[Todos] el debate central: banalizacion del aborto

Martin Ruiz de Azua azua en df.uba.ar
Jue Ago 19 23:25:49 ART 2010


HOla,
     Para poner las cosas en perspectiva, es claro qeu
el tema del aborto no tiene que ver con contar celulas,
no tiene que ver con nada de nada. Es primero un problema
cultural. Para qeu se entienda cuento esta anecdota
absolutamente veridica:
     Estaba yo mirando la television pubica alla por el
85. Pasaban un documental/entrevista a una famosa bailarina.
  Contaba ella: "Teniendo yo un embarazo de tres meses
y medio me llego una invitacion para bailar en el teatro
mas importante de Londres. Como no iba a llegar en forma
decidi abortar".
      Notemos aqui este hecho: el ser concebido (el moco,
o mejor dicho el suplemento placentario, 
como dirian los contadores de celulas) era humano desde
la concepcion hasta los tres meses y medio, ya qeu habia
sido deseado por la madre (madre de quien si no hay hijo?),
en fin, la madre. Cuando el hijo se interpuso con la
funcion de teatro, dejo de ser deseado y por lo tanto
caduco su humanidad en forma instantanea. El ser, de
cuya entidad estamos totalmente dudosos habia acumulado
probablemente millones, o miles de millones de celulas
para este momento. De hecho, tenia todos sus organos
y solo le faltaba crecer.
       Este es el tema de fondo. La trivializacion y
banalizacion de la concepcion de un hijo en el vientre
materno. No son ni los pobres, ni los desamparados, ni
las celulas ni nada. Una cuestion eminentemente cultural,
diria cosmologica. Muy de fondo.
       Insisto: el que pone al hijo en el vientre
materno es la naturaleza, y por excelentes razones,
facilmente comprensibles a cualquier cientifico.
       Si el aborto es la principal causa de muerte
""materna"", es porque hay un hijo, si no no habria
madre. Por lo menos no nos insultemos mutuamente
degradando el lenguaje.
        Solo a los efectos de poner el foco en el
verdadero sentido de la declaracion de la UBA.
        No digo que sea la postura de ninguno
de los polemistas en debate. Pero es obvio
el acostumbramiento y aceptacion cultural de
no reconocerle nada de nada al hijo en el
vientre materno en caso de ser ley.

                               Martin Ruiz de Azua



Más información sobre la lista de distribución Todos