[Todos] No permitamos que el derrumbe del macrismo se lleve puestas nuestras condiciones de vida y de trabajo

AGD EXACTAS agd en agrupaciones.fcen.uba.ar
Vie Ago 16 08:57:58 -03 2019


No permitamos que el derrumbe del macrismo se lleve puestas nuestras 
condiciones de vida y de trabajo

Ante el repudio masivo en las urnas al macrismo, el propio gobierno, el 
FMI y Wall Street desataron un brutal ajuste sobre los trabajadores, 
jubilados, desocupados y demás sectores populares. Con un dólar a más de 
60 pesos y el riesgo país a casi 2000 puntos, el salario mínimo hoy es 
igual a 200 dólares y la jubilación es de apenas 150. El capital 
financiero realizó de hecho, en 24 horas, el golpe a nuestros bolsillos 
que tenía preparado para después de las elecciones.

El presidente no se hizo cargo de los resultados del domingo y fue 
cómplice silencioso –o más bien uno de los artífices– de las maniobras 
especulativas del “mercado” y el capital financiero, que en 24 hs 
consumaron una megadevaluación.
Mientras Macri acusa a los ganadores, las góndolas se vacían, los 
supermercados remarcan, las petroleras exigen aumento y el peso se 
devaluó un 33%. Todos saqueos a nuestros salarios. Los anuncios 
“paliativos” del miércoles son una provocación mientras sigue la fuga de 
capitales de los que se benefician con la bicicleta financiera y las 
tarifas dolarizadas, incluidos los funcionarios del gobierno. Del otro 
lado Fernández declara que se trata de "el sinceramiento" del precio del 
dólar, y que el mismo es “razonable”.

Esta escalada inflacionaria le da un nuevo golpe a la educación pública. 
Esto se constata en que, mientras los insumos y las tarifas siguen 
dolarizadas, el presupuesto de las universidades nacionales y de ciencia 
y tecnología está congelado en su totalidad y se profundiza la 
destrucción de la educación pública.

Lxs trabajadorxs y como parte de lxs mismxs la docencia universitaria y 
preuniversitaria, no podemos quedarnos de brazos cruzados frente al 
terrorismo lanzado por el gobierno y los beneficiarios de sus políticas, 
y ver por televisión cómo se siguen destruyendo nuestras condiciones 
materiales de vida, el derecho a la salud, a la jubilación, a la 
educación pública y nuestras fuentes de trabajo.

Rechacemos el operativo de resignación que se ha lanzado por todas las 
redes para contener cualquier acción de defensa de clase. La AGD UBA 
considera imperioso el llamado a asambleas generales en todos los 
sindicatos de base (con asambleas en cada lugar de trabajo, incluyendo 
sedes y escuelas) y a un Congreso de nuestra Federación para discutir la 
defensa del salario, las designaciones rentadas de los ad honorem, el 
Convenio Colectivo de Trabajo, la defensa de las obras sociales y el 
presupuesto para la universidad pública.

Lxs docentes universitarixs tenemos pautado, según el acta acuerdo 
salarial, un incremento de 8% en los salarios de septiembre (a cobrar en 
octubre) y la aplicación de la cláusula gatillo en octubre (a cobrar en 
noviembre). Hoy es evidente que octubre y noviembre quedan muy lejos. 
Por ello, debemos reclamar con urgencia medidas para proteger el –ya 
magro– poder adquisitivo de nuestros salarios. Por ejemplo la 
incorporación de manera mensual de los incrementos de precios a nuestro 
salario, esto es la aplicación de la cláusula gatillo de manera mensual.

Entendemos además la importancia de decidir acciones conjuntas con 
aquellos que comparten esta perspectiva.
Por eso nos declaramos en estado de alerta y movilización y nos 
pronunciamos por un Congreso de todos los sindicatos, de todas las 
centrales, con delegados con mandato, y por un inmediato paro de 36 
horas y un programa económico al servicio de los trabajadores y las 
mayorías nacionales para unificar, con acciones contundentes y masivas, 
el rechazo a estas políticas.

Convocamos a la más amplia deliberación en todas las unidades académicas 
y a Asamblea General el Jueves 22 a las 18 hs en Chile 2181

Reclamamos:

* La investigación y no pago de la deuda ilegítima y fraudulenta.
* Inmediata incorporación rentada de los ad honorem.
* Adelantamiento de la cuota de septiembre.
* Indexación mensual y automática de los salarios, acorde a la 
inflación.
* Adelantamiento de la cuota de incremento salarial de septiembre y pago 
a la docencia del bono de emergencia de $5.000 dispuesto para los 
trabajadores del Estado.
* Incremento inmediato del presupuesto universitario.
* $1.000 millones para paliar la crisis de las obras sociales 
universitarias, entre ellas DOSUBA.
* Aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo en todas las 
Universidades Públicas Nacionales y Escuelas Preuniversitarias.


Más información sobre la lista de distribución Todos