[Todos] Declaracion de Mesa Ejecutiva AGD-UBA ante la crisis educativa
AGD-UBA
agd en fcen.uba.ar
Lun Sep 6 12:52:29 ART 2010
Declaración y convocatoria de la AGD UBA
ANTE LA CRISIS EDUCATIVA EL 16 y 17 DE SETIEMBRE
PARO NACIONAL DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS
CON CLASES PUBLICAS en la UBA y
MARCHA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y POR EL PRESUPUESTO
El ministro de Educación pretende cerrar el diálogo con los docentes
Tras el paro nacional del 26 de agosto, el ministro Alberto Sileoni
había convocado al Plenario de Secretario Generales de la CONADU
Histórica a una reunión para este lunes 6. La Federación había planteado
el temario con una presentación escrita. Cuando recrudecen los
conflictos educativos y hasta el macrista Bullrich se reúne con los
delegados de los estudiantes secundarios, el ministro nacional resuelve
levantar la reunión sin dar respuesta al reclamo de la reapertura de la
Mesa de Negociación Salarial. Es más, ante la crisis, el ministro le
pide a la comunidad educativa "volver a la normalidad para terminar un
año en paz".
La crisis educativa se extiende
Desde hace más de un mes los estudiantes secundarios tomaron decenas de
colegios, marchan y cortan las calles con reclamos tan elementales que
denuncian el escándalo de la situación: mamposterías y cielorrasos que
se derrumban, invasión de plagas de palomas y ratas, sistemas eléctricos
obsoletos, falta de calefacción. Todo esto, en el distrito más rico del
país pero que no destina los fondos del estado a la salud y la educación
publica y que, encima, los subejecuta.
El jueves 2 de setiembre, docentes y estudiantes de FADU cortaron tres
carriles de la Av. Cantilo para exigir al Consejo Directivo a la UBA y
al ministerio de Educación el inmediato pago de salarios y la
efectivización de 553 docentes, de 160 cátedras, cuyos nombramientos
fueron denegados por el Rectorado de la UBA con el argumento de que la
facultad está "en rojo".
Las tres sedes de la Facultad de Sociales están tomadas desde el martes
31. Más de 1500 estudiantes y docentes participaron en la asamblea que
ratificó la medida para terminar con las precarias condiciones
edilicias y por el edificio único
En Filosofía y Letras, la asamblea estudiantil resolvió acompañar los
cortes de los estudiantes secundarios.
En el IUNA, la universidad nacional de arte que integra la CONADU
Histórica, los estudiantes tomaban una de las sedes por reclamos
calcados. Mil quinientos docentes y estudiantes dictan cursos en ocho
aulas alquiladas a una escuela católica, que están en pésimas
condiciones: caños rotos, espacios inundados y cortes de luz por
problemas estructurales.
En el inicio del segundo cuatrimestre, los docentes del Colegio Carlos
Pellegrini pararon 48 hs. en reclamo por la falta de calefacción.
La respuesta es la movilización colectiva
La situación de conjunto pone en evidencia con brutal crudeza la
profundidad de una crisis presupuestaria, salarial, edilicia, educativa
en las universidades nacionales, la Ciudad de Buenos Aires y en todo el
país. Las recusadas políticas de los noventa no han sido desmanteladas.
Por el contrario, se continúan tanto en la nueva legislación que
reemplazó la nefasta Ley Federal, que desguazó el sistema educativo
nacional, como en la Ley de Educación Superior, que se mantiene vigente
junto con su organismo interventor, la CONEAU.
La respuesta estudiantil y docente a esta crisis educativa no cesa pese
a las amenazas de listas negras o la sistemática persecución a
dirigentes -como los secretarios generales de ADEMyS-, a docentes y
estudiantes -como los del Instituto de Profesorado Dr. J. V González, de
Sociales, de Fadu y de la FUBA-. Por el contrario, a fuerza de razones
justas y movilizaciones, se extiende.
Por eso, y en este cuadro, este lunes 6, la AGD acompañará la
movilización del Palacio Pizzurno hasta el Ministerio de Educación
porteño, convocada por estudiantes secundarios y universitarios, para
exigir satisfacción de los reclamos.
El martes 7, se reunirán representantes de la CONADU Histórica, la FUBA,
la FULP, la CUES y sindicatos y comisiones internas docentes y no
docentes en lucha para preparar y organizar la gran marcha educativa
nacional que el 16 de setiembre, a 34 años de La Noche de los Lápices,
se llevará a cabo desde Congreso a Plaza de Mayo en defensa de la
educación pública y por el presupuesto. La marcha se hará en el marco
del paro nacional de 48 hs. -jueves 16 y viernes 17-, que en la UBA será
activo, con clases públicas, debates y actos en cada facultad.
Llamamos a docentes, estudiantes y no docentes a participar activamente
de las convocatorias, a realizar desde el lunes 10 de setiembre clases
públicas, asambleas, radios abiertas preparando las jornadas del paro y
a movilizarse masivamente el 16 por la educación pública y el
presupuesto.
* Por la reapertura de la negociación salarial.
* Recomposición salarial y salario para los ad honorem.
* Estabilidad laboral, regularización de los interinos y carrera
docente.
* Pago efectivo de la movilidad jubilatoria.
* Contra la amenaza de confiscación del 4,5% del salario por la “Caja”
complementaria.
* Por la eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios
* Por el inmediato pago de salarios adeudados y por la efectivización de
los nombramientos de los docentes de FADU.
* Por el edificio único de Sociales y por la reparación inmediata de
todas las sedes.
* En defensa de la educación pública y por el aumento presupuestario.
* Por la derogación de la legislación antieducativa.
* Por el cierre de las causas y el cese de persecución a estudiantes y
docentes.
Buenos Aires, 3 de setiembre de 2010
MESA EJECUTIVA de la Asociación Gremial Docente de la UBA
Más información sobre la lista de distribución Todos