[Todos] Tercer Escuela Argentina de GPGPU Computing para Aplicaciones Científicas, primer anuncio ...
Esteban Mocskos
emocskos en dc.uba.ar
Lun Feb 17 14:11:42 ART 2014
Tercer Escuela Argentina de GPGPU Computing para Aplicaciones Científicas
5 al 9 de Mayo de 2014
Instituto Balseiro
Universidad Nacional de Cuyo y Comisión Nacional de Energía Atómica
San Carlos de Bariloche
FECHAS IMPORTANTES
Inscripciones: 1 al 21 de Marzo de 2014
Notificación de aceptación: 4 de Abril de 2014
Escuelas: 5 al 9 de Mayo de 2014
OBJETIVOS
Esta Escuela tiene como objetivo acercar a los interesados del ámbito
académico como de la industria al desarrollo y optimización de
aplicaciones en GPGPUs.
La Escuela consta de cursos básicos, avanzados y aplicaciones, con un
total de 24 horas de clase divididas en teóricos y laboratorios en la
misma proporción. También habrá charlas invitadas de usuarios y
desarrolladores de HPC, y una ‘mesa de ayuda’, donde los participantes
podrán consultar sobre problemas específicos de su área a los docentes
de la Escuela.
Se entregarán certificados de asistencia y aprobación, este último luego
de completar un examen take-home.
INSTITUCIONES PARTICIPANTES
IB - UNCuyo
FaMAF - UNC
ICB - UNCuyo, CONICET
DOCENTES
- Dr. Massimo Bernaschi, Consiglio Nazionale delle Ricerche, Universidad
“La Sapienza”, Italia.
- Dr. Anders Eklund, Virginia Tech Carilion Research Institute, EEUU.
- Dr. Pablo Ezzatti, Universidad de la República, Uruguay.
- Dr. Andreas Kloeckner, University of Illinois at Urbana-Champaign, EEUU.
- Dr. Eduardo Bringa, Instituto de Ciencias Básicas, UNCuyo, Mendoza.
- Lic. Carlos Bederián, Facultad de Matemática, Astronomía y Física -
UNC, Córdoba.
COMITÉ ORGANIZADOR
Dr. Flavio Colavecchia, Instituto Balseiro y Conicet, Bariloche
Dr. Alejandro Kolton, Instituto Balseiro y Conicet, Bariloche
Dr. Nicolás Wolovick, FaMAF-UNC, Córdoba
COMITÉ CIENTIFICO
Carlos Bederián Famaf-UNC, Córdoba
Eduardo Bringa, ICB-UNCuyo, Mendoza
Pablo Ezzatti, Universidad de la República, Uruguay
Roberto Isoardi, Fuesmen, Mendoza
Oscar Reula, FaMAF-UNC, Córdoba
Nicolás Wolovick, FaMAF-UNC, Córdoba
ARANCEL, BECAS y AYUDAS ECONÓMICAS
Como regla general, la participación en la escuela implicará el pago de
un arancel de inscripción de $500 (pesos argentinos) por participante;
que cubrirá los costos del material de estudio necesario, coffee-breaks
y brindis de despedida.
Sin embargo, esperamos contar con financiamiento extra para otorgar
algunas ayudas económicas. La modalidad de pago del Arancel será
informado próximamente.
Usted puede solicitar la exención del pago de la inscripción y/o ayuda
económica para viajes/alojamiento, brindando una breve justificación de
la solicitud. El otorgamiento de ayudas económicas está sujeto a la
disponibilidad de fondos, será tratado por el Comité Científico y será
comunicado oportunamente. La intención es otorgar ayudas económicas a
una amplia mayoría de los participantes. Se priorizará la ayuda a
aquellos estudiantes avanzados que no cuenten con financiamiento propio
o subsidios de investigación.
INFORMACIÓN Y CONTACTO
http://fisica.cab.cnea.gov.ar/gpgpu/index.php/en/eagpgpu-3
flavioc en cab.cnea.gov.ar, koltona en cab.cnea.gov.ar o nicolasw en famaf.unc.edu.ar
Más información sobre la lista de distribución Todos