[Todos] [Alumnos] [Todos QI] Re: [Todos en bg] $ 5000 vs $ 3800

Roberto Etchenique rober en qi.fcen.uba.ar
Vie Mayo 13 10:14:41 ART 2011


On 5/13/2011 9:37 AM, Ariel Bendersky wrote:
>
> 3 - Los doctorandos de nuestra facultad (hablo de esa porque es la que 
> tengo a mano y no me dan ganas de ponerme a ver todos los reglamentos 
> de todas las facultades) *SÍ son investigadores en formación*. 
> Independientemente de si después trabajan en una empresa o en algún 
> instituto de investigación, se los está formando *para que 
> investiguen.* El reglamento de doctorado de la facultad dice 
> claramente en su artículo 2 lo siguiente:
No es cierto. Se los esta formando *MEDIANTE *cursos y *MEDIANTE *una 
tarea de investigacion, No *PARA QUE* investiguen. Ni en nuestra 
facultad ni en ningun lado.
La mayoria de los doctores formados de esta manera no se dedican en su 
vida a la investigacion cientifica sino que tienen*formacion 
cientifica*, que es otra cosa.
De los que terminan el doctorado (o sea los ya "formados") menos del 25% 
se dedicará a la investigacion en algun area del conocimiento.

Lo que dicen "en tu barrio" es incorrecto. En el resto de los barrios 
del mundo queda muy claro que un graduado del doctorado NO ES un 
investigador, sino exactamente un "doctor", que es un *titulo 
academico*, como ser "Abogado", "Licenciado en Quimica" o "Master en 
filosofia" . Ser "investigador" es una posicion laboral, y puede tener 
uno titulos academicos o no tenerlos.


> 4 - Exactamente. El que termina un doctorado tiene la posibilidad 
> inmediata (no la obligación ni el derecho) de entrar a carrera de 
> investigador.
Si no hay obligacion ni derecho (yo al decir "posibilidad" hablaba de 
derecho, acepto el mal uso de la palabra) entonces quedó claro que no era
un "investigador en formacion".



> Queda claro que no está obligado a entrar a carrera de investigador, y 
> que tampoco está obligado el conicet (o la uba o quien sea) a tomarlo 
> como investigador. El argumento de que la cantidad de investigadores 
> crece indefinidamente, a pesar de que dicho lo anterior ni siquiera es 
> necesario, tampoco es cierto porque no contempla que los 
> investigadores son mortales y que, a menos que el número de 
> doctorandos aumente indefinidamente, el número de investigadores en 
> algún momento llegaría a estabilizarse.

Un investigador entra a carrera los 30-35 años y sale a los 68-70 años 
en promedio.Son algo mas de 30 años. Cada año, por lo tanto y en 
promedio, sin considerar el aumento de la planta, solamente el 1 de cada 
30 lugares queda libre.  Eso significa simplemente que (a numero 
constante) que cada año entrarán 6582/30 = 220 investigadores (numeros 
de 2010). Hay 6580 becarios doctorales, si los suponemos distribuidos en 
los 5 años de duracion, hablamos de 1316 becarios que culminan su beca 
por año.  Eso significa que actualmente el 17% de los becarios entran a 
carrera, o sea, utilizaron "correctamente" su empleo de "investigador en 
formacion".
(Dado que el CONICET engloba mas del 80% de los investigadores del pais, 
la estimacion maxima de doctores que hacen investigacion despues es del 25%,
aunque un 18-20% es mas razonable).

Lo que sucede es que, como en todas partes del mundo, la carrera de 
doctorado es un titulo academico que las diversas personas emplean para 
diversas cosas,
no porque tengan voluntad, ganas, capacidad o necesidad de transformarse 
en investigadores. Solo algo mas del 17% lo hace, que podrá subir un 
poco si hay una politica de aumento paulatino de la planta de 
investigadores y un congelamiento de la de becas, pero nunca mucho mas 
que eso.  Y si el numero de becas aumenta (lo cual en cualquier pais es 
positivo, porque forma a su sociedad cientificamente), el porcentaje de 
investigadores será aun menos. Como contrapartida, si usamos los numeros 
del año 2000 (ANTES de la debacle) estos calculos dan que el 42% de los 
becarios se transformaban en investigadores de carrera. Eso es debido, 
justamente, a la politica actual de apoyar los ESTUDIOS de doctorado.

http://www.conicet.gov.ar/web/conicet.acercade.cifras/tablas-y-graficos

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20110513/64bc3209/attachment.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos