[Todos] $ 5000 vs $ 3800
rober
rober en qi.fcen.uba.ar
Sab Mayo 7 21:46:01 ART 2011
Michael Jenik writes:
> Un barrendero hoy dijo que cobra 5000 + viáticos. Y aclaró que las penalidades por faltar inciden severamente en el salario.
>
> Quién tiene "beca" de tipo 1, cuya naturaleza de labor es a grandes rasgos como la de los investigadores "en carrera" quienes si están formados como para tener un "trabajo", cobra 3800.
>
Michael:
Parece ser una proporcion similar a la de Estados Unidos, un barrendero
U$35000/año, y un becario U$30000/año (o algo menos generalmente).
Ademas, en un becario, las penalidades por faltar no inciden en el salario.
Buena parte de los becarios faltan constantemente, y en la areas teoricas y
humanisticas el concepto "faltar" no existe, ya que trabajan en su casa.
(no hablo de unos pocos, sino del 30% de los becarios de conicet).
Por ultimo, la labor del becario de ninguna manera es "a grandes rasgos"
como la de los investigadores "en carrera". Eso podra pasar en alguna areas
con pocos becarios, o en algunos lugares especificos, pero no es lo comun.
La tarea del becario consiste en hacer experimentos, o pensar y escribir
(humanistas), o hacer modelos, sobre un tema propuesto y pensado previamente
por algun investigador. La tarea de un investigador de carrera suele ser la
de buscar financiamiento, convencer a otros de que lo que hace es util y de
calidad, o proponer temas a becarios, presentar informes de diverso tipo,
evaluar todo eso en otros investigadores, escribir papers, y rara vez
involucrarse en un experimento de mesada. Algunos investigadores (entre los
que me cuento) nos negamos a eso y tratamos de seguir haciendo experimentos
(que es lo que mas nos gusta y por lo que entramos a la ciencia), pero es
cada vez mas dificil, y la unica forma de lograrlo es poniendo mucho mas de
8 horas diarias (12 promedio es un numero razonable), para no descuidar todo
lo otro.
En resumen, las tareas son bien diferentes. Pero ninguna de estas es la
razon por la cual una cosa es un empleo, y otra es una beca. La razon es que
una beca tiene como objetivo permitir que una persona sea ESTUDIANTE DE
TIEMPO COMPLETO, no "tener un empleo". Son cosas diferentes. Si hubiera
(como deberia hacerse) 20000 becas de grado de aprox. $2500 (para hacer Lic
en quimica, fisica, biologia, computacion, ingenierias, bioquimica,
filosofia, etc.) como existen en paises avanzados, entonces los jovenes de
bajos recursos, que hoy no pueden terminar una carrera universitaria podrian
hacerlo. Y quedaria CLARO que esos $2500 es la forma que tiene el Estado en
permitir ESTUDIAR una carrera de grado a una persona, de la misma forma que
los $3800 de un estudiante de doctorado es la forma para que estudie el
doctorado, y en ninguna caso es un "empleo".
La inexistencia de becas de grado influye fuertemente en la ilusion de
"empleo", dado que ocurre la transición "me recibo - cobro un sueldo"
propia de las profesiones. Pero la realidad es "me recibo - sigo estudiando
- cobro un estipendio". Cuando haya becas de grado (hay que luchar por ello)
gran cantidad de estudiantes deberia ver simplemente que "me recibo - cumpli
una etapa de estudio y sigo estudiando - aumenta mi estipendio".
Lo unico que es un empleo por tiempo determinado (tipo contrato) disfrazado
de beca son las llamadas "posdoctorales", ya que ahi la persona no esta
estudiando nada.
rober
>
> --- On Sat, 5/7/11, Eduardo J. Dubuc <edubuc en dm.uba.ar> wrote:
>
> From: Eduardo J. Dubuc <edubuc en dm.uba.ar>
> Subject: Re: [Alumnos] [Todos-dm] [Todos] Yo estudie computación y tengo mi auto
> To: "Pablo Ariel Heiber" <pheiber en dc.uba.ar>
> Cc: "Michael Jenik" <checktronik en yahoo.com>, todos en qo.fcen.uba.ar, todos en di.fcen.uba.ar, todos-dm en dm.uba.ar, alumnos en dc.uba.ar, todos en gl.fcen.uba.ar, todos en qb.fcen.uba.ar, todos en bg.fcen.uba.ar, todos en at.fcen.uba.ar, todos en df.uba.ar, todos en biolo.bg.fcen.uba.ar, todos en ic.fcen.uba.ar, todos en fbmc.fcen.uba.ar, "Roberto Etchenique" <rober en qi.fcen.uba.ar>, todos en qi.fcen.uba.ar, todos en ege.fcen.uba.ar
> Date: Saturday, May 7, 2011, 6:31 PM
>
> On 05/07/2011 11:08 AM, Pablo Ariel Heiber wrote:
>> Hola,
>>
>>> NOTA: me estoy refiriendo a aquellos que no piensan seguir una carrera
>>> academica de investigadores. En este ultimo caso la linea que separa una
>>> beca de un trabajo inicial de investigador es inexistente. Tanto uno como el
>>> otro tienen que estudiar (libros y papers) y ademas escribir papers. Esta
>>> situacion es muy confusa y requiere una discusion en la que no tengo opinion
>>> formada.
>>>
>>> si te fijas lo que dice la NOTA te daras cuenta que estas meando fuera del
>>> tacho
>>
>> Lo que pasa es que ese mundo de los que tienen una beca de doctorado
>> sin pensar seguir en la academia, al menos en nuestra facultad, es una
>> minoria practicamente inexistente. Es mas, apostaria que la mayoria de
>> los uqe no siguen la carrera academica luego del doctorado o se
>> desencantaron cerca del final de este o, mas probable aun, no
>> encontraron lugar dado el cuello de botella que hay en los ascensos
>> importantes en la academia. Por supuesto, para la gente con beca de
>> postdoctorado, la nota mencionada tiene menos sentido todavia.
>>
>> Saludos,
>> Pablo
>
> Hola, no veo en que sentido no tiene sentido la NOTA de arriba. Ahora, la NOTA si plantea un tema para analizar, amplio:
>
> Las becas que apuntan a iniciar una carrera academica
>
> deben ser becas o cargos ?
>
> Si fuesen cargos dedicacion exclusiva de docente auxiliar (financiados por los mismos organismos que otorgan las becas (UBA, CONICET, AGENCIA, por ejemplo) se estaria blanqueando una situacion, costarian mas caro (aporte jubilatorio), y la facu tendria mas docentes (muchos mas ?, no se porque muchos becarios ya son docentes auxiliares dedicacion simple). Habria transferencia de dinero hacia los jubilados (no nos olvidemos que es un sistema de reparto estatal), y algunas otras consecuencias que se me escapan.
>
> Es una alternativa. No digo que este de acuerdo o en contra.
>
> En cuanto a las becas que apuntan a capacitar a un individuo para que ingrese al mercado laboral en un escalon mas alto, deberian seguir siendo becas, no son un trabajo.
>
> Una alternativa es que podrian ser prestamos que se devolverian descontando del sueldo del beneficiado en sus primeros annos de trabajo. Eso seria justo ya que somos todos los que estamos pagando las becas.
>
> Es una alternativa. No digo que este de acuerdo o en contra.
>
> saludos
>
>
Roberto Etchenique
Profesor Titular DP
DQIAyQF - FCEN - UBA
Más información sobre la lista de distribución Todos