[Todos] Sobre el Curso “Aspectos Sociales e Investigación-Acción en Ciencia y Tecnología: un enfoque transdisciplinario” - Declaración de la Juventud del PTS
Val
valeridiaz en gmail.com
Vie Mayo 17 16:04:26 ART 2013
*¡Abajo la censura ideológica de la gestión!
*
*
*
Un grupo de docentes, estudiantes e investigadores de la FCEyN y de otras
facultades de la UBA presentaron hace alrededor de un mes una materia de
posgrado a ser dictada por ellos, ante 1 Consejo Departamental y 4
subcomisiones de Doctorado de la Facultad en los cuales fue aprobada. El
miércoles 3 de abril este proyecto fue presentado ante la Comisión de
Enseñanza del Consejo Directivo de Exactas y sus integrantes, luego de dar
varios rodeos intentando atacar la "excelencia académica" del programa de
la materia, terminaron objetando que ésta pecaba de "homogeneidad
ideológica" y que por esto no iba a ser aprobada por la Facultad. ¡Como si
la gestión de la Facultad no tuviera “homogeneidad ideológica” a la hora
de defender el financiamiento con fondos de la Mega-minería o a la hora de
bajar línea para que la Facultad “transfiera” conocimientos al sector
privado y a las fuerzas represivas del Estado!
Lo que se esconde detrás del argumento antidemocrático y falaz de la
"homogeneidad ideológica" es que los funcionarios públicos que dirigen la
Facultad tienen terror a que sus prácticas, su modo de entender la
investigación científica e incluso sus métodos de enseñanza se vean
cuestionados. Efectivamente, el programa de la materia presentada desafía
las formas en que hoy se enseña y se practica Ciencia, planteando
discusiones históricas no resueltas aún sobre la relación entre la Ciencia,
el Capital y la mayoría del pueblo. En particular pone en el tapete dos
pilares del “modelo económico K” como la mega-minería y el monocultivo
sojero, con los cuales la burocracia de nuestras Facultad tiene un acérrimo
compromiso para “transferirle” conocimiento y dotar de portavoces
científicos que propagandicen la “innocuidad” del Glifosato y la minería a
cielo abierto.
Nuestra Facultad adolece de espacios “académicos” donde los estudiantes,
investigadores y docentes podamos discutir y criticar la forma en la cual
se hace y se organiza la Ciencia hoy y en función de qué intereses se
desarrolla. De esto se trata el pretendido “cientificismo” que supone a la
Ciencia abstraída de la sociedad, pero que muestra su verdadero rostro a la
hora de efectuar acuerdos con las grandes empresas que manejan el país, a
la hora de servirle a la clase social que gobierna. La restricción
ideológica y los ataques a la libertad de enseñanza, embanderada con el
“cientificismo”, no hacen más que derruir el rigor científico y destruir la
racionalidad crítica de la que supo ser portadora la Ciencia en sus
revolucionarios comienzos.
Estas discusiones ya se abrieron durante la década del 60´- 70´ en
Exactas, pero la dictadura genocida vino a barrer las aulas y los
laboratorios de todo cuestionamiento “peligroso” para este sistema social
de explotación; el resultado fue la altísima proporción de
detenidos-desaparecidos en nuestra Facultad, mayoritaria proporcionalmente
incluso, en comparación con las otras facultades de la UBA, entre 1974 y
1982.
Nosotros no nos damos por vencidos y seguimos peleando para que esas
fervorosas discusiones que tanto asustan a los patrones, a los milicos y
burócratas, pueblen las aulas y los laboratorios. Para que los estudiantes,
docentes e investigadores discutamos cómo, para qué y para quienes se
investiga y se desarrolla Ciencia y Técnica.
Por eso vamos a defender todos los espacios donde se puedan dar estos
debates como parte formativa de la actividad científica.
Los organizadores de la materia propuesta enviaron el 14 de mayo a todas
las listas de la FCEyN un comunicado relatando estos hechos. El mismo día,
la agrupación SUMATORIA (la lista política que dirige el Decano Aliaga)
propuso en la Comisión de Enseñanza rechazar el proyecto presentado por
estos docentes, estudiantes e investigadores de la FCEyN. La decisión final
será votada el lunes próximo (20 de mayo) en el Consejo Directivo.
Por eso *llamamos a todos los estudiantes y a toda la comunidad de Exactas
a movilizarnos a la sesión del Consejo Directivo el lunes a las 17 hs. para
impedir el rechazo de la materia*, que significa una avance
anti-democrático de la gestión.
*
*
* *
*El eterno problema del Gobierno universitario*
El Gobierno universitario es uno profundamente antidemocrático. Los
estudiantes, que somos amplia mayoría en cualquier facultad, tenemos una
representación minoritaria (4 votos de 16) en todas ellas. Entonces
terminan definiendo las cosas quienes se autodenominan "funcionarios
públicos". Estos "funcionarios públicos", como Aliaga, son los que deciden
desde cuánto presupuesto va a qué Departamento de la Facultad o qué
materias se aprueban hasta a qué hora se hacen las actividades del Centro
de Estudiantes y de los estudiantes o de qué tamaño pueden ser los carteles
que los estudiantes colgamos para transmitir nuestras ideas. El resultado
es que los estudiantes no podemos pensar ni expresarnos libremente sobre la
función social, política y económica de aquello que estudiamos.
Desde EnClaveROJA llamamos a todos nuestros compañeros estudiantes,
docentes, investigadores, no docentes, de Exactas, a movilizarnos en contra
de la "homogeneidad ideológica" de la universidad actual, a favor de la más
plena libertad ideológica y política en Exactas y en todas las facultades
del país.
En el mes del 45 aniversario del Mayo Francés, quienes nos sentimos
herederos de esos jóvenes estudiantes y trabajadores que construyeron
barricadas, tomaron fábricas y facultades y lucharon contra el orden social
impuesto por el capitalismo que las universidades reproducen, gritamos bien
alto y bien fuerte:
*
*
* *
*- ¡Abajo el gobierno antidemocrático de las universidades! Por mayoría
estudiantil y voz y voto para los no docentes!*
*
*
* *
*- “Los dolores que nos quedan, son las libertades que nos faltan” ¡Libertad
de cátedra en todas las facultades!*
*
*
* *
*-Por una universidad al servicio de los trabajadores y el pueblo. Por una
Ciencia sin patrones.
*
Juventud del PTS - Exactas
*
*
* De la crítica de la Universidad de clases al cuestionamiento de la
sociedad de clases. (Nanterre, 1968)*
--
La puissance sera de retour dans la rue.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20130517/343151ec/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos