradictorias con la primera, y que además nuevos hechos pueden refutar
la validez de esa hipótesis. Pero que ningún hecho CONFIRMA una hipótesis,
a lo suma la "valida", la hace más creíble o aceptable, le da solidez, etc.
La solidez también se relaciona con la "razonabilidad" de la hipótesis, y
del conjunto de otras hipótesis subyacentes en la misma. Temas elementales
en los cursos básicos en ciencias, bah, al menos de ciencias fácticas
(naturales, sociales, etc.).
Y llego a la oficina y hallo esta sorprendente aseveración! Por supuesto
que está formulada en términos suficientemente cautos: "pareciera ser
evidencia".
Pero, implícitamente, presupone que NO HUBO NINGUN OTRO CAMBIO EN 35 AÑOS
DE CIENCIA más que el aumento de la presión por publicar.
Hay varias otras hipótesis compatibles con el hecho real de la variación
del Nº de publicaciones/año de ese investigador, entre ellas:
1) el investigador fue evolucionando en la carrera, desde ser un tesista,
tal vez, hasta ser director de un grupo con varias líneas de trabajo y
estructura piramidal
2) la velocidad de comunicación de resultados vinculada a los procesos
editoriales se redujo de varios meses en los 70 a pocas semanas en la
actualidad; otro tanto vale para la facilidad de aceso a los resultados
producidos por otros (aún asumiendo que la velocidad individual de
elaboración en un tema se ha mantenido constante).
Por otra parte, no está demás recordar otra premisa básica de los "estudios
serios": averiguar concienzudamente qué se ha investigado ya en el tema. La
producción científica ha sido y es objeto de numerosos estudios; ¿no
existirá algo ya hecho en algún lugar del mundo sobre el suscitado en el
mail como sugerencia de "tema para un estudio serio"?
Fabio D. Cukiernik
Dr. Fabio D. Cukiernik
Profesor Adjunto - Qca. Inorganica
INQUIMAE - Dto. Qca. Inorganica, Analitica y Qca. Fisica
Facultad Cs. Exactas y Naturales (UBA)
Pablelon II - Cdad. Universitaria - Nuñez
(C1428EHA) Capital Federal - Argentina
Tel: (54 11) 4576 3380 ext. 126
Fax: (54 11) 4576 3341
e-mail: fabioc en qi.fcen.uba.ar
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20091029/8babde0d/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos