[Todos] [Todos-dm] On the art of paper-making

edubuc edubuc en dm.uba.ar
Vie Oct 30 16:08:03 ART 2009


Este msage que mande ayer fue rechazado debido a que tenia 8,24 K (el 
limite es 8). El administrador me dice que pruebe de nuevo. Disculpas a 
aquellos que ya podrian haberlo recibido. e.d. Aqui va de nuevo:

Tengo tres respuestas a mi mail sobre la cantidad de publicaciones per 
capita por anno en la comunidad academica matematica.

me refiero a Vicentini, Duran (Willy) y Cukiernik. Los tres mails hacen 
consideraciones validas sobre el punto elevado en mi msage.

***************** Vicentini ************
Sea f(T) los papers per capita en el tiempo T. Vos me pedis que haga un
grafico de f. Esto requriria trabajo y me parece interesante y divertido.
Tendriamos que definir la f(T) y relevar la informacion necesaria.
******************************************

De ahora en adelante llamemos f(T) = los papers per capita en el tiempo 
T, como sugiere Vicentini. Hay que definir bien a f(T), computar su 
derivada y su integral, y sacar conclusiones.

********************* Cukiernik ***************
Acabo de enseñar en clase que una hipótesis compatible con un hecho es 
sólo eso: UNA hipótesis COMPATIBLE con el hecho.
***********************************************

Es obvio que tengo claro que una hipotesis compatible con un hecho no es 
una demostraciuon del mismo. Es mas, que alguien sienta necesario hacer 
esta
aclaracion en una discusion entre academicos de una facultad de ciencias 
exactas me parece ridiculo.

Dicho esto, otros pasajes del mail de Cukiernik plantean preguntas validas:

******* (Cukiernik)***********
Pero, implícitamente, presupone que NO HUBO NINGUN OTRO CAMBIO EN 35 
AÑOS DE CIENCIA más que el aumento de la presión por publicar.
******************************

No estamos suponiendo esto, de hecho, pudo haber otros cambios, lo cual 
no descarta que el aumento en la presion por publicar haya sido uno de 
esos cambios.

Afirmo que la presion por publicar es uno de esos cambios, no que no 
haya habido otros

******* (Cukiernik)***********
1) el investigador fue evolucionando en la carrera, desde ser un 
tesista, tal vez, hasta ser director de un grupo con varias líneas de 
trabajo y estructura piramidal (yo agrego, donde firman los papers todos 
los miembros)
******************************

En matematicas grupos con estructura piramidal NO EXISTIAN, y ahora 
tampoco, lo mas parecido que tenemos es lo que Vicentini llama "a clique 
with the common purpose of fabricating coauthored papers".

Analicemos esta frase. Es falsa en cuanto afirma que el proposito de la 
formacion de ese grupo es unicamente la de fabricar papers. Que quede 
claro, eso no asi en mi opinion. Pero que quede claro tambien que no 
puede negarse una consecuencia de la formacion de esos grupos es el 
aumento del f(T) de sus miembros.

Lo cual pone en ventaja a sus miembros en los concursos frente a 
aquellos que no forman parte de algun grupo donde todos firman.

Ahora, en el pasado, esos grupos NO EXISTIAN en matematica, ahora SI 
EXISTEN. Podria pensarse que la formacion de esos grupos es debida a la 
presion por aumentar el f(T). Pero por supuesto, es "solo una hipotesis 
compatible con un hecho, no una demostracion del mismo".

Se me ocurre que esa forma de hacer matematica puede deberse no solo a 
la presion por tener una alta f(T), sino tambien a razones de amistad, 
interes y progreso en la busqueda de la solucion de problemas matematicos,

pero una consecuencia (entre otras) es claramente un alto incremento del 
f(T) de sus miembros.

Un claro ejemplo de la formacion de un tal grupo no motivado por 
aumentar el valor de f(T) de sus miembros lo tememos con el grupo 
formado por Joos Heinz, que firmaban "Nohayfichas". De hecho, sus 
miembros se vieron perjudicados presisamente porque NO FIRMABAN CON SUS 
NOMBRES, y la experiencia no duro mucho PRESISAMENTE debido a la 
necesidad sus miembros para sobrevivir en academia de firmar con sus 
nombres y asi aumentar su f(T).

*********** Willy Duran****************
Eduardo, te parece que un caso "pareciera ser evidencia..."???
No me dedico a la estadistica, pero solo por sentido comun, tu aseveracion
(aun con el condicional del "pareciera"), me resulta excesivamente
arriesgada.
***************************************

No es un caso, lo pongo simplemente como ejemplo, y un estudio serio de 
la cuestion podria demostrar que a pesar de ser arriesgada, mi 
aseveracion sea cierta. En este momento yo no la califico de 
"arriesgada", sino que la califico de "plausible", presisamente en base 
al sentido comun !!.

Ahora, parece que tu sentido comun es distinto que el mio.

*********** Willy Duran****************
Sobre el estudio que le sugeris al Dr. Vicentini, no lo invites a perder
el tiempo, hay grupos muy serios que se han dedicado al tema (el de Mario
Albornoz, por ejemplo). Seria cuestion solo de dedicarse a leer lo que
ellos han reportado. Un saludo.
***************************************

Barbaro !, podes darnos referencias mas concretas donde se haya 
estudiado la funcion de Vicentini f(T), que yo le propongo investigar 
seriamente.

***************** Vicentini ******************
Dubuc:
Sea f(T) los papers per capita en el tiempo T. Vos me pedis que haga un
grafico de f. Esto requriria trabajo y me parece interesante y divertido.
Tendriamos que definir la f(T) y relevar la informacion necesaria. Como
vos decis hay que hacerlo en forma seria.
*********************************************

Me entendiste perfectamente, eso es lo que pienso sera enclarecedor e 
interesante. Ahora un broma: Una vez hecha esta investigacion sobre el 
comportamiento de f(T), podrias publicar un paper, ja! ja!

Fuera de broma, si la investigacion esta bien hecha, seguro que no seria 
"basura", aunque no pase a la historia.

Un tema: Evolucion de f(T) de los matematicos en el momento de ser 
nombrados profesores adjuntos (su primer cargo). Me parece que en el 
pasado muchas veces se tenia f(T) = 0. Hoy en dia es imposible.

Ahora, en promedio, la matematica que se hacia antes (no la que se 
publicaba) es de la misma calidad que la que se hace ahora (en 
promedio), y asi durante toda la historia de la humanidad. Pero el valor 
promedio de f(T) es mucho mas alto ahora. Ergo, f(T) no mide la calidad 
de la matematica producida por el conjunto de matematicos "average".

Etc etc, pero todo este sentido comun se podria validar (no digo 
demostrar) con un estudio serio de la funcion de Vicentini f(T).

***************** Vicentini ******************
TEOREMA : Ahora se publican muchos mas papers per capita que en el pasado.

DEMOSTRACION
1) Consideremos a Varsavsky o a Gentile o a cualquier vaca sagrada de
nuestra epoca.
2) Consideremos a J.R. que gano el ultimo concurso de “Matematica
Aplicada”. Vos recordaras el caso porque fuiste veedor. J.R. gano el
concurso porque habia publicado 22 papers en los dos años que llevaba como
profesor.

Pues bien el joven J.R. publico mas papers en dos años que Varsavsky en
toda su vida.
QED
**********************************************

El enunciado del teorema es claramente CIERTO, alcanza con contar, y es 
un hecho cierto, no un teorema.
La demostracion es claramente RIDICULA, e incluso diria que no tiene 
ninguna relacion con el enunciado. Vicentini, deja de solamente mirarte 
el ombligo !!.

***************** Vicentini ******************
¿Que paso de antes a ahora con f(T)?. Hugo Scolnik nos informo que cuando
el World Bank creo el programa de incentivos aparecieron de la nada miles
de so-called investigadores. Sea To=1994 entonces la derivada de f(T)
cambiaría bruscamente de pendiente en To.

Seria interesante investigar lo que ocurrio en To, si es cierto que antes
f era constante y luego trepo esponencialmente hasta alcanzar una nueva
meseta.
**********************************************

SI, un estudio serio de f(T), por lo menos a mi, me resultaria valioso e 
interesate, no significa que lo vaya a hacer.

PARA FINALIZAR: No se puede negar que si f_1(T) >> f_2(T) en el 90% de 
los concursos de profesor adjunto, y el 99% de los concursos de docentes 
auxiliares, el candidato con f_1 va a salir arriba en el orden de 
meritos que el candidato con f_2. Eso significa en la practica PRESION 
para tener un f(T) alto. O sea, esa presion es una realidad, no 
pretendamos negarla.

Tambien, los miembros de grupos donde todos firman logran tener f(T) mas 
alto que investigadores "unipersonales", lo que los pone en ventaja.

NOTA: La importancia (diria esencial para los jovenes investigadores) de 
tener un f(T) alto es universal, en todo el mundo (academico) es asi, no 
solo en buenos aires.

Saludos e.d.



Más información sobre la lista de distribución Todos