[Todos] [Todos en bg] $ 5000 vs $ 3800
admedus en df.uba.ar
admedus en df.uba.ar
Sab Mayo 14 13:32:22 ART 2011
Estimado Rober:
Los becarios de doctorado con beca UBA (hablo de este
caso porque es el que mejor conozco) estamos OBLIGADOS a participar de
un proyecto de investigación financiado, en muchos casos colaboramos
en la formación de los llamados "recursos humanos", estamos OBLIGADOS
a participar de actividades de divulgación si la UBA nos convoca, no
podemos actuar como consultores porque tenemos dedicación exclusiva
con la UBA, estamos OBLIGADOS a trabajar en proyectos de investigación
original y, en caso de alcanzar resultados satisfactorios, también
publicamos. Cuando digo OBLIGADOS claramente no me refiero a que nos
ponen un arma en la nuca para que nos doctoremos, sino que son las
condiciones estipuladas al firmar el convenio de beca con la UBA. Esas
condiciones figuran en el Reglamento de Becas. A continuación
transcribo algunos párrafos interesantes:
ARTÍCULO 3º.- Destino
Las becas están destinadas a la formación de investigadores, de
calidad académica y científica en las diversas áreas disciplinarias, a
través del desarrollo de actividades de investigación en la
Universidad y/o en el ámbito de otras instituciones, si así se hubiese
estipulado en los convenios correspondientes.
En caso de necesidad de desarrollar políticas específicas de
investigación, el Consejo Superior diseñará los instrumentos adecuados.
ARTÍCULO 12.- Requisitos
Los becarios deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Participar en un proyecto acreditado, en caso de beca Estímulo, o
financiado, en caso de becas de Maestría, de Doctorado y de
Culminación de Doctorado por la Universidad, la ANPCYT, la CIC y el
CONICET y contar con la autorización expresa del director del proyecto.
b) El lugar de trabajo del becario será la dependencia de la
Universidad de Buenos Aires en la que el Director de la beca
desarrolle sus investigaciones.
ARTÍCULO 13.- Obligaciones del becario
Son obligaciones del becario:
a) Desarrollar las tareas indicadas en el plan de trabajo aprobado.
b) Presentar un Informe Final, en la Secretaría de Investigación de la
unidad académica en la que se desarrolle el proyecto, en las fechas
establecidas por la Secretaría de Ciencia y Técnica. En caso de
renuncia a la beca también deberá presentar un informe de lo realizado.
c) Asistir y participar en todo evento científico al que sea
convocado por la Universidad.
d) Cumplir con actividades docentes, a excepción de lo becarios de
Estímulo, en cursos de grado y/o posgrado o de transferencia de
conocimientos. La actividad docente de los becarios de Maestría,
Doctorado y de Culminación de Doctorado deberá desarrollarse en alguna
de las siguientes modalidades: 1.- con cargo docente; 2.- mediante
colaboración en el dictado de cursos equivalentes a dedicación parcial
verificable, avalada por la Secretaría Académica de la Facultad.
ARTÍCULO 31.- Objetivos
Promover el desarrollo de tareas de investigación por parte de los
graduados de Universidades Nacionales, orientadas a la prosecución de
estudios de Doctorado en la Universidad de Buenos Aires. El objetivo
es la elaboración de la TESIS de DOCTORADO, debidamente acreditada por
la Universidad de Buenos Aires.
ARTÍCULO 37.- Dedicación
La beca será de dedicación exclusiva, sólo compatible con un cargo
docente rentado o ad-honorem. El becario con cargo docente rentado
sólo podrá cobrar, además del estipendio de la beca, una remuneración
adicional equivalente a una designación parcial en el cargo que
desempeña, manteniendo la antigüedad en dicho cargo. Si el becario
desempeñara un cargo de mayor dedicación, se le deducirá del
estipendio de la beca la diferencia entre el haber docente del cargo
que desempeña y el haber de una dedicación parcial del mismo cargo,
tomando para ambos valores la antigüedad que posee en el mismo. Los
becarios no podrán renunciar, dar de baja o solicitar licencia sin
goce de sueldo ni disminución de la dedicación en el cargo docente
durante el período de usufructo de la beca.
Queda claro que las obligaciones de un "becario" no son las mismas que
las de un estudiante de grado con beca, ni siquiera son las mismas que
tiene un doctorando que se autofinancia el doctorado.
Le parece tan descabellado que solicitemos condiciones laborales
equivalentes a la de cualquier trabajador en blanco? Tan desubicado es
pedir un recibo de sueldo que nos permita, por ejemplo, alquilar un
departamento o pedir un préstamo?
Finalmente, le agradecería que cuando habla de porcentajes (solo el
20% de los doctores luego se dedican a la investigación, la mitad...,
la enorme mayoría, etc. etc.) citara las fuentes.
Saludos,
Andrés
rober <rober en qi.fcen.uba.ar> ha escrito:
> No creo que sea clave. No se cuales son las razones esgrimidas para pedir
> publicaciones (exigencia que entiendo que no se cumple, de otra forma la
> mitad de los becarios de tipo I no pasarian a tipo II, ya que muchos no
> publican durante la tipo I).
>
> Si las publicaciones son "un trabajo para el Estado", Ud. tiene razon que
> -si se exigiera realmente ese requisito- sería un trabajo
>
> Si, en cambio, se pide a titulo de demostracion, a modo de "examen", donde
> un par de referees externos determina la calidad de la tarea hecha, mas alla
> de que al Estado no le interese para nada, claramente no lo es, es solo un
> punto (erroneo a mi entender) de examinar.
>
> El dia que el Estado reemplace a los becarios por trabajadores del Estado,
> yo espero que estos nuevos empleados hagan algo que el Estado les pida
> (participar en proyectos estatales de CyT, formar recursos humanos, actuar
> como consultores del Estado, hacer divulgacion cientifica, y por supuesto
> hacer investigacion original y publicarla tambien). En ese caso los
> consideraré investigadores, que simplemente no han cursado el doctorado
> (como, ya dije, existen en la carrera del investigador).
>
> Pero yo creo que eso es muy malo para la formacion del doctorando (aunque no
> parezca, el doctorado sirve) y sobre todo para el pais (ya que debera elegir
> a sus investigadores sin mas datos que su rendimiento en la carrera de
> grado, lo cual es dificil). Y, ademas, sigue estando la enorme realidad de
> que la mayoria de los doctorandos no van a ser investigadores.
>
> Respecto a los absurdos referidos por los otros colisterios, repito: el
> objetivo de los dirigentes que prtenden la abolicion de las becas no son los
> aportes jubilatorios (que el becario jamas verá) sino la estabilidad luego
> de ser considerados trabajadores. Y respecto a los demas reclamos no hay
> desacuerdo. La unica otra excepcion del aguinaldo es una discusion tonta, se
> trata solo de un 8% de aumento de estipendio, si se da todos los meses o
> cada 6 es un tema muy menor.
> Si la razon fuera oponerse al grupito politico que pretende esto, lo
> razonable seria oponerse a todos los reclamos y no solo a uno.
>
>
>
>
> Ariel Bendersky writes:
>
>> Este es un punto clave. Usted está en contra de que se exijan publicaciones,
>> pero el reglamento dice que ese requerimiento existe (y dice que se computa
>> en un ítem en el que la producción científica suma el 30% de la
>> evaluación).
>>
>> Mi conclusión es que usted no quiere que los becarios sean trabajadores, ni
>> que existan requerimientos que conviertan a las tareas del becario en las de
>> un trabajador. Pero ese deseo suyo no quita que dichos requerimientos
>> existan y los becarios realicen una tarea que sí es trabajo
>> (*producción*científica). Es decir, los becarios son trabajadores (se
>> les pide
>> producción) aunque usted esté en contra de que lo sean.
>>
>> Después podemos discutir si es bueno que lo sean o no, pero en el sistema
>> actual y en el estado de las cosas, lo son.
>>
>> El 13 de mayo de 2011 20:38, rober <rober en qi.fcen.uba.ar> escribió:
>>
>>> Y si, me olvide de contestar ese punto. Aca va.
>>>
>>> Estoy EN CONTRA de que para acceder a beca tipo II se exija (directa o
>>> indirectamente) tener papers. Me parece una aberración.
>>> Por otra parte, el numero de becarios tipo I que se presentan a tipo II y
>>> no
>>> la sacan es MINIMO, de lo que deduzco que ese criterio de las publicaciones
>>> no se usa, ya que en muchas areas del conocimiento no se estila para nada
>>> publicar al ritmo de las ciencias experimentales.
>>>
>>> Mis becarios doctorales, si quieren, publican papers. Y si no quieren, no.
>>> ¿ y a que viene esa pregunta ? MIs becarios doctorales son estudiantes,
>>> hacen lo que se les canta. Si queres, preguntales.
>>>
>>> rober
>>>
>>>
>>> Bruno Moretti writes:
>>>
>>> > Etchenique, te olvidaste de contestar el punto 5 del mail de Ariel.
>>> ¿Seguís
>>> > sosteniendo que a los doctorandos no se les exige que publiquen papers?
>>> > Todos sabemos que eso en la práctica está muy lejos de ser real, y vos,
>>> que
>>> > supongo tendrás doctorandos a tu cargo, deberías saberlo mejor que
>>> nadie...
>>> > ¿tus becarios doctorales no publican papers?
>>> >
>>> > Saludos,
>>> >
>>> > Bruno
>>> >
>>> > El 13 de mayo de 2011 10:14, Roberto Etchenique <rober en qi.fcen.uba.ar
>>> >escribió:
>>> >
>>> >> On 5/13/2011 9:37 AM, Ariel Bendersky wrote:
>>> >>
>>> >>
>>> >> 3 - Los doctorandos de nuestra facultad (hablo de esa porque es la que
>>> >> tengo a mano y no me dan ganas de ponerme a ver todos los reglamentos de
>>> >> todas las facultades) *SÍ son investigadores en formación*.
>>> >> Independientemente de si después trabajan en una empresa o en algún
>>> >> instituto de investigación, se los está formando *para que
>>> investiguen.*El reglamento de doctorado de la facultad dice
>>> claramente en su
>>> artículo 2
>>> >> lo siguiente:
>>> >>
>>> >> No es cierto. Se los esta formando *MEDIANTE *cursos y *MEDIANTE *una
>>> >> tarea de investigacion, No *PARA QUE* investiguen. Ni en nuestra
>>> facultad
>>> >> ni en ningun lado.
>>> >> La mayoria de los doctores formados de esta manera no se dedican en su
>>> vida
>>> >> a la investigacion cientifica sino que tienen* formacion cientifica*,
>>> que
>>> >> es otra cosa.
>>> >> De los que terminan el doctorado (o sea los ya "formados") menos del 25%
>>> se
>>> >> dedicará a la investigacion en algun area del conocimiento.
>>> >>
>>> >> Lo que dicen "en tu barrio" es incorrecto. En el resto de los barrios
>>> del
>>> >> mundo queda muy claro que un graduado del doctorado NO ES un
>>> investigador,
>>> >> sino exactamente un "doctor", que es un *titulo academico*, como ser
>>> >> "Abogado", "Licenciado en Quimica" o "Master en filosofia" . Ser
>>> >> "investigador" es una posicion laboral, y puede tener uno titulos
>>> academicos
>>> >> o no tenerlos.
>>> >>
>>> >>
>>> >>
>>> >> 4 - Exactamente. El que termina un doctorado tiene la posibilidad
>>> >> inmediata (no la obligación ni el derecho) de entrar a carrera de
>>> >> investigador.
>>> >>
>>> >> Si no hay obligacion ni derecho (yo al decir "posibilidad" hablaba de
>>> >> derecho, acepto el mal uso de la palabra) entonces quedó claro que no
>>> era
>>> >> un "investigador en formacion".
>>> >>
>>> >>
>>> >>
>>> >> Queda claro que no está obligado a entrar a carrera de investigador, y
>>> >> que tampoco está obligado el conicet (o la uba o quien sea) a tomarlo
>>> como
>>> >> investigador. El argumento de que la cantidad de investigadores crece
>>> >> indefinidamente, a pesar de que dicho lo anterior ni siquiera es
>>> necesario,
>>> >> tampoco es cierto porque no contempla que los investigadores son
>>> mortales y
>>> >> que, a menos que el número de doctorandos aumente indefinidamente, el
>>> número
>>> >> de investigadores en algún momento llegaría a estabilizarse.
>>> >>
>>> >>
>>> >> Un investigador entra a carrera los 30-35 años y sale a los 68-70 años
>>> en
>>> >> promedio.Son algo mas de 30 años. Cada año, por lo tanto y en promedio,
>>> sin
>>> >> considerar el aumento de la planta, solamente el 1 de cada 30 lugares
>>> queda
>>> >> libre. Eso significa simplemente que (a numero constante) que cada año
>>> >> entrarán 6582/30 = 220 investigadores (numeros de 2010). Hay 6580
>>> becarios
>>> >> doctorales, si los suponemos distribuidos en los 5 años de duracion,
>>> >> hablamos de 1316 becarios que culminan su beca por año. Eso significa
>>> que
>>> >> actualmente el 17% de los becarios entran a carrera, o sea, utilizaron
>>> >> "correctamente" su empleo de "investigador en formacion".
>>> >> (Dado que el CONICET engloba mas del 80% de los investigadores del pais,
>>> la
>>> >> estimacion maxima de doctores que hacen investigacion despues es del
>>> 25%,
>>> >> aunque un 18-20% es mas razonable).
>>> >>
>>> >> Lo que sucede es que, como en todas partes del mundo, la carrera de
>>> >> doctorado es un titulo academico que las diversas personas emplean para
>>> >> diversas cosas,
>>> >> no porque tengan voluntad, ganas, capacidad o necesidad de transformarse
>>> en
>>> >> investigadores. Solo algo mas del 17% lo hace, que podrá subir un poco
>>> si
>>> >> hay una politica de aumento paulatino de la planta de investigadores y
>>> un
>>> >> congelamiento de la de becas, pero nunca mucho mas que eso. Y si el
>>> numero
>>> >> de becas aumenta (lo cual en cualquier pais es positivo, porque forma a
>>> su
>>> >> sociedad cientificamente), el porcentaje de investigadores será aun
>>> menos.
>>> >> Como contrapartida, si usamos los numeros del año 2000 (ANTES de la
>>> debacle)
>>> >> estos calculos dan que el 42% de los becarios se transformaban en
>>> >> investigadores de carrera. Eso es debido, justamente, a la politica
>>> actual
>>> >> de apoyar los ESTUDIOS de doctorado.
>>> >>
>>> >> http://www.conicet.gov.ar/web/conicet.acercade.cifras/tablas-y-graficos
>>> >>
>>> >>
>>> >> _______________________________________________
>>> >> Todos mailing list
>>> >> Todos en df.uba.ar
>>> >> http://mail.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos
>>> >>
>>> >>
>>>
>>>
>>>
>>> Roberto Etchenique
>>> Profesor Titular DP
>>> DQIAyQF - FCEN - UBA
>>> _______________________________________________
>>> Todos mailing list
>>> Todos en df.uba.ar
>>> http://mail.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos
>>>
>
>
>
> Roberto Etchenique
> Profesor Titular DP
> DQIAyQF - FCEN - UBA
> _______________________________________________
> Todos mailing list
> Todos en df.uba.ar
> http://mail.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos
>
Más información sobre la lista de distribución Todos