[Todos] [Todos QI] Propuesta sobre acreditaciones y la CONEAU

Sebastian Suarez seba en qi.fcen.uba.ar
Jue Nov 19 17:04:48 ART 2009


Mi nombre es sebastian y soy estudiante de quimica,

Por algun motivo se estan generalizando y mezclando situaciones que son
muy puntuales.

La resolución presentada el dia lunes dice al final,

"que no se acredite ninguna carrera ni se avance en la reforma de los
planes de estudio hasta que a) y b) se hayan llevado a cabo"

Puntualmente, hablo del plan de estudios de quimica.
Una duda que me surge es porque hay que suspender la revision del plan de
estudio (el cual se viene tratando desde hace años) hasta que se debata si
hay que acreditar o no......
El actual plan es de 1987 y tiene muchas cosas por mejorar. Ya fue
conformada la comision de carrera elegida democraticamente por profesores,
graduados y alumnos. Ahora, hay que esperar un año mas solo porque alguien
 lo propone....... O sea, un estudiante de otra carrera va a decidir
mediante un plebiscito si se puede mejorar o no la carrera de quimica????
Que puedo saber yo, de los problemas curriculares de Computacion o
Matematica sino las curse??? me parece muy soberbia esa propuesta.

que tiene que ver esto con acreditar o no??? la reforma del plan de
estudio es mucho mas grande y necesaria (si solo se quisiera acreditar
quimica con solo agregar 40 hs de higiene y seguridad esta, pero no es la
idea.....). Me parece que son 2 discusiones separadas y se las esta
juntando, no se porque.


Ahora siendo un poco mas general,

Puntualmente hay 2 carreras que deben decidir si se acreditan o no, no se
acredita la facultad como un todo, las carreras son las de interes
publico.
Si Geologia en una Reunión Departamental Extraordinaria dispuso acreditar,
porque el resto de la comunidad debe mediante un plebiscito modificar esa
decision??? la comunidad puede opinar, pero no determinar la resolucion
final que le concierne a ese departamento.
Igualmente la decision termina pasando por el CD elegido hace no menos de
1 mes.

Por las dudas, a mi nadie me obligo a repudiar la toma de toda el ala
administrativa de la FCEN (no fue solo el decanato), y esta de mas decirlo
pero tampoco pertenezco a ninguna agrupación ni "oficialismo". Leyendo los
ultimos mail veo que somos muchos en esta situacion (estamos virtualmente
en el medio, cada uno con su respetable opinion), en lo que todos estamos
de acuerdo es que violentar y desconocer los organos de gobierno no es el
camino y no se puede permitir, lo haga quien lo haga.


Desde ya estoy 100% de acuerdo en que:

* se realice una jornada de discusión coorganizada entre la facultad y las
gremiales (CECEN y AGD-FCEyN), de carácter obligatorio y que esté
contemplada en el calendario académico 2010.

Nunca mencione si estoy de acuerdo en acreditar o no, esto es PORQUE NO LO
SE. Para eso son necesarios los debates, no puedo decidir algo si no se
las consecuencias de hacerlo o no hacerlo
Igual esto no puede atrasar la muy necesaria reforma del plan de estudio
de quimica o de la carrera que lo crea necesario.


saludos a todos


seba




> Hola a todos,
>
> Mi nombre es josé crespo. Para los que me conocen saben que no
> pertenezco a ninguna agrupacion sino que soy simplemente un becario del
> departamento de ecología, genética y evolución. Estuve siguiendo en
> parte todos los mails que se mandaron y a pesar de las diferencias
> quisiera rescatar algo del mail que envió matías blaustein.
>
> "a)que se realice una jornada de discusión coorganizada entre la
> facultad y las gremiales (CECEN y AGD-FCEyN), de carácter obligatorio y
> que esté contemplada en el calendario académico 2010"
>
> yo me pregunto: al margen de todas las acusaciones que circulan, se
> puede emprender estas jornadas de discusión? creo que sería importante
> realizarlas ya que por un lado el plebiscito me parece que no se puede
> realizar actualmente dado que muchos (me incluyo) desconocemos detalles
> de las acreditaciones y de la CONEAU. Pero por otro lado me parece que
> sería muy provechoso para todos si todos estamos informados. El caracter
> obligatorio (como lo son los videos de higiene y seguridad) me parece
> una buena manera de asegurarse que mucha gente se informe.
>
> "b)que luego de la jornada se llame a un plebiscito coorganizado entre
> la facultad y las gremiales (CECEN y AGD-FCEyN) para que toda la
> comunidad de la facultad se expida sobre el tema de las acreditaciones"
>
> Coincido en este punto en que la idea que toda la comunidad de su
> opinión respecto de las acreditaciones es saludable.
>
> "que no se acredite ninguna carrera ni se avance en la reforma de los
> planes de estudio hasta que a) y b) se hayan llevado a cabo"
>
> También coincido en que si esta la idea de realizar estas jornadas no
> habría ninguna razón aparente para avanzar sobre este tema actualmente.
> Particularmente me parece muy importante el aporte que puedan realizar
> los integrantes de las carreras como química y geología (que se dice que
> si están a favor de la acreditación) a esclarecer diferentes opiniones
> respecto de esto.
>
> Envío este mail porque me parece importante que no se pierda el eje de
> la problemática. Quisiera que tanto integrantes de lo que se dice
> "oposición" y "oficialismo" asi como integrantes de la facultad en
> general pudieran decirme claramente si es válida esta propuesta.
>
> muchas gracias y perdón por la extensión de este mail.
>
> saludos a todos,
>
> josé crespo
> Lab 43, 4to piso DEGE, pab 2, FCEyN
>
>
> El jue, 19-11-2009 a las 10:44 -0300, Matías Blaustein escribió:
>> Javier, es realmente sencillo.
>>
>>
>> Como queda claro de estas citas, no nos arrogamos representar ni
>> queremos
>> representar a nadie.
>>
>>
>> Queremos que cada uno se represente a sí mismo. Los que quieren
>> expresarse
>> en función de la CONEAU no pueden hacerlo en CD porque no hay
>> posibilidad,
>> ni oídos ,ni voluntad, por más que se movilicen a CD doscientas
>> personas.
>>
>>
>> La mayoría del CD (8/16 + el decano), que dice representar a 15.000
>> personas
>> (entre estudiantes, becarios, docentes, graduados y otros trabajadores),
>> lo
>> hace siendo votada por 150 personas (profesores).
>>
>>
>> Sin embargo, una enorme cantidad de personas reunida en asambleas
>> abiertas y
>> en reuniones por lugar de trabajo, enormemente mayoritaria con respecto
>> a
>> los poquitos que manejan el CD, se expidió en contra de la CONEAU. Por
>> ende,
>> de los que ya se expidieron (y no son pocos), la enorme mayoría lo hace
>> en
>> contra. Ahora bien, justamente como no representamos, ni queremos
>> representar a la mayoría es que pedimos algo tan sencillo como un
>> plebiscito
>> para que la gente por sí misma se declare a favor o en contra. Ahí sí
>> puede
>> expresarse la mayoría de los estudiantes, graduados y docentes de la
>> FCEyN,
>> a la cual NO decimos representar.
>>
>>
>> Cuando querramos enfatizar una presunta representación de alguien
>> diremos
>> algo más claro, cosa de no necesitar de tus intrincadas exégesis. Por
>> ejemplo diremos:
>>
>>
>> “La asamblea, que representa a la mayoría de los habitantes del
>> Universo…â€
>>
>>
>> ó
>>
>>
>> “Lopez de Casenave, representante de graduados por Sumatoria en el CD,
>> acepta los fondos de La Alumbrera, le dice Sí a la CONEAU, aunque
>> olvida
>> incluirlo en las plataformas electorales…â€
>>
>>
>> Nuestras intenciones se ponen de manifiesto en que ni siquiera
>> presentamos
>> un proyecto por el “NO a la CONEAUâ€. ¡Solamente pedimos que se
>> profundice la
>> discusión y realizar un plebiscito! A esto uds se niegan de manera
>> soberbia
>> y autoritaria, intentando y fracasando en cambiar el eje de
>> discusión…
>>
>>
>> Habiendo contestado la mayoría de tus preguntas (advertencia: cuando
>> uso acá
>> la palabra mayoría NO estoy diciendo que represento a la mayoría de la
>> facultad, sino que contesté la mayoría de tus preguntas en este caso
>> el
>> conjunto unario de ellas), te formulo algunas:
>>
>> 1)    ¿Por qué niegan que estén intentando avanzar en el tema de las
>> acreditaciones si el decano mandó un mail manifestando su buena
>> predisposición para acreditar? ¿Si realizan charlas invitando a
>> declarar de
>> interés público las carreras? ¿Si en CD se dicen a favor de hacerlo,
>> mientras se ríen de nosotros?
>>
>> 2)    ¿Por qué se niegan a intentar profundizar la discusión? ¿Por
>> qué se
>> niegan a realizar un plebiscito?
>>
>> 3)    ¿Por qué se niegan a participar y a generar espacios abiertos de
>> discusión y se refugian en los órganos de gobierno chiquititos y
>> antidemocráticos?
>>
>> 4)    ¿Por qué cuando se deciden a llamar a una asamblea “abiertaâ€
>> lo hacen
>> una hora antes de la que ya habíamos anunciado en lugar de venir a
>> discutir
>> frente al resto? ¿Por qué la asamblea que uds. llaman “abierta†se
>> reservaba
>> el derecho de admisión? ¿Querés que te pasemos el video en donde
>> Aliaga echa
>> de la asamblea “abierta†a nuestros compañeros, antes de que
>> empiece la
>> misma, de manera violenta y antidemocrática?
>>
>> 5)    Cuándo uds. intentan silenciar nuestro reclamo por la
>> profundización
>> de la discusión de las acreditaciones y por un plebiscito, cuando uds
>> ocultan que es la respuesta autoritaria y violenta de uds la que gatilla
>> la
>> furia de los estudiantes, becarios y docentes, cuando uds pretenden
>> relevar
>> únicamente el método al que se llega por la impotencia que generan los
>> oídos
>> sordos de los que gobiernan, ¿en qué difiere su accionar del de C5N en
>> lo
>> que refiere al tratamiento de las huelgas de los trabajadores del SUBTE,
>> a
>> las tomas de Kraft o a los cortes de los desocupados?¿Cómo hacen uds
>> para
>> justificar hechos mucho más violentos como la reforma universitaria del
>> 18,
>> o lo que pasó en el 2001 sin caer en contradicción? ¿O están
>> también en
>> contra?
>>
>> 6)    Uds que se quejan de la violencia ¿Es correcto que para juntar la
>> tercera parte de la gente que se sumó a las asambleas y a las medidas
>> de
>> lucha en estos días las autoridades recurran a levantar cursos,
>> dejándolos
>> sin clases, para hacer un acto proselitista? ¿a bajarle línea, desde
>> la
>> figura del profesor, a los estudiantes, a los no docentes y a los
>> docentes
>> auxiliares para que se movilicen a apoyar al decano?
>>
>> Uds trataron denodadamente de hacer creer que el eje pasaba por la toma.
>> Esto es incorrecto: nuestro objetivo real y explícito, el de
>> democratizar  y
>> masificar la discusión de las acreditaciones ha sido cumplido en solo
>> dos
>> días. Hoy uds tuvieron que blanquear la discusión por la CONEAU en los
>> cursos y nos consta que curso por curso la perdieron. La idea de un
>> plebiscito hoy está en la cabeza de todos. ¿Cuánta gente se movilizó
>> en
>> contra del plebiscito? Ni uno. ¿Cuánta a favor de la CONEAU? Ni una.
>>
>> Nosotros pedimos algo tan sencillo como esto:
>>
>> a)  que se realice una jornada de discusión coorganizada entre la
>> facultad y
>> las gremiales (CECEN y AGD-FCEyN), de carácter obligatorio y que esté
>> contemplada en el calendario académico 2010.
>>
>> b) que luego de la jornada se llame a un plebiscito coorganizado entre
>> la
>> facultad y las gremiales (CECEN y AGD-FCEyN) para que toda la comunidad
>> de
>> la facultad se expida sobre el tema de las acreditaciones.
>>
>> c) que no se acredite ninguna carrera ni se avance en la reforma de los
>> planes de estudio hasta que a) y b) se hayan llevado a cabo.
>>
>> Aunque la mayor parte de las firmas están en papel, también hay muchas
>> firmas en el petitorio online:
>> http://www.petitiononline.com/coneauex/petition.htm<http://www.petitiononline.com/coneauex/petition.html>
>> l
>>
>>
>> Saludos, Matías
>>
>>
>> El 18 de noviembre de 2009 20:32, Javier Lopez de Casenave <
>> > casenave en ege.fcen.uba.ar> escribió:
>> >
>> >  Matías Blaustein escribe que:
>> >>
>> >> >Incluso, no somos nosotros los que nos arrogamos representar a las
>> >> mayorías.
>> >>
>> >> y
>> >>
>> >> >Con todo, nosotros no decimos que representamos a la mayoría, como
>> hace
>> >> el decano, ni queremos representarla.
>> >>
>> >> Pero una hora antes (!) escribía que:
>> >>
>> >> >Hoy por hoy la mayoría, reunida en asambleas por lugar de trabajo,
>> por
>> >> carrera y en asambleas generales, le dice NO a la CONEAU y a la LES.
>> ¿El
>> >> antidemocrático CD es un obstáculo para que se haga lo que la
>> mayoría
>> >> quiere?
>> >>
>> >>
>> >> ¿En qué quedamos, Matías?
>> >>
>> >> javier
>> >>
>> >>
>> >>  ------------------------------
>> >>
>> >> ----- Original Message -----
>> >> *From:* Matias Blaustein <mtsblaustein en gmail.com>
>> >> *To:* Martin Graziano <marting en df.uba.ar>
>> >> *Cc:*
>> >> *Sent:* Monday, November 16, 2009 4:42 PM
>> >> *Subject:* Re: [Todos][Decanato] [FCEyN] Aclaración sobre
>> acreditación de
>> >> carreras
>> >>
>> >> El hecho de que la única argumentación a favor de la CONEAU sea
>> acusarnos
>> >> de
>> >> fachos o mesianicos no hace más que reforzar el punto de Andrés
>> -más
>> >> abajo-
>> >> de que no hay argumentos a favor de la CONEAU.
>> >>
>> >> Incluso, no somos nosotros los que nos arrogamos representar a las
>> >> mayorías.
>> >> Son uds los que aducen que el CD y los CoDeps así como están
>> representan a
>> >> la mayoría, incluso siendo que alrededor del 50% de capacidad de
>> decisión
>> >> de
>> >> CoDeps y CDs está en manos del 1,5 % de los docentes (los profesores
>> >> regulares).
>> >>
>> >> El argumento presuntemante democrático del decano en el cual se nos
>> >> intenta
>> >> persuadir de que llevando a los departamentos la discusión entonces
>> se
>> >> representa a la mayoría omite que "departamentos" es un eufemismo
>> para
>> >> "CoDep" que a su vez es un eufemismo para "mayoría propia de
>> profesores".
>> >> Entonces volvemos nuevamente a enfrentarnos con la realidad de que
>> los que
>> >> manejan los CoDeps y el CD son poco más de 100 profesores por sobre
>> 1500
>> >> docentes, por sobre 7000 graduados, por sobre 6000 estudiantes.
>> >>
>> >> Solo con pensar un CD con claustro único docente (votan profesores y
>> >> docentes auxiliares), claustro de graduados y/o becarios y claustro
>> de
>> >> estudiantes con sistema proporcional en cada claustro se invierte la
>> >> relación en CD (los consejeros del oficialismo por claustro
>> bajarían de 8
>> >> en
>> >> profesores a 4 en docentes; de 3 en graduados, a 2 en becarios y/o
>> >> graduados). Esto incluso en el más conservador de los casos, sin
>> tener en
>> >> cuenta los reclamos por mayoría estudiantil o por inclusión de
>> otros
>> >> trabajadores en el CD.
>> >>
>> >> Con todo, nosotros no decimos que representamos a la mayoría, como
>> hace el
>> >> decano, ni queremos representarla. No queremos un sistema
>> representativo
>> >> "menos antidemocrático". Nosotros por el contrario creemos en que la
>> >> mayoría
>> >> se represente a sí misma y tome el destino en sus manos. Es por que
>> ello
>> >> apostamos a la democracia directa, a la organización de asambleas,
>> >> comisiones, gremios, sindicatos antiburocráticos, espacios abiertos
>> y
>> >> democráticos que son detestados por los que defienden los espacios
>> >> pequeños
>> >> de poder, conducidos por una casta selecta de profesores a espaldas
>> del
>> >> conjunto de los estudiantes, docentes y de espaldas al conjunto de
>> los
>> >> trabajadores.
>> >>
>> >> Entre otros por esto es que hoy una minoría intenta imponernos la
>> >> acreditación a la CONEAU.
>> >>
>> >> Saludos,
>> >> Matías
>> >>
>> >> PD: También son falaces otra serie de argumentos vertidos por el
>> decano
>> >> como
>> >> que en las charlas la mayoría prefería acreditar o que si se decide
>> no
>> >> acreditar se viene el mundo abajo. Lo que se viene abajo es un
>> esquema de
>> >> universidad para unos pocos.
>> >>
>> >> %%%%
>> >>
>> >> From: "Matias Blaustein" <mtsblaustein en gmail.com>
>> >> To: "Martin Graziano" <marting en df.uba.ar>
>> >> Cc:
>> >> Subject: Re: [Todos][Decanato] [FCEyN] Aclaración sobre
>> acreditación de
>> >> carreras
>> >> Date: Lunes, 16 de Noviembre de 2009 16:56
>> >>
>> >> Hola, coincido plenamente con lo que dice Martín.
>> >>
>> >> La gestión muestra a las claras su voluntad de que las privadas y
>> los
>> >> gobiernos de turno avancen sobre la Unversidad pública y gratuita
>> para
>> >> volverla cada vez menos popular, cada vez más alejada de las
>> necesidades
>> >> sociales. Cosa de tener cada vez más trabajo precario, materias más
>> >> acordes
>> >> al gusto de las empresas, más transferencia a las privadas, menos
>> >> estudiantes de bajos recursos, más posgrados pagos. En fin, lo que
>> Menem
>> >> no
>> >> terminó de hacer...
>> >>
>> >> Los argumentos son iguales a la aprovación de los fondos de la
>> megaminería
>> >> o
>> >> de la transferencia de la róbotica:
>> >> "Está bien aceptar la CONEAU para las carreras porque total los
>> doctorados
>> >> ya están acreditados"
>> >> "Está bien aceptar la guita de las mineras porque total las mineras
>> ya nos
>> >> estaban saqueando y contaminando"
>> >> "Está bien regalar la robótica al sector privado porque es mejor
>> que nos
>> >> paguen el 1% a que no nos paguen nada"
>> >>
>> >> Parecen los argumentos de la época de las privatizaciones...
>> >>
>> >> En fin, En la FCEyN esto solo se puede efectivizar con un sistema
>> >> antidemocrático (que se pretende garantizar en una ilegítima
>> asamblea
>> >> universitaria en diciembre) en el cual unos poquitos (poco más de
>> 100
>> >>
>> >> profesores) controlan más del 50% de los votos de un Consejo
>> Directivo por
>> >> sobre 1500 docentes, 7000 graduados, 6000 estudiantes que son
>> >> subrepresentados... Ah, y los trabajadores que mantienen con sus
>> impuestos
>> >> la universidad ni aparecen. Pagan para mantener una universidad que
>> les
>> >> devuelve agua contaminada...
>> >>
>> >> Es saludable empezar a practicar el ejercicio de la democracia
>> directa,
>> >> donde en lugar de votar cada dos años en función de discursos
>> mentirosos,
>> >> de
>> >> premios y castigos, la gente ejerce su legítimo derecho de decidir y
>> >> actuar.
>> >> Hoy por hoy la mayoría, reunida en asambleas por lugar de trabajo,
>> por
>> >> carrera y en asambleas generales, le dice NO a la CONEAU y a la LES.
>> ¿El
>> >> antidemocrático CD es un obstáculo para que se haga lo que la
>> mayoría
>> >> quiere?
>> >>
>> >> Abajo copio los diferentes mails que circularon sobre este tema en
>> >> diferentes listas y con diferentes asuntos durante estos días.
>> >>
>> >> Saludos,
>> >> Matías Blaustein
>> >>
>> >>
>> >
>> _______________________________________________
>> Todos mailing list
>> Todos en ege.fcen.uba.ar
>> http://www.ege.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/todos
> --
> -------------------------------------------------------------------
>
> Lic. José E. Crespo
>
> Grupo de Investigación en Ecofisiología de Parasitoides (Lab. Nº 43)
>
> Dpto. de Ecologia, Genetica y Evolucion, FCEyN - UBA
>
> Ciudad Universitaria, Pabellón II
>
> (C1428EHA) Ciudad de Buenos Aires, Argentina
>
> TE  (54 11) 4576-3300, ext. 200
>
> FAX (54 11) 4576-3354
>
> e-mail: crespo en ege.fcen.uba.ar
>
>
>


Seba



Más información sobre la lista de distribución Todos