[Todos] Charla-Debate Educación en Cárceles // 3er Foro Nacional de Educación para el Cambio Social // Convocatoria a artistas

La Mella en Exactas la_mella_exactas en de.fcen.uba.ar
Dom Mayo 8 23:46:08 ART 2011


En este mail vas a encontrar...

1. Charla-Debate en Exactas: "Educación en la cárcel, experiencias
educativas alternativas en Latinoamérica, Centro Universitario Devoto
(CUD)". Hacia el 3er Foro Nacional de Educación para el Cambio Social.

2. Convocatoria abierta a artistas en el marco del 3er Foro Nacional de
Educación para el Cambio Social.

3. Ya salió la Revista del Foro Nacional de Educación para el Cambio Social.


--------------------------------------------------------------------------


1. Hacia el 3er Foro Nacional de Educación para el Cambio Social.


*"Educación en la cárcel, experiencias educativas alternativas en
Latinoamérica, Centro Universitario Devoto (CUD)"*


Martes 10/05 18hs - Hall Central Pabellón II (Playón Pab. II) - Ciudad
Universitaria



Desde el año 1985 existe el Programa UBA XXII, programa de inserción de la
Universidad de Buenos Aires en cárceles. El programa funciona hoy en el
penal de Devoto (CUD - Centro Universitario Devoto) y en el penal de
mujeres de Ezeiza (CUE – Centro Universitario Ezeiza), donde se dictan
diversas carreras de la UBA, entre ellas Derecho, Psicología, Sociología,
Contador Público y Administración de empresas.

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales participa desde 1991 del
Programa UBA XXII a modo de cursos extracurriculares de computación
abiertos a toda la población penitenciaria, indistintamente del grado de
estudios alcanzado. Pero, a raíz de un conflicto con el Servicio
Penitenciario Federal durante el 2010, hoy en día solamente la población
universitaria está autorizada a cursar en el CUD, restringiendo así la
posibilidad de atender a los cursos al resto de la población.

Durante el transcurso de esta Charla – Debate estaremos abordando la
temática Educación en Condiciones de Encierro, tanto desde el punto de
vista institucional (Historia del Programa UBAXXII, Rol de la FCEyN en el
CUE y CUD) como desde el punto de vista de la experiencia personal que
implica la docencia en cárceles.



¡Te esperamos para debatir!



Oradoras:

Alcira Daroqui (actual directora de la Carrera de Sociología de la UBA, ex
Coordinadora de la Carrera en el Programa UBA XXII)

Nair Repollo (Coordinadora del Programa UBA XXII de la Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales)

Eugenia Grotz (Docente de computación del Programa UBA XXII)


*Pre-Foros en la UBA*



El 3er Foro Nacional de Educación para el Cambio Social se realizará en
Buenos Aires los días 3, 4 y 5 de Junio de 2011.

El mismo se centrará y buscará profundizar en el debate en torno a los
siguientes ejes:



· Educación, modelo de país y cambio social.

· Juventud y participación política.

· Procesos emancipatorios en Nuestra América.



Durante esos tres días propondremos numerosos Paneles y Talleres de debate
y elaboración acerca de la educación formal que muchas veces reproduce la
cultura dominante, así como discusiones alrededor de las diversas
experiencias de educación popular. Reflexionaremos sobre el estado actual
de la educación, la mercantilización del conocimiento y la vigente LES.
Problematizaremos el rol de la juventud en dicho proceso y en el marco del
estudiantazo de 2010, la intervención de sus organizaciones gremiales.
Buscaremos tender puentes entre las discusiones sectoriales y las
problemáticas que nos atraviesan como sociedad, abordando temáticas
imprescindibles como los derechos humanos y la criminalización de la
protesta social, la precarización laboral, el rol de los medios de
comunicación, el saqueo de los bienes comunes, la cuestión de género y la
contraposición entre la cultura popular y la dominante.



--------------------------------------------------------------------------


2. CONVOCATORIA ABIERTA A ARTISTAS



En el marco del 3er Foro de Educación para el Cambio Social, que
realizaremos los días 3, 4 y 5 de junio en la Universidad de Buenos Aires,
convocamos a todo aquel y a toda aquella que cuestione desde su obra y su
trabajo artístico el modelo social y cultural actual; denuncie o explicite
las contradicciones que el mismo tiene, latentes o solapadas de los
poderes reinantes en el imaginario y las relaciones sociales. Todo aquel y
toda aquella que busque crear a través del arte y la cultura un modelo
diverso y multifocal de resignificación de lo que está dado y naturalizado
a través de la educación y la cultura hegemónicas; a todo aquel y toda
aquella que por medio del realismo, la fantasía, la imaginación, la
ironía, el humor y la crítica deje en evidencia los costados
excluyentesdel sistema; desnude sus engranajes de opresión y dominación,
de desvalorización del ser humano y sus derechos vitales, de exposición y
degradación de su cuerpo y su intimidad; en suma, a todo aquel y toda
aquella que conciba el arte y la cultura como un medio de transformación
de la sociedad:



¿Tenés fotos, cortos, poemas, escritos,

alguna muestra artística, realizás murales?



¡Este es tu lugar!





Nuestro recorrido:



Hace ya dos años, quienes conformamos el ENEOB (Espacio Nacional de
Estudiantes de Organizaciones de Base) nos propusimos un objetivo tan
ambicioso como necesario: dar un profundo debate sobre la educación que
recibimos y el contexto que la condiciona. En ese camino, realizamos el
Foro Nacional de Educación para el Cambio social, donde ponemos en
cuestión la educación y el modelo de país que tenemos para poder pensar
así la educación y el modelo de país que queremos.



El primer Foro realizado en La Plata en el 2009 contó con la presencia de
más de 1500 personas de todo el país. El año pasado convocamos a más de
3500 en la emblemática ciudad de Córdoba, recibiendo a intelectuales,
docentes, estudiantes, graduados e investigadores con los que debatimos la
educación que tenemos y la educación que queremos.



Apostamos con este tercer Foro a poder avanzar en discusiones que nos
permitan pensar cómo hacer para cambiar todo aquello que creemos necesario
cambiar. Queremos que este Foro sirva no sólo para intercambiar ideas y
propuestas sino para avanzar en articulación y coordinación para poder así
dar un paso más hacia ese cambio.



Los debates serán atravesados transversalmente por tres ejes principales:



•Educación, modelo de país y cambio social.

•Juventud y participación política

•Procesos emancipatorios en Nuestra América



Pero no dejaremos de discutir acerca de la cuestión género, el modelo
educativo, la mercantilización de la educación, el rol de la comunicación
y los medios tanto en la educación como en la construcción de un país, el
rol de la juventud, la organización gremial, la precarización laboral, el
rol del movimiento estudiantil, los derechos humanos, el modelo
extractivista actual, los bienes comunes y la formación docente.



Si tenés FOTOS, CORTOS, POEMAS, ESCRITOS, MUESTRAS/INSTALACIONES
ARTISTICAS, PINTURAS, u otra cosa que hagas y quieras mostrar o decir,
contactános. ¡Ayudános a llenar este III Foro de Cultura contrahegemónica!



La invitación es abierta. Escribínos un mail y pensemos juntos cómo llevar
la cultura a todas partes!



culturaforonacional en gmail.com // www.educacionparaelcambiosocial.blogspot.com

--------------------------------------------------------------------------

3. Ya salió la Revista del Foro Nacional de Educación para el Cambio Social

http://educacionparaelcambiosocial.blogspot.com/2011/05/educacion-para-el-cambio-social-revista.html

Educación para el Cambio Social
Revista del Espacio Nacional de Estudiantes de Organizaciones de Base -
año 1 - número 1 - mayo de 2011

Índice:

    * Editorial
    * A 10 años del estallido popular de 2001
    * Juventud, divino tesoro
    * Nuestra América resiste y avanza
    * La izquierda y una nueva LES
    * Hacia el 3er Foro Nacional de Educación para el Cambio Social




-- 
La Mella en Exactas
en la Corriente Julio Antonio Mella
Nueva Presidencia FUBA.
en el FEM!
conducción del CECEN y
mayoría estudiantil en el Consejo Directivo.
www.lamella.com.ar
exactas en lamella.com.ar



Más información sobre la lista de distribución Todos