[Todos] Hacia dónde va el conflicto en el CONICET. HOY Asamblea

El Transformador eltransformador en agrupaciones.fcen.uba.ar
Lun Mar 27 09:28:58 ART 2017


> HOY Lunes 27 18hs ASAMBLEA REGIONAL DE TRABAJADORES/AS DE CyT
Facultad Sociales Marcelo T. de Alvear y Uriburu<


HACIA DÓNDE VA EL CONFLICTO EN EL CONICET

La contraofensiva del gobierno

Luego de la histórica lucha que culminó con la toma del Ministerio de CyT
por más de 5 días y la firma de un acta acuerdo que reincorporaba a los
más de 500 compañeros/as despedidos/as, en 2017 el conflicto ha entrado en
una nueva fase. Luego de la derrota parcial que sufrió en diciembre, el
gobierno de Macri ha lanzado una contraofensiva con el objetivo de forzar
la política de ajuste que no logró imponer con los despidos, en el
contexto de una ofensiva general contra el conjunto de los trabajadores.
Esto se ha expresado por un lado en una reducción de las becas, en que la
próxima convocatoria de ingreso a CIC tendría sólo 450 vacantes y en el
intento de suspender las negociaciones de la mesa de seguimiento del Acta
acuerdo.


La necesidad de profundizar el plan de lucha

Durante enero y febrero, se realizó el segundo plenario nacional que, con
más de 400 compañeros/as, aprobó un plan de lucha nacional, lo que implicó
movilizaciones contra el ajuste en la investigación pública en Buenos
Aires, La Plata, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, entre otros.  La puesta
en marcha de un plan de lucha coordinado en todo el país evidencia la
profundización de la organización y la articulación federal entre los
trabajadores/as del sector que constituye otro saldo positivo del
conflicto. Sin embargo, la avanzada del gobierno puso de manifiesto la
necesidad de profundizar las medidas con el objetivo de luchar contra los
diversos intentos de ajuste en el sector y, garantizar el ingreso
permanente de los compañeros/as reincorporados en las condiciones
establecidas en el Acta acuerdo.

En este sentido, desde la Agrupación Naranja CyT impulsamos la propuesta
de que el 22 de marzo, en coincidencia con la llegada de compañeros/as de
otros puntos del país, se realizara posteriormente a la marcha una
asamblea en el MinCyT con el objetivo de tomar una medida de lucha para
reclamar la reapertura de la negociación por el Acta acuerdo y la marcha
atrás con el resto de las medidas implementadas por Barañao y el
Directorio del CONICET. Considerábamos que era el momento de profundizar
la pelea para arrancarle un triunfo parcial al gobierno.



El rol del kirchnerismo: un lastre a la lucha

Esta orientación fue boicoteada conscientemente por las organizaciones
gremiales y políticas del kirchnerismo (particularmente en Capital),
impidiendo que finalmente la propuesta impulsada por JCP Bs As pudiera
concretarse al no contar con el apoyo de la red de afectadxs ni de ATE. En
contraposición a la asamblea en el MinCyT, el kirchnerismo organizó un
acto previo a la marcha en el viejo edificio del CONICET (Congreso) que se
encuentra actualmente vacío, con la presencia de miembros del Directorio
del organismo como Dora Barrancos. Este acto intrascendente y divisionista
fue el prefacio para su intento de dividir la columna unificada de ciencia
en la Marcha Federal, con una bandera de arrastre portada por directores
de institutos y miembros de las camarillas de la UBA y el CONICET. La
misma actitud han tenido respecto a la convocatoria de una asamblea
regional. Luego de semanas de argüir que no concurrían a las regionales
porque las convocaba JCP, siguen negándose a convocar aún cuando la
iniciativa ha sido tomada por los afectados/as directos. Quienes se la
pasan elaborando barrocos discursos sobre la unidad, rompen una vez más la
unidad en la lucha de forma intencionada. Estas posiciones forman parte de
una politica general del kirchnerismo en el movimiento obrero que plantea
abandonar las luchas de los trabajadores en pos de las elecciones y el
operativo "vamos a volver". Como ejemplo, en el último plenario de
delegados de ATE capital el Secretario general Catalano planteó que
quienes proponen la ocupación de los lugares de trabajo frente a los
despidos "engañan a los trabajadores" y que el problema es cambiar el
"modelo". Ésta fue la posición que tomó la dirección de ATE frente al
conflicto en el CONICET en diciembre.


Salir a la calle con una política independiente

Luego de la denuncia pública realizada por JCP Bs As y la Red Federal de
Afectadxs (que ATE se negó a firmar), finalmente el gobierno convocó a una
próxima reunión de la mesa para el 12 de abril, aunque buscando generar
divisiones al interior del movimiento con el intento de excluir a los
representantes de los compañeros afectados/as. El próximo 1° de abril se
realizará en Santa Fe el tercer plenario de coordinación nacional. Desde
la Naranja CyT ratificamos que éste es el momento de volver a profundizar
el plan de lucha a nivel nacional para garantizar la continuidad de la
negociación y convocar al conjunto de los trabajadores/as del sector a
seguir la lucha contra el ajuste, por aumentos salariales y por el
convenio colectivo de trabajo. Nos encontramos en un momento en el cual
cientos de miles de trabajadores y trabajadoras se han lanzado a las
calles contra el ataque del gobierno de Macri a sus condiciones de vida y
contra la tregua que sin éxito pretenden imponer las burocracias
sindicales de distintos pelajes.


En este sentido, tanto el paro nacional del 6 de abril arrancado a la
burocracia como la semana del 10 de abril, que es el día del Investigador,
ofrecen la oportunidad de volver a poner en pie un movimiento masivo y de
lucha como el que logramos construir en diciembre del año pasado. Sin
embargo, para que esta orientación triunfe es necesario que las
organizaciones gremiales, en particular ATE, abandone el seguidismo de las
posiciones desmovilizadoras que viene impulsando el kirchnerismo y los
trabajadores/as podamos establecer una posición independiente de los
funcionarios pasados y presentes. Ésta será la perspectiva que
impulsaremos desde la Naranja CyT tanto en las asambleas regionales como
en el plenario nacional en Santa Fe.



-- 
EL TRANSFORMADOR en Agrupación Naranja CyT
Docentes, becarios, investigadores y graduados FCEyN
----------------------------------------------------
Dirección AGD UBA, mayoria AGD FCEyN, Minoría Graduados Consejo Directivo


Más información sobre la lista de distribución Todos