[Todos] [Todos en bg] [Alumnos] La UBA se posicionó públicamente a favor de la despenalización del aborto por iniciativa estudiantil
Carlos Guillermo Velez
velez en bg.fcen.uba.ar
Vie Ago 20 00:35:24 ART 2010
...
La condición humana es compleja... La conciencia de uno mismo, que todos
los homo sapiens parecemos aceptar y compartir, nos condena... Esto toca
el tema del "libre albedrío". •El cuál es obviamente un supuesto en toda
la discusión que se ha dado sobre el aborto: Yo tengo capacidad intrínseca
(en cuanto homo) de decidir. Por ejemplo cuando se dice "una maternidad
responsable", se está suponiendo la capacidad de decidir del ser (y
particularmente de “ese ser”) humano. En este sentido es notable que la
columna vertebral de la biología (la teoría de la evolución, que todos
aceptamos, y el más grande aporte de las Cs biol a la unidad del
conocimiento humano), propone que la presión de selección que ejerce el
ambiente sobre lo genotípico (evolutivo) así como sobre lo fenotípico
(desarrollo), es absolutamente determinante de los vaivenes del ser
(bacteria, protozoo, planta, mono, hombre). Lo aceptamos como premisa y lo
usamos como argumento para nuestros papers ecológicos, evolutivos,
evodevos, filogenéticos, moleculares... etc., etc.
… Pero lo dejamos de lado cuando toca malamente nuestras convicciones
(básicamente fenotípicas), determinadas por la influencia del ambiente o
medio en el que nos criamos.
Entonces el católico (cristiano, en general, dado que los protestantismos
tb se prenden, y agrego al judaísmo) canta truco!, el ateo, retruco! y el
agnóstico flor y contraflor al resto…
Pero aquí no acaba la cosa en cuanto a que esto se repite para cada
universo conceptual:
- El trosco lo dice desde Trotsky
- El maoísta desde Mao
- El marxista desde Marx
- El liberal desde su condición de asustado (“un facista es un liberal
asustado”)
- El progresista desde sus reservas éticas, muchas veces inoperantes y que
no resuelven nada…
ETC…
Pero en todos los casos lo dicen desde su condición de ser humano, desde
su universo conceptual que él llama sus ideas y convicciones. Desde su
fenotipo (como el mío que aquí expreso). En esto ya no tienen nada que ver
ni Mao, ni Trostky, ni Jesús, ni el escepticismo religioso. Porque si en
“charlas de pasillo” nos enteramos de aborciones (de pejertos
privilejiados universitarios absolutamente esclarecidos sobre el tema), de
iluminados biólogos…. Que conocen bien, y más que bien las opciones para
el pretendido “no asesinato”: Forro, pastillas, etc., etc., Qué hacer con
ellos cuando matan por una noche de calentura?
Simplificando: Comprensión y condescendencia para los sectores
desprotegidos de la sociedad (“erogenous zones I love you: without you
what would a poor boy do?”), Y terrible condena de prisión para esos tan
formados y con tanto acceso a la educación que tienen la libertad de
abortar. Como el actual status quo del sistema se los permite,.
A ver los que tanto argumentan en contra de la despenalización:
muéstrennos sus denuncias penales en casos concretos muy fáciles de hallar
en la clase alta-media acomodada, y los/as subsecuentes clínicas
abortivas. Es muy, tan fácil. Porqué no se dejan de hablar y porque mueren
tantos desprotegidos y se salvan tantos privilegiados que ustedes no
condenan puntualmente ni ejercen acciones legales contra ellos?
Finalmente, en cuanto a cómo se ha expresado el consejo superior de la UBA
sobre el tema del aborto, motorizado por un grupo estudiantil mínimo en
trascendencia social, me parece innecesario, desubicado, fuera de contexto
y estúpido.
En cuanto al libre albedrío y el concepto de “culpa”, agrego un link
interesante,
http://www.pnas.org/content/early/2010/02/04/0915161107.abstract
Ponte el sayo.
Memo
> Admito que no lei todo el post porque el único argumento es monetario.
> Cómo
> se está haciendo ese planteo, procedo a refutarlo:
>
> - La mayoría de los abortos se realizan durante el primer trimestre; ya
> expuse las estadísticas que lo demuestran.
> - La solución más simple es la intervención no-quirurgica por medio de la
> combinación de misoprostol con mifeprestona, conocida como RU-486
> (desarrollada a fines de los '90, por lo que es relativamente reciente).
> El
> costo real de estas drogas si fueran compradas masivamente por el estado
> no
> superaría los $50. Para los que no saben, se consigue misprostol en forma
> ilegal en el mercado por menos de $250; el RU-486 es muy dificil de
> conseguir y tiene un precio elevadísimo en el mercado negro aunque sea la
> parte más efectiva del cóctel.
> - Sumemos el hecho de que van a ver por lo menos tres rondas de consultas
> médicas, y aproximandamente una semana de trabajo perdido. Tomando la hora
> de consulta de médico a $50, y una semana de ausencia laboral de la mujer,
> el costo de productividad perdida no supera los $1500 para la mayoría de
> los
> casos. Claramente hay un grado de sufrimiento incurrido, porque nadie se
> pone exactamente feliz por tomar esta decisión, pero procederé a mostrar
> que
> es sustancialmente menor que la alternativa.
>
> Tomemos ahora el costo de un aborto clandestino:
> - Muchas horas de tiempo perdido por parte de la madre y personas
> interesadas en buscar a un médico que pueda proveer el servicio
> - Un costo más elevado por la intervención, muchas veces quirúrgica porque
> se realiza más tarde y entonces la acción del misoprostol no alcanza por
> sí
> sola. Este costo lo debe absorber la madre, lo cual es efectivamente una
> pérdida de productividad de varios meses de sueldo entre gastos, reposo, e
> inefectividad laboral (porque claramente no tener dinero y hacerse un
> aborto
> con el rechazo social y sin apoyo familiar es durísimo).
>
> Ahora sumemos los costos sociales, que absorbemos todos, por los embarazos
> no deseados que se llevaron a término en contra de la voluntad de las
> madres
> (o sea, las que ante las alternativas decidieron llevar a cabo el embarazo
> por riesgo o circunstancias mayores):
>
> - Dado que una gran cantidad de embarazos no planificados son de
> menores
> de edad, una gran cantidad de mujeres no van a terminar con sus
> estudios
> secundarios o universitarios por mantener a sus hijos, impidiendo la
> movilidad social para sí misma y para su hijo.
> - Muchas mujeres van a morir durante intentos fallidos de abortos.
> Costo
> social: altísimo.
> - Dado que muchas mujeres no van a ver el embarazo en luz positiva, van
> a
> tener un hijo en condiciones potencialmente negativas, privandolos de
> un
> entorno saludable para su crianza, incluyendo cualquier hijo que ya
> tengan,
> al tener que trabajar más horas y dedicar menos tiempo a sus hijos. Me
> satisface personalmente lo que me han dicho psicólogos acerca de la
> increible percepción de un hijo para saber que no es querido o que es
> un
> pesar sobre un padre.
> - Por los motivos anteriores, muchos niños van a tener muchas
> dificultades de desarrollo emocional e intelectual, por lo que van a
> tornar
> a la delincuencia y van a tener pocos medios para alcanzar un mínimo
> nivel
> de calidad de vida, y eso va a ser un peso colectivo que todos vamos a
> tener
> que llevar.
> - Los efectos de dicho niño y su madre afectan a todos sus conocidos y
> todas las personas con las cuales van a interactuar por el resto de sus
> vidas. Podemos discutir mucho al respecto de los efectos, pero conozco
> suficientes personas que fueron hijos indeseados o estuvieron en
> condiciones
> desfavorables como para entender que no es menor.
>
> Conclusión: los costos de abortos sponsoreados por el estado son
> completamente irrisorios en comparación a las alternativas. Es
> vergonzózamente barato abortar antes de afrontar todas las realidades, y
> el
> sufrimiento causado por estos factores, en mi opinión, supera el
> sufrimiento
> que puede llegar a tener un feto de algunas semanas, si es que tiene
> alguno.
>
> Abriendo otra linea argumentativa, los que han estudiado embriología saben
> que los fetos de todos los mamíferos son extremadamente similares hasta
> bastante tarde en su desarrollo. Si hablamos del feto como un ente en sí y
> no un ente en potencia, no veo como el aborto a un feto de ser humano es
> distinto a lo que se realiza con mascotas o animales de granja (que bien
> sabemos no tienen un trato muy humanitario).
>
> El argumento de ser en potencia realmente no me cierra. Todos los
> espermatozoides y óvulos son seres en potencia. Un zigoto es también un
> aborto espontáneo en potencia, pero nadie se espanta considerando que una
> gran cantidad (y para una gran cantidad de mujeres, la mayoría debido a su
> edad) de los zigotos van a terminar en abortos espontáneos.
>
> No creo que nadie diga que es "bueno" abortar si las expectativas del
> nacimiento y vida de un niño son buenas, pero me parece muy deshonesto no
> pesar el valor de esa vida ante no solo los problemas que puede elevar al
> resto de la sociedad, sino para sí mismo por nacer en circunstancias muy
> desfavorables, o al menos más desfavorables de lo que desean los padres.
>
> A los que intenten refutar diciendo que el valor de la vida es
> incalculable,
> les respondo que eso es rotundamente falso. Contínuamente ponemos en
> juicio
> el valor de las vidas nuestras y de otros:
>
> - Cuando realizamos guerras y revoluciones consideramos que una cierta
> cantidad de fatalidades son necesarias para lograr un objetivo o ideal.
> Tanto militares como revolucionarios han realizado este planteo a lo
> largo
> de toda la historia.
> - Cuando consumimos recursos naturales provenientes de minas y pozos
> petroleros, sabemos que la insalubridad de esos trabajos es altísima, y
> miles de personas mueren todos los años para preservar nuestros hábitos
> de
> consumo. Consideramos esto un costo "necesario" para sustentarnos. La
> minería de carbón quita una cantidad de vidas en el cuarto o quinto
> órden de
> magnitud todos los años, para dar un ejemplo.
> - Ante una situación de robo donde acudimos a la defensa propia,
> hacemos
> un claro juicio de valor de nuestra vida ante la de nuestro atacante, y
> tomamos una decisión bien clara.
> - "O luchemos con Gloria a morir", "Give me Liberty or Give me
> Death"...
>
> A lo quiero ir es que, bien adentro de nosotros, la santidad de la vida es
> un mero instrumento retórico; el acto de existencia, per se, no tiene
> valor
> si no es acompañado por un cierto estándard de vida, al cual ponemos un
> valor claramente cuantíficable. Cada vez que elegimos ponernos el cinturón
> de seguridad o no, salir a la callle, mudarnos, y asistir al Otro lo
> hacemos, aunque sea un acto irracional sobre el cual no reflexionamos (lo
> cual sustenta más mi argumento, porque va al punto en que tenemos una
> noción
> biológica del valor de la existencia (y hay varios estudios en la última
> década de la neurociencia que muestran esto)).
>
> Dado que me considero un utilitarista según la definición de John Stuart
> Mill, necesariamente hay que pesar el valor de la vida de un no-nacido
> ante
> el potencial de sufrimiento que puede causar para sí mismo y para otros
> (noten que uso la frase ante la posibilidad en que es factible asignarle
> facultades humanas al feto). Y como el mundo no es perfecto, ese valor
> muchas veces no es positivo, pero es preferible una terminación temprana
> antes de una vida con sufrimiento para si mismo o para otros, o peor aún,
> el
> infanticidio, que conste que es una práctica que se realiza frecuentemente
> en muchas partes del mundo y no se ve como algo descaradamente inhumano
> (aunque considero que lo es).
>
> En conclusión, no prestar atención a los costos éticos escondidos de
> llevar
> a cabo un nacimiento es un facilismo basado en una ética moralista que es,
> mirado con paciencia, internamente contradictoria. Y considero que como
> sociedad y como individuos podríamos atacar mucho más efectivamente
> nuestras
> problemas si nos pusieramos a pensar en *todas* las consecuencias de
> nuestras acciones en un plano global.
>
> 2010/8/19 <sgl en qi.fcen.uba.ar>
>
>> Hay quienes arguyen que la legalización del aborto salvará las vidas de
>> muchas mujeres, en particular las de aquellas que, por carecer de
>> recursos
>> económicos, se someten a intervenciones clandestinas de alto riesgo.
>> Este
>> argumento sostiene implícitamente que la mayoría de los abortos se
>> practican a mujeres pobres. Por lo tanto, si la legalización se lleva a
>> cabo, el gobierno deberá costear gran parte - o la totalidad - de los
>> abortos que tienen lugar en nuestro país. Ahora bien ¿puede el estado
>> asumir ese gasto?
>>
>> Según varias organizaciones, en Argentina hay 500 mil abortos por
>> año.[1]
>> En caso de que el aborto se legalice, cabría esperar una cifra aún
>> mayor.
>> Por ejemplo, en EEUU el número de abortos aumentó diez veces luego de la
>> legalización.[2] Para no ser tan pesimistas, asumamos que en nuestro
>> país
>> el número de abortos aumenta sólo ligeramente, digamos que a 600 mil
>> casos
>> anuales. ¿Cuánto costaría cada uno de estos abortos?
>>
>> En EEUU, durante el primer trimestre de embarazo un aborto legal cuesta
>> alrededor de 430 dólares (1667 pesos), mientras que durante el segundo
>> trimestre cuesta 1260 dólares (4914 pesos).[3] En Argentina, un aborto
>> ilegal, si es realizado por un médico y en una buena clínica, cuesta
>> alrededor de mil dólares (3900 pesos).[4] Supongamos que el estado
>> argentino logra reducir los costos de tal manera que un aborto legal
>> cueste 500 dólares (1950 pesos); asumiendo que ocurran 600 mil abortos
>> anuales el gasto total alcanzará los 1200 millones de pesos por año, ¡el
>> 21% del presupuesto que el gobierno invierte en salud pública (5665
>> millones anuales)![5] Evidentemente, el erario no alcanza para cubrir
>> este
>> enorme monto, por lo que si el aborto se legalizara el costo de éste
>> correría por cuenta de la mujer. En consecuencia, las personas de bajo
>> recursos seguirían recurriendo a las clínicas clandestinas y, por ende,
>> continuarían muriendo.
>>
>> Al gobierno comunista de Ucrania le hubiera venido bien razonar de esta
>> manera. El gobierno de la Unión Soviética - que abarcaba a Ucrania -
>> legalizó la interrupción voluntaria del embarazo en 1955, con la
>> esperanza
>> de reducir el número de abortos clandestinos. Sin embargo, descubrieron,
>> para su sorpresa, que el número de abortos clandestinos no disminuyó,
>> sino
>> que aumentó. ¿Cuál fue la razón? Pues que el costo del aborto legal era
>> demasiado alto para los empobrecidos ucranianos. Intentando revertir
>> esta
>> situación, en 1982 los comunistas disminuyeron al mínimo los requisitos
>> legales para acceder al aborto, y permitieron que éste se llevara a cabo
>> incluso hasta el octavo mes de embarazo. Esto hizo que el número de
>> abortos se fuera hasta las nubes. En la Ucrania de 1983 el número de
>> abortos reportados (1.125.686) fue muy superior al número de nacimientos
>> reportados (792.035).[6] El número de abortos disminuyó recién a partir
>> de
>> la década de los noventa, cuando la situación económica de Ucrania
>> comenzó
>> a mejorar.[7] En conclusión, el número de abortos ilegales, y por lo
>> tanto
>> el número de muertes relacionadas al aborto, no depende del status legal
>> de este procedimiento, sino del bienestar económico del país.
>>
>> Por último, estoy de acuerdo en que hay que reducir el índice de
>> mortalidad asociado al aborto, pero esto debe hacerse de manera
>> racional,
>> atacando las causas del problema y no sus consecuencias. La causa del
>> aborto es el embarazo no deseado, y la causa del embarazo no deseado es,
>> principalmente, la falta de educación sexual. Por tanto, combatamos al
>> aborto a través de la educación sexual. Además, flexibilicemos las leyes
>> de adopción - que en nuestro país son malísimas - para que las miles de
>> parejas argentinas que desean adoptar puedan hacerlo. Esto último
>> proporcionará un hogar a todos los niños no deseados, que de esa manera
>> tendrán la oportunidad de crecer, en lugar de terminar en una bolsa de
>> plástico, enterrados en el patio de alguna clínica clandestina.
>>
>>
>> Sergio López
>>
>>
>> 1) http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=15537
>> 2) Syska, Hilgers & O'Hare, An Objective Model for Estimating Criminal
>> Abortions and Its Implications for Public Policy, in New Perspectives on
>> Human Abortion 178 (Hilgers, Horan & Mall eds. 1981).
>> 3) http://en.wikipedia.org/wiki/Abortion_in_the_United_States
>> 4) http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=175816
>> 5)
>>
>> http://www.llave.connmed.com.ar/portalnoticias_vernoticia.php?codigonoticia=19039
>> 6) http://www.johnstonsarchive.net/policy/abortion/ab-ukraine.html
>> 7)
>> http://www.un.org/esa/population/publications/abortion/doc/ukraine.doc
>>
>>
>>
>>
>> > El ovulo en el momento inmediato antes de la fecundacion es una celula
>> > haploide
>> > que sin duda es "parte de la madre". Nadie diria lo contrario, a pesar
>> > de que esa celula
>> > no tiene el exacto material genetico de la madre, sino solo la mitad.
>> > De la misma forma
>> > una celula roja sanguinea (glubulo rojo) es parte de la madre aunque
>> no
>> > tiene material
>> > genetico nuclear por carecer de nucleo).
>> >
>> > En el momento de la fecundacion, una celula espermatica, que era
>> "parte
>> > del padre"
>> > sin duda un rato antes, pero que se separó de su cuerpo, entra al
>> ovulo
>> > y mezcla su
>> > material genetico (tambien haploide) con el ovulo. Ese ovulo, ahora
>> > fecundado, sigue
>> > adentro de la madre, nutrido por la madre, en contacto directo con la
>> > madre.
>> >
>> > Hay una corriente de pensamiento que interpreta que al tener un
>> material
>> > genetico que
>> > es mezclado de padre y madre, el ovulo, al ser fecundado, se
>> transforma
>> > en una persona
>> > humana con derechos. Que hay una discontinuidad een el "momento de la
>> > concepcion".
>> > Hay otros que decimos que esa supuesta discontinuidad no es tal (sigue
>> > siendo un continuo),
>> > ya que minutos ANTES de la fecundacion, el hecho de evitarla TAMBIEN
>> > implicaría el futuro
>> > no-desarrollo y no-nacimiento de un ser humano. (Y antes de que salga
>> > alguien con la
>> > "probabilidad" vs la "certeza" de que salga un ser humano, vale
>> aclarar
>> > que en el momento inmediato anterior
>> > a la "concepcion" y el inmediato posterior las probabilidades de que
>> > termine naciendo un nuevo
>> > ser humano son las mismas, y por obviamente, en ninguno de los dos
>> casos
>> > es del 100%.)
>> >
>> > De esas pseudo-discontinuidades otros consideramos que el momento del
>> > parto es mas
>> > razonable. Otros consideran que lo razonable es cierto crecimiento del
>> > sistema nervioso.
>> >
>> > Y, ademas, muchos consideramos que las biologicas NO SON los unicos
>> > argumentos a tener en cuenta.
>> >
>> > Que hay que tener en cuenta, por ejemplo, a las mujeres pobres que
>> > abortan y mueren, y pueden ser castigadas
>> > por la ley, y tambien a las ricas, cuya diferencia principal es que no
>> > mueren.
>> > La solucion de perseguir a los "aborteros", no es tal. Por un lado, a
>> > los "aborteros" ya se los persigue, aunque poco
>> > segun la impresion de algunos. Perseguirlos mas, es simplemente
>> declarar
>> > ante la sociedad que subiran los precios de las clinicas clandestinas.
>> > Por otro lado, si se los persigue por asesinato (esa es la razon
>> > esgrimida), nos guste o no son
>> > "asesinatos por encargo" cuya pena es en cualquier legislacion la
>> misma
>> > que la del autor material.
>> >
>> > Un hecho peculiar de todo esto es que la mayoria (si no todas) las
>> > personas que conozco y que dicen que el aborto
>> > es un asesinato, tienen conocidas, e incluso amigas cercanas, que han
>> > abortado. En poquisimos casos les han dado vuelta
>> > el rostro, y en ninguno las han denunciado penalmente
>> (afortunadamente).
>> > Al mismo tiempo ninguno es amigo cercano de un asesino de personas ya
>> > nacidas.
>> >
>> > Asi que, me temo, alguna diferencia debe haber.
>> >
>> > rober
>> >
>> >
>> >
>> >
>> > Hernán Rojek Moriceau wrote:
>> >> "Tantos" quienes? El "Nobel" de biología?
>> >>
>> >> 2010/8/19 Martin Ruiz de Azua <azua en df.uba.ar>:
>> >>
>> >>> Nunca es parte del cuerpo de la madre. Ni cuando son dos celulas,
>> como
>> >>> ya
>> >>> explicaron tantos.
>> >>> Saludos,
>> >>> Martin, DF
>> >>>
>> >>> On Wed, 18 Aug 2010, Hernán Rojek Moriceau wrote:
>> >>>
>> >>>
>> >>>> 2010/8/18 Joaquin Sacanell <sacanell en cnea.gov.ar>:
>> >>>>
>> >>>>
>> >>>>> Si la mayoria dijera "no al aborto" (por favor ningun gracioso la
>> >>>>> continue), fuera por la razon que fuera, incluso la religiosa,
>> creo
>> >>>>> que
>> >>>>> todos estariamos de acuerdo en respetarlo. En el mismo sentido,
>> debe
>> >>>>> ser
>> >>>>> algo a poner en la balanza al discutir.
>> >>>>>
>> >>>> Asimismo, fijate que si el debate se centra en "cuando ponemos la
>> >>>> línea de comienzo de la vida", existe un momento en el que el feto
>> es
>> >>>> parte del cuerpo de la madre, y ahí jurídicamente hablando ya se
>> trata
>> >>>> de una cuestión íntima, no sujeta a las regulaciones de las
>> mayorías.
>> >>>> _______________________________________________
>> >>>> Todos mailing list
>> >>>> Todos en df.uba.ar
>> >>>> http://mail.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos
>> >>>>
>> >> _______________________________________________
>> >> Todos mailing list
>> >> Todos en df.uba.ar
>> >> http://mail.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos
>> >>
>> >>
>> >>
>> >
>> >
>>
>>
>> _______________________________________________
>> Alumnos mailing list
>> Alumnos en dc.uba.ar
>> https://listas.dc.uba.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/alumnos
>>
>
>
>
> --
> Andrés Osinski
> http://www.andresosinski.com.ar/
> _______________________________________________
> Todos mailing list
> Todos en lists.bg.fcen.uba.ar
> http://lists.bg.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/todos
>
Dr. Carlos G. Vélez
Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Buenos Aires
C1428EGA Buenos Aires-ARGENTINA
Más información sobre la lista de distribución Todos