[Todos] [Alumnos] ¿Becarios o trabajadores? La respuesta de JCP
Pablo Ariel Heiber
pheiber en dc.uba.ar
Sab Mayo 14 02:57:25 ART 2011
De el siguiente parrafo:
> No creo que existan "becariocuevas" ni nada parecido.
> Lo que existe es un grupo de algunos dirigentes, entre los que estan quienes
> fundaron JCP (algunos que siguen siendo becarios, otros ya son
> investigadores, otros no son ni una cosa ni la otra) cuyo objetivo es abolir
> la figura de "beca" para posteriormente exigir estabilidad. No es secreto,
> lo mismo pregonan las mismas personas, desde hace muchos años, con los
> cargos docentes: abolir los concursos abiertos y reemplazarlos por una
> carrera docente cerrada, donde solo se concursan los cargos al inicio, y
> luego se renueva.
> Sería inverosimil pensar que los mismos dirigentes que exigen estabilidad
> para los docentes, no tuvieran las mismas ideas para los empleos de
> "investigador en formacion". Sobre todo, porque dirigentes de similares
> ideas ya han exigido estabilidad en europa, una vez que lograron transformar
> algunas de las becas que se otorgan en empleos publicos, como ya se informó
> en un mail anterior.
Se entiende, nuevamente, que a usted no le interesan los argumentos
que tienen que ver con la discusion, sino los argumentos de luchar
contra ciertas personas o grupos de personas que les caen mal,
seguramente por una suma de cosas, una de las cuales puede tener que
ver con lo que se esta discutiendo.
Incluso suponiendo que el partido, agrupacion o lo que sea llamado X
apoye la iniciativa Y y suponiendo a su vez que X sea nefasto en
cuanto su forma de conducirse, sus intenciones, sus politicas o lo que
sea, no implica que Y sea algo nefasto, ni malo, ni que deba ser
combatido. Desde el punto de vista de la logica es una clara falacia.
Desde el punto de vista de la politica, demuestra una actitud nefasta
por parte del que la lleva adelante de combatir
personas/agrupaciones/partidos en lugar de combatir las politicas que
no le parezcan.
Volviendo sobre lo que decia en mi mail anterior de la impresion que
me llevo de sus mails, Señor Roberto, debo decir que sigue siendo
lastimosa. No solo no le interesan los argumentos serios sobre
discusiones serias, sino que ademas ahora entreveo una motivacion para
actuar de esa forma, que refuerza mi sospecha inicial: Una agenda
secreta para dar por tierra con cierto agrupamiento agarrandose de
cualquier argumento en torno de cualquier discusion que parece util a
ese objetivo. Para mi cuando uno discute una politica, tiene que
discutir ESA politica (y sus ramificaciones), y no otras posibles
politicas que sospechamos pueden tener un conjunto posible de
potenciales.
La verdad, me parece una pesima actitud, que mas que aportar a la
generacion politica, aporta a la acumulacion de poder. Yo entiendo que
a veces, a todos nos pasa, pareciera que necesitamos que todo el poder
este en nuestras manos o la de nuestros compañeros politicos
inmediatos, porque todo el resto hace las cosas mal, sea a proposito o
sin querer. Me parece que tenemos que luchar contra ese impulso
egoista y confiar en compartir el poder y poder construir con el
aporte de todos, no construir entre algunos para despues darles la
construccion como una dadiva al resto (incluso si se hiciera con la
mejor intencion de lograr un bien comun).
Saludos,
Pablo
Más información sobre la lista de distribución Todos