[Todos] AGD informa y convoca

AGD-UBA agd en fcen.uba.ar
Jue Mar 25 13:16:33 ART 2010


AGD INFORMA y CONVOCA:

1. Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de AGD UBA.
Viernes 26 de marzo, 18 hs, en MTA, aula 207.

2. Resoluciones Asamblea General del martes 23 de marzo.
Mandato al Plenario de CONADU Histórica.

3. Solidaridad con la lucha de los docentes de los laboratorios de
idioma en Filosofía y Letras y repudio a la querella del intendente de
Merlo Othacehé a dirigentes del Partido Obrero.

4. Por el cierre de la causa contra Germán Feldman y de todas las causas
contra el movimiento estudiantil.

5. Sobre las cuentas sueldo.

----------------------------------------------------------------------

1. Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de AGD UBA.
Viernes 26 de marzo, 18 hs, en MTA, aula 207.

Reiteramos la convocatoria a las y los docentes a la Asamblea donde se
debatirán las resoluciones del Plenario de Secretarios Generales, se
someterá a la votación las memorias y balances del período -que se
pueden consultar en (1) y (2)-  y se elegirá la junta electoral para las
próximas elecciones de AGD

(1) http://www.agduba.org.ar/index.php?id=memoria.php#memo0809
(2) http://www.agduba.org.ar/index.php?id=memoria.php#memo0708

----------------------------------------------------------------------

2. Resoluciones Asamblea General del martes 23 de marzo.
Mandato al Plenario de CONADU Histórica.

El martes 23 de marzo el Gobierno hizo una nueva propuesta en la Mesa
nacional de negociación salarial, que consiste en el otorgamiento de un
incremento del 9% para el mes de abril, 6% para julio y un 4,8% (más una
parcial recomposición del nomenclador) para octubre, para los docentes
universitarios.  Luego de un extenso debate se caracterizó:

a) Que la propuesta salarial del Ministerio consiste en un incremento
anualizado que va del 11,69% para los ayudantes a un 13,50% para los
adjuntos, tomando en cuenta que el primer trimestre del año mantiene el
congelamiento de nuestros salarios.

b) Que en una economía inflacionaria –en enero y febrero fue del 6,7%
según el Indec de San Luis y se calcula en el orden del 25% anual en los
cálculos más moderados- la propuesta de pago en cuotas –la última de las
cuales se lleva a octubre- supone la licuación inmediata del incremento
propuesto. Que, en tal sentido, en comparación con el tope del 15%
impuesto el año pasado a los docentes, esta propuesta es un retroceso,
porque ese porcentaje en 2009 se daba en una economía en la que no se
había disparado todavía la inflación.

c) Que, con esta propuesta, los jubilados docentes recibirán en 2010
como único incremento –a realizarse en setiembre- un 9%.

d) Que, en virtud de lo anterior, queda manifiestamente claro que esta
propuesta se contrapone al discurso presidencial que reconoce el aumento
del gasto público como parte de su política "redistributiva", ya que tal
aumento no se deriva para financiar el presupuesto público universitario
ni los salarios de los trabajadores docentes. Que, además, contra las
manifestaciones del Ministro de Economía, en el sentido de que no habrá
ajuste de salarios, esta propuesta constituye, efectivamente, un ajuste
de nuestros salarios y un ataque a la conquistas salariales de 2005, en
tanto supone una reducción de nuestra capacidad adquisitiva de nuestros
salarios.

e) Que no se da respuesta al reclamo por el salario de los docentes ad
honorem, la estabilidad laboral y la eliminación del impuesto a las
ganancias.

En consecuencia, se resuelve:

a) Ratificar la convocatoria al 24 de marzo con los reclamos de no a la
impunidad de ayer y de hoy, contra el pago de la deuda y por el conjunto
de nuestras reivindicaciones.

b) Rechazar la oferta salarial propuesta por las razones expuestas
oportunamente por la CONADU Histórica y las que se consideraron en la
Asamblea. Y reclamar la reapertura de la Mesa nacional de negociación
salarial con el pliego presentado: 30% de recomposición salarial de
emergencia (en un solo pago y retroactivo a enero, tal como lo
recibieron los bancarios), salario para los ad honorem, estabilidad
laboral y eliminación del impuesto a las ganancias.

c) En rechazo a la baja salarial propuesta por el Gobierno proponer al
Plenario de Secretarios Generales una jornada de 48hs de paro y
movilización para el lunes 29 y martes 30 de marzo, con clases públicas,
movilizaciones, radio abierta, encuestas y carta a los estudiantes. Que
el martes 30 la CONADU Histórica realice una actividad centralizada en
Buenos Aires frente al Ministerio de Educación convocando también a la
otra federación. Que en la semana del 5 al 9 de abril se lleve a cabo
una movilización callejera junto con el movimiento estudiantil y
becarios.

d) Proponer que para las próximas medidas a resolver –si no se reabre la
Mesa nacional de negociación salarial- la Federación y sus asociaciones
deben preparar con suficiente tiempo (afiches, volanteadas, etc.) las
medidas de fuerza a tomar para fortalecer y organizar el movimiento
docente.

e) Proponer que la CONADU Histórica convoque públicamente a la dirección
de la CONADU para que las próximas acciones –tal como se hizo el
miércoles 17 y jueves 18- sean conjuntas con un programa de
reivindicaciones comunes.

f) Proponer que la CONADU Histórica la elaboración de un documento
político de caracterización de esta oferta salarial de cara al conjunto
de la docencia universitaria, los estudiantes y los no docentes. La AGD
llevará una propuesta sobre la base de lo discutido en su asamblea.

g) Proponer en la UBA la realización de actividades de agitación (radio
abierta, carta a los estudiantes, afiches) en cada una de las
facultades.

----------------------------------------------------------------------

3. Solidaridad con la lucha de los docentes de los laboratorios de
idioma en Filosofía y Letras y repudio a la querella del intendente de
Merlo Othacehé a dirigentes del Partido Obrero

La Asamblea  votó unánimemente:

a) Solidarizarse y acompañar el reclamo de los docentes del Departamento
de Idioma de Filosofía y Letras, que llevan adelante un paro y están en
asamblea permanente, por reclamos salariales.

b) Repudiar como otro intento de judicializar la protesta social la
causa iniciada por el Intendente Othacehé –que los docentes y
estudiantes enfrentamos en el intento del cierre del CBC Merlo- contra
el dirigente Néstor Pitrola y contra el docente y dirigente de la
Asociación Docente de la Universidad de Quilmes, Marcelo Ramal. Enviar
nuestro repudio con una delegación de AGD UBA el jueves 25 de Marzo en
los Tribunales de Morón

----------------------------------------------------------------------

4. Por el cierre de la causa contra Germán Feldman y de todas las causas
contra el movimiento estudiantil

La AGD UBA manifiesta su plena solidaridad con Germán Feldman,
estudiante de Sociología y actual consejero directivo de Sociales, a
quien el Rectorado de la UBA le ha abierto una causa judicial por la
ocupación del terreno del estacionamiento que el movimiento estudiantil
conquistó como espacio para comedor escolar y de sociabilidad.

Una vez más el Rectorado inicia una persecución contra los estudiantes
que reclaman y se movilizan en defensa de la universidad pública y por
mejores condiciones de estudio. Tales fueron los casos de los
estudiantes de la FUBA por la lucha del CBC Merlo, los entonces
estudiantes de FADU contra el arancelamiento y, ahora, los estudiantes
de Sociales -en la denuncia contra quien era entonces el presidente del
Centro de Estudiantes- por abrir un espacio en una sede que carece de
las condiciones mínimas para desarrollar una vida académica.

En lugar de dar respuesta al histórico reclamo de los estudiantes y los
docentes por el edificio único -cuya planificación y construcción llevan
ya ocho años como si se tratara de una obra faraónica-, el Rectorado
judicializa los reclamos y acusa a los estudiantes por una lucha que fue
acompañada por el movimiento estudiantil y frente a la cual la AGD se
hizo y se hace solidaria.

Reproducimos abajo un petitorio que forma parte de una campaña por las
10 mil firmas y llamamos a las y los docentes a pronunciarse masivamente
contra este nuevo intento de judicialización, por el inmediato cierre de
la causa contra Germán y de todas las causas pendientes contra los
estudiantes y por la irrestricta defensa de los lugares conquistados en
beneficio de los estudiantes y también los docentes.


Declaración de Profesores, docentes e investigadores ante la citación a
indagatoria a Germán Feldman, estudiante de la Facultad de Cs. Sociales.


Repudiamos la criminalización de la protesta universitaria y reclamamos
el cierre de la causas abiertas a estudiantes de la UBA

El actual Consejero Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales de la
UBA y ex Presidente del Centro de Estudiantes Germán Feldman fue citado
a declaración indagatoria en el Juzgado en lo Criminal y Correccional
Federal N°6 que depende del Juez Canicoba Corral, por una causa penal en
la que se presenta como querellante el Rector de la UBA Rubén Hallú.

Esta imputación se inscribe en una causa caratulada contra los
"estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales" por haber construido
una extensión del Comedor Estudiantil en una fracción de un predio
perteneciente a la UBA (ubicado Azcuénga y Paraguay) que funciona como
estacionamiento y es usufructuado por el Rectorado.

A raíz de esto es citado a indagatoria Germán Feldman en tanto
"Presidente del Centro de Estudiantes", apareciendo en el expediente
luego de que el Rector solicitara a la justicia "identificar a los
representantes del Centro de Estudiantes", lo que constituye una acción
persecutoria sumamente preocupante, más aún, considerando que es
efectuada por el Rector de la Universidad de Buenos Aires.

Dicha causa, en la cual es imputado el estudiante Germán Feldman, no
está aislada de otras que fueron reabiertas en los recientes meses a
tres estudiantes de la Facultad de Arquitectura, y a diez estudiantes
que se opusieron al cierre del CBC de Merlo. Motivo por el que afirmamos
que de ninguna manera se trata de causas aisladas, o de una simple
sumatoria de ellas, sino de toda una estrategia político-jurídica para
aleccionar a los estudiantes.

Frente a  estos gravísimos hechos, los abajo firmantes, profesores,
docentes e investigadores, repudiamos el intento de las autoridades de
la UBA de criminalizar la protesta universitaria y reclamamos el cierre
de la causa judicial abierta contra Germán Feldman y el cierre de las
otras causas abiertas a los estudiantes.

Enviar adhesión a: cierrecausasestudiantes en gmail.com

----------------------------------------------------------------------

5. Sobre las cuentas sueldo

Ante las reiteradas consultas en relación con el cambio de entidad
bancaria de nuestras cuentas sueldo, informamos que, de acuerdo con la
normativa vigente (Comunicación "A" 2956 del BCRA), se posibilita la
libre elección de entidad bancaria y sucursal, en donde serán
acreditados los haberes, sin costo alguno.

Para ser uso de esta opción, el docente debe obligatoriamente manifestar
su derecho a la opción, presentando la documentación anexa (3) ante el
banco de su elección.

Sin perjuicio de esta información, reiteramos nuestro rechazo a las
decisiones unilaterales de la UBA sobre cómo y dónde abonar nuestros
salarios que están solventados por el presupuesto nacional y no, con
fondos "propios".

(3)
http://agdsociales.blogspot.com/2010/03/sobre-las-cuentas-sueldo.html



Más información sobre la lista de distribución Todos