[Todos] incentivo pregunta inocente
Federico Izraelevitch
f_izraelevitch en hotmail.com
Mie Mar 25 00:31:47 ART 2009
Hernán,
Sin dudas, el asunto es medio complicado. Igual que a Juan Pablo, gracias por su tiempo.
En primer lugar, abajo pueden ver como las maestrías de dos de las facultadas más grandes de la Universidad no respetan el carácter interdisciplinario citado por Uds (Maestría en Economía y Maestría en Magistratura, por mencionar dos):
http://www.derecho.uba.ar/academica/posgrados/index.php
http://www.econ.uba.ar/posgrado/index.htm
De hecho, los post grados de las mencionadas deben ser una muy buena fuente de sus ingresos.
En segundo término, la universidad pública y gratuita es, bajo mi perspectiva, una condición necesaria (pero por supuesto no suficiente) de la movilidad socio-económica de los ciudadanos. Con lo cual, el arancelamiento me parece fuera de lugar para cualquier estudio de grado. Ahora, con los post grados la cosa es distinta y no tengo posición tomada en general. No me queda para nada claro si el estado (todos los ciuidadanos) deba subvencionar a un contador público que hace un MBA para luego ser CEO de grandes corporaciones. Lo que está muy claro para mí es que sí se debe subvencionar aquellas disciplinas que un estado considere estratégicas, e.g. carreras o especializaciones científicas y afines. Y hoy en día el estado lo hace; muy exiguamente, pero lo hace.
Exactas no les cobra a sus estudiantes de doctorado en Física (¿lo hacen otras facultades y carreras de doctorado?), no entiendo por qué habría de cobrarles a los estudiantes de la recién inventada Maestría en Física de altas energías.
Luego, vos te preguntás qué ventaja tiene tener una licenciatura de 4 años seguida de una maestría, y lo analizás para el caso de un título 100 % académico. Pero ¿qué es lo que ocurre para una salida laboral 50% académica? ¿O 100% "profesional"? Natural y espontáneamente, un maestro forma a sus discípulos a su imagen y semejanza. Y tangencialmente llegamos a otro punto para nada insustancial: el perfil de los egresados.
Concuerdo plenamente en que un Físico dedicado netamente al ámbito académico vale por lo que es, y finalmente los nombres de los títulos quedan relegados. Pero compungido afirmo lo siguiente. En la sociedad actual, uno no sólo vale por lo que es, sino también por lo que un papel acredita que es, por su apariencia, y su imagen. De lo que se deduce que, al menos en nuestro país, el ámbito académico habita en un subespacio ortogonal al resto del mundo no académico. No he viajado mucho, pero me consta que en otros países los físicos también son guionistas de telenovelas, creadores de instrumentos financieros (subprimes) y hasta presidentes (Merkel). En broma, ¿será porque el estado no les subvenciona sus actividades académicas?
Finalmente, insisto con mis palabras iniciales. Es notable el magro o nulo nivel de pragmatismo que forma la idiosincrasia del ser argentino.
Un saludo en este día de luto, memoria y reflexión,
Federico
----------------------------------------------------------------
Federico
la cosa es medio complicada según me parece a mi.
Licenciatura en la UBA (tal como fue concebido nuestro plan de estudio) no es naturalmente seguida de maestria sino de
doctorado. Las maestrias seguian en la UBA a carreras de 4años.
La LES, que la UBA resistio (aun resiste?) por mucho tiempo, en cambio piensa a las licenciaturas como titulo de grado
que pueden seguirse de maestrias o doctorados (art 40 de la ley). El cambio es aun mas fuerte para titulos como el de Ingeniero que en la UBA era titulo maximo y en la LES es de grado, equivalente a licenciatura.
Como resulta logico, por relaciones de poder, los formularios de incentivos estan adaptados a la LES y no a la UBA. De alli la dificultad para llenarlos que diera comienzo a esta discusion. Forma y fondo no coinciden.
Ahora, que ventaja tiene tener licenciatura de 4años seguido de master, respecto de nuestra licenciatura? Para un titulo 100% academico, no tiene incumbencias ni atribuciones profesionales, yo no veo la diferencia. El titulo vale por lo que sus egresados son. Los nombres son cuestiones marginales, utiles o molestas solo a la hora de llenar planillas. Naturalmente hay un valor en adecuarse a la ley, pero la resistencia civil es igualmente legítima.
Lo que planteas, adecuaria, previa aprobacion por la CONEAU, la carrera a la LES. Pero sobre este tema planea la idea de que los postgrados son o pueden ser arancelados, lo cual en fisica (matemática, biología, meteorolgía, ...) es un sin sentido. Y de hecho, no se de nadie que consistentemente lo proponga, mas que en algun arrebato de bronca. Pero a lo mejor no es para todos disparatado el arancelamiento en la UBA , con su mayoria de carreras profesionales que tiene. De hecho, en la FCEN, computacion esta mas cerca del arancelamiento que las demas carreras (un hecho práctico que es un reflejo de su mayor insercion laboral).
Esto es lo que veo de problematico en tu propuesta: una ganancia no clara, una discusion dificil y seguramente acalorada y una situacion politica mas incierta para defender la gratuidad de los estudios. La situacion del IB, que es un instituto de élite donde los alumnos son becados y tienen exigencias de rendimiento que nosotros no ponemos, es totalmente distinta.
Bueno Federico, esta opinion es personal, no tiene porque ser compartida por nadie.
saludos
Hernan
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20090325/a0558463/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos