[Todos] El aborto es inmoral
Roberto Etchenique
rober en qi.fcen.uba.ar
Mar Ago 24 08:44:29 ART 2010
Dice Lopez:
"el principal motivo que impulsa a los abortistas no es proteger a las
mujeres de bajos recursos, sino permitir que las mujeres de clase
media-alta puedan abortar con comodidad."
Justamente dije lo contrario. La mujeres de clasde media alta NO NECESITAN
la legalizacion para abortar, lo hacen, y no mueren y si tienen
complicaciones CONSIGUEN
UN MEDICO. Son las de bajos recursos las que al no tener dinero para
clinicas
CLANDESTINAS=CARAS son estigmatizadas y corren riesgo de carcel
(y de muerte por no querer tampoco ir a la carcel).
Espero que asi redactado el Sr Lopez pueda comprender el concepto.
Textualmente:
Estas ultimas causas, que no tienen que ver tan directamente con lo
economico, son las esgrimidas por muchas mujeres de clase media o alta. Las razones de
"no poder mantener a los hijos" de las mujeres de sectores pobres o excluidos no son las
unicas, lo que pasa es que son las unicas VISIBLES, porque las primeras se conocen y se toleran
socialmente.
........................................................................
de las que mueren, muchas lo hacen por causas muy prevenibles (infeccion) en cualquier hospital a posteriori de la
intervencion, pero las mujeres muchas veces no se presentan porque el aborto es un delito penal, y pueden quedar
detenidas. Esto por supuesto no sucede con las mujeres de clase media-alta, ya que asi como encontraron un
medico que en una clinica limpia les haga el aborto, en la eventualidad de tener complicaciones encontraran
otro que se las cure ! Entonces, una de las razones mas importantes (o tal vez la unica, ya que engloba a las
demas) del aborto legal es permitir a las mujeres (a TODAS, no solamente a las de clase media-alta como
ahora) elegir si quieren tener un hijo o no.
sgl en qi.fcen.uba.ar wrote:
> A juzgar por el mensaje de Etchenique (vide infra), el principal motivo
> que impulsa a los abortistas no es proteger a las mujeres de bajos
> recursos, sino permitir que las mujeres de clase media-alta puedan abortar
> con comodidad. Aparentemente, el objetivo es que estas mujeres progresen
> en sus carreras universitarias y en sus trabajos. Sin embargo, todos
> conocemos a mujeres, ricas o no, que estudian a pesar de ser madres; y a
> mujeres que han logrado y logran grandes cosas mientras ejercen la labor
> más noble de todas - educar a un hijo. Por lo tanto, tener un bebé no
> coarta una carrera universitaria, ni impide el éxito profesional.
>
> En mi mensaje anterior - que pego al final de este email - presenté
> argumentos para demostrar que, en nuestro contexto social, la legalización
> del aborto no servirá para reducir el número de muertes maternas, sino que
> más bien podría incrementarlo. Ahora demostraré que el aborto es inmoral.
> No lo haré mediante consideraciones metafísicas, que podrían no convencer
> a algunos, sino mediante dos trabajos científicos:
>
> 1) Según un estudio llevado a cabo en Finlandia, donde el aborto fue
> legalizado en 1970, las mujeres que abortan tienen una probabilidad cuatro
> veces mayor de morir durante el año subsiguiente a la intervención, si se
> las compara con mujeres que dieron a luz. Además, las mujeres que dan a
> luz tienen una probabilidad dos veces menor de morir durante el año
> subsiguiente al parto, si se las compara con mujeres que no han quedado
> embarazadas. A través de este estudio, que involucró a 9129 mujeres
> finlandesas, los investigadores observaron que, en comparación con las
> mujeres que dan a luz, las mujeres que abortan son siete veces más
> propensas a suicidarse, un 60% más propensas a morir de causas naturales,
> cuatro veces más propensas a sufrir un accidente fatal, y catorce veces
> más propensas a ser asesinadas. Según los investigadores, las muertes que
> no ocurrieron por suicidio podrían deberse a comportamientos
> autodestructivos, o a comportamientos de alto riesgo.[1]
>
> 2) Según un estudio llevado a cabo en EEUU, donde el aborto es legal desde
> 1973, las mujeres que abortan son dos veces más propensas a morir durante
> los dos años posteriores a la intervención. El índice de mortalidad de
> estas mujeres permanece por encima de la media durante al menos ocho años.
> De acuerdo al estudio, durante estos ocho años las mujeres que abortan son
> 154% más propensas a suicidarse, 82% más propensas a sufrir accidentes
> fatales, y 44% más propensas a morir de causas naturales. El estudio
> involucró a aproximadamente 173 mil mujeres estadounidenses.[2]
>
> Ambos estudios se llevaron a cabo en países donde el aborto es legal, y
> todos los abortos considerados fueron abortos legales. Estas mujeres no se
> sentían socialmente rechazadas por haber abortado (la legalización no es
> reciente en ninguno de los dos países), por lo que, a priori, no tenían
> motivos para sentir culpa. No obstante, el aborto las destruyó
> anímicamente. Vemos ahora con claridad la verdadera cara del aborto, su
> poder denigratorio y destructivo sobre la mujer. ¡Imaginen las vidas de
> cuántas argentinas arruinaríamos legalizando el aborto! Todos seríamos
> culpables, todos las habríamos empujado hacia el abismo. Incluso más, la
> legalización del aborto ocasionará la completa aniquilación moral de
> nuestro país, porque ¿qué rastro de honestidad, qué atisbo de solidaridad,
> qué asomo de altruismo le quedarían a nuestra nación, si destruyéramos el
> lazo más sagrado que conoce la humanidad: el amor de una madre por su
> hijo?
>
> Tal vez los sentimientos sean considerados fútiles, pero ¿qué sentido
> tiene nuestra vida, si somos incapaces de amar?
>
> Sergio López
>
>
> 1) Reardon DC, Ney PG , Scheuren FJ, Cougle JR, Coleman, PK, Strahan T.
> "Deaths associated with pregnancy outcome: a record linkage study of low
> income women." Southern Medical Journal, August 2002, 95(8):834-841.
> http://www.afterabortion.org/news/deaths_smj.html
>
> 2) Gissler, M., et. al., "Pregnancy-associated deaths in Finland
> 1987-1994 -- definition problems and benefits of record linkage," Acta
> Obsetricia et Gynecolgica Scandinavica 76:651-657 (1997).
> http://www.afterabortion.org/PAR/V8/n2/finland.html
>
>
>
>
>
>> Voy a ocntestar brevemente un par de conceptos:
>>
>> wrote:
>>
>>> El que me interesa, es este otro debate. Personalmente creo que el
>>> argumento más fuerte a favor del aborto (no el único) es el de reducir
>>> las
>>> muertes maternas permitiendo que mujeres de todas las clases sociales
>>> accedan a esta posibilidad y eso no se lograría, creo yo, si no se
>>> acompaña con el acceso gratuito a los recursos necesarios para practicar
>>> un aborto (atención médica, insumos, etc), por lo que me parecería
>>> incompleta la legalización del aborto sin, por ejemplo, la
>>> obligatoriedad
>>> de incluírlo en la prestación básica de una obra social. Si no se
>>> hiciera
>>> así coincido que sería un anuncio de altísimo impacto socio/cultural
>>> pero
>>> que en realidad no cambiaría casi nada la realidad actual.
>>>
>>>
>> Aca hay dos conceptos que me parece que hay que discutir:
>>
>> 1) el argumento más fuerte a favor del aborto (no el único) es el de
>> reducir las muertes maternas.
>>
>> 2) Si no se hiciera así (gratuito en hospitales publicos) coincido que
>> sería un anuncio de altísimo impacto socio/cultural pero que en realidad
>> no cambiaría casi nada la realidad actual.
>>
>> Creo que ambas aseveraciones tienen parte de cierto, y parte que no.
>>
>> Para mi, el argumento
>> mas fuerte a favor del aborto es el de permitir que una mujer que queda
>> embarazada sin haber
>> planificado tener un hijo en ese momento de su vida pueda decidir no
>> tenerlo. Esa es la razon por la
>> cual los abortos se hacen: no tener un hijo. Y las razones para no
>> querer tenerlo son muchisimas,
>> entre las que se cuentan no solamente personas de bajisimos recursos
>> sino tambien jovenes que
>> estan estudiando y que dejarían de hacerlo de tener un hijo, madres de
>> varios chicos que no
>> quieren tener uno nuevo, sino criar a los que ya tienen, etc. Por alguna
>> razon nadie lo ha dicho aun,
>> pero una causa importante de abortos en todo el mundo - incluso en
>> argentina- ocurre cuando a traves de los tests prenatales tales como
>> puncion amniotica se detectan malformaciones o enfermedades incurables
>> de origen
>> genetico. Otra fuente de abortos, aunque de otra indole son
>> biologicamente identicos, son los embriones
>> que no se implantan luego de los procedimientos de fertilizacion in
>> vitro, y que por lo tanto no nacen.
>> Estas ultimas causas, que no tienen que ver tan directamente con lo
>> economico, son
>> las esgrimidas por muchas mujeres de clase media o alta. Las razones de
>> "no poder mantener
>> a los hijos" de las mujeres de sectores pobres o excluidos no son las
>> unicas, lo que pasa es que
>> son las unicas VISIBLES, porque las primeras se conocen y se toleran
>> socialmente (¿ o de donde
>> creen todos que se sacan las direcciones de las clinicas clandestinas
>> que hacen abortos ? ¿ de la pagina www.clinicadeabortos.com.ar ?).
>>
>> Si bien hay muchas muertes de mujeres por abortos, hay muchisimos
>> abortos, de modo que la proporcion
>> mayoritaria de las mujeres (incluso las mas pobres) no mueren al hacerse
>> un aborto en un cuartucho.
>> La tasa de muertes es inferior al 1%, aun en estos casos. De las que
>> mueren, muchas lo hacen por causas
>> muy prevenibles (infeccion) en cualquier hospital a posteriori de la
>> intervencion, pero las mujeres muchas veces no se
>> presentan porque el aborto es un delito penal, y pueden quedar
>> detenidas. Esto por supuesto no sucede
>> con las mujeres de clase media-alta, ya que asi como encontraron un
>> medico que en una clinica limpia les
>> haga el aborto, en la eventualidad de tener complicaciones encontraran
>> otro que se las cure ! Entonces, una
>> de las razones mas importantes (o tal vez la unica, ya que engloba a las
>> demas) del aborto legal es permitir
>> a las mujeres (a TODAS, no solamente a las de clase media-alta como
>> ahora) elegir si quieren tener un hijo o no.
>>
>> Respecto a los costos y al punto 2, aun el mero hecho de hacer el aborto
>> legal, pero no gratuito generaria
>> una enorme diferencia para los sectores pobres. Esto es asi porque la
>> clandestinidad lleva asociado un aumento
>> gigantesco de los precios, ya que el medico que practica un aborto, cada
>> vez que lo hace, arriesga la matricula
>> y hasta una temporada en la carcel. Es evidente que solo hara esas
>> cosas a cambio de mucho mas dinero que el
>> que pediria para efectuar una apendicitis, a pesar que la operacion de
>> apendicitis es muchisimo mas dificil.
>> Al legalizarse, cientos de miles de mujeres a las que no les alcanza hoy
>> para un aborto, probablemnete puedan costearlo
>> a pesar de que el Estado no lo haga. De cualquier forma, considero que
>> el Estado debe costear el aborto como cualquier
>> intervencion a aquellos que no tengan como hacerlo, de la misma manera
>> que costea las apendicitis.
>>
>>
>>
>>
>>
>
>
> En nuestro país ocurren quinientos mil abortos por año,[1] de los cuales
> cien causan la muerte de la mujer.[2] Dicho de otra manera, fallece una
> mujer por cada cinco mil abortos. ¿Qué origina estas muertes, la
> ilegalidad o la pobreza? Consideremos el caso de EEUU, donde el aborto era
> una práctica segura mucho antes de 1973, año en que lo legalizaron. Ya en
> 1960 la Dra. Mary Calderone, antigua Directora Médica de Planned
> Parenthood, concluyó que el aborto ilegal no era peligroso en el terreno
> de los EEUU, dado que lo llevaban a cabo médicos bien capacitados.[3]
> Asimismo, en 1979 el Dr. Bernard Nathanson, abortista fundador de NARAL
> Pro-Choice America, escribió que en EEUU la posibilidad de que una mujer
> muriera a causa de un aborto ilegal era “inválida y obsoleta”, dado que
> “los antibióticos y otros avances han reducido dramáticamente la tasa de
> mortalidad asociada al aborto”.[4] Por lo tanto, lo que disminuye la tasa
> de mortalidad asociada al aborto no es la legalización de este
> procedimiento, sino el aumento en el bienestar social. Algunos quieren
> hacernos creer que la pobreza argentina no tiene influencia sobre la
> peligrosidad del aborto, pero lo cierto es que la pobreza es la ÚNICA
> responsable de las muertes asociadas al aborto.
>
> Examinemos ahora si es verdad que la legalización del aborto protege a la
> mujer. De acuerdo a la División de Población de las Naciones Unidas (DPNU)
> no ha habido una disminución sustancial en la mortalidad materna o en la
> mortalidad infantil desde la Conferencia Internacional sobre Población y
> Desarrollo, celebrada en Cairo en 1994, ni desde la Cuarta Conferencia
> Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995,[5] a pesar de que
> desde 1995 hasta la fecha muchas más mujeres han tenido acceso al aborto
> legal. Por otra parte, las tasas de mortalidad materna de Irlanda (aprox.
> 5 muertes por cada 100 mil nacimientos) y de Polonia (aprox. 11 muertes
> por cada 100 mil nacimientos), donde el aborto es ilegal, son menores que
> las tasas de mortalidad materna de Rusia (aprox. 65 muertes por cada 100
> mil nacimientos) y de EEUU (aprox. 15 muertes por cada 100 mil
> nacimientos), donde el aborto es legal.[6] Esto demuestra que países en
> los que el aborto es ilegal tienen, de hecho, tasas de mortalidad materna
> menores que países donde el aborto es legal. Ahora bien, ¿qué pasa cuando
> se legaliza el aborto en un país en desarrollo?
>
> El caso de la India sirve para responder a esta pregunta. En India el
> aborto es legal, pero la tasa de mortalidad es muy alta debido a las malas
> condiciones sanitarias. De acuerdo a la DPNU: “A pesar de la legalización
> del aborto, los abortos inseguros han contribuido a los altos índices de
> mortalidad materna en la India (570 muertes por cada 100 mil nacimientos
> en 1990)”.[7] Por el contrario, la tasa de mortalidad materna de Paraguay
> (190 muertes por cada 100 mil nacidos vivos), donde el aborto es ilegal,
> es menor a la de la India.
>
> El que la tasa de mortalidad materna de la India sea superior a la de
> Paraguay, puede deberse a que la India posee un mayor número de abortos.
> En general, legalizar el aborto aumenta el número de interrupciones
> voluntarias del embarazo. Por ejemplo, en EEUU el número de abortos pasó
> de 98 mil anuales - antes de la legalización - a un pico de 1,6 millones
> anuales - luego de la legalización.[8] Stanley Henshaw, del Instituto
> Guttmacher, explica: “En muchos países es común que luego de la
> legalización el número de abortos aumente abruptamente por unos años, y
> que posteriormente se estabilice, como ha ocurrido en EEUU”.[9] Otro
> ejemplo es el de Sudáfrica, que pasó de 1600 abortos anuales en 1996 (año
> de la legalización del aborto en Sudáfrica) a 85621 abortos anuales en
> 2005.[10] Por el contrario, cuando Polonia prohibió el aborto, luego de
> que éste fuera legal allí por décadas, el número de abortos – legales e
> ilegales – decayó dramáticamente.[11] En consecuencia, es posible que
> luego de la legalización el número (aunque no la tasa) de muertes
> asociadas al aborto aumente en lugar de disminuir, si es que, como en los
> casos mencionados, el número total de abortos se incrementa drásticamente.
> Este es un riesgo muy real en el caso de países en desarrollo, como
> Argentina. En un mensaje anterior demostré que el costo de financiar
> quinientos mil abortos por año es muy alto, si es que se lo compara con el
> presupuesto que nuestra nación destina a la salud pública. Por ende, si la
> legalización tiene lugar, cada mujer deberá costear su propio aborto, y
> las que no puedan hacerlo seguirán muriendo como antes de la legalización.
>
> En conclusión, para reducir el número de muertes asociadas al aborto
> debemos mejorar nuestras condiciones socioeconómicas, aumentar la
> educación sexual, facilitar el acceso a anticonceptivos no abortivos y
> fomentar la adopción. Algunos políticos, sin embargo, intentan
> convencernos de que la solución al problema es matar a nuestros hijos,
> pretendiendo que ignoremos la grave situación social que otros políticos,
> tan inmorales como ellos, contribuyeron a crear. Al mismo tiempo, medios
> de comunicación masiva, manejados por personas inescrupulosas, nos
> bombardean continuamente con propaganda psicológica, con el fin de
> instaurar al aborto como una práctica socialmente aceptada. La presión
> sobre los que están en desacuerdo con el aborto es enorme. No hay dudas de
> que, dado el contexto en el que vivimos, promover el aborto es una buena
> forma de captar votos. Éste es el verdadero propósito que persigue el
> movimiento abortista de nuestro país. Exijamos soluciones verdaderas, que
> no apunten a institucionalizar la inmoralidad, sino a destruir la raíz del
> problema. Confío en que los argentinos no nos dejaremos engañar por la
> demagogia, y defenderemos el derecho a la vida.
>
> Si quieren saber más les recomiendo la lectura de este documento:
> http://www.nrlc.org/UN/MMEnglsh.pdf
>
> Saludos,
> Sergio López
>
>
>
>
>
> 1) http://www.notivida.org/Articulos/Aborto/Aborto%20y%20Mortalidad%20Materna%20en%20cifras.html
> 2) http://www.despenalizacion.org.ar/institucional.html
> 3) Mary S. Calderone, “Illegal Abortion as a Public Health Problem”,
> American Journal of Public Health 50 (July 1960): 949; (“Abortion, whether
> therapeutic or illegal, is in the main no longer dangerous, because it is
> being done well by physicians.”).
> 4) Bernard N. Nathanson and Richard N. Ostling, Aborting America (New
> York: Doubleday, 1979), 194.
> 5) World Health Organization, Maternal Mortality: A Global Factbook.
> 6) United Nations, World Mortality Report 2005 (New York: United Nations,
> 2006), Sales No. E.06.XIII.3.
> 7) United Nations, Abortion Policies: A Global Review (New York: United
> Nations, 2002), Sales No. E.01.XIII.18, 56-58.
> 8) Barbara J. Syska, Tomas W. Hilgers, M.D., and Dennis O’Hare, “An
> Objective Model for Estimating Criminal Abortions and Its Implications for
> Public Policy,” in New Perspectives on Human Abortion, ed. Tomas W.
> Hilgers, M.D., Dennis J. Horan and David Mall (Frederick, MD: University
> Publications of America, 1981).
> 9) Stanley Henshaw, Guttmacher Institute (16 June 1994), Press release.
> 10) Wm. Robert Johnston, “Historical abortion statistics, South Africa,”
> Johnston’s Archive, 26 October 2008,
> <http://www.johnstonsarchive.net/policy/abortion/ab-southafrica.html> (22
> April 2009).
> 11) Wm. Robert Johnston, “Data on abortion decrease in Poland,” Johnston’s
> Archive, 26 May 2008, <http://www.johnstonsarchive.net/policy/
>
>
>
>
>
Más información sobre la lista de distribución Todos