[Todos] La UBA se posicionó públicamente a favor de la despenalización del aborto por iniciativa estudiantil

sgl en qi.fcen.uba.ar sgl en qi.fcen.uba.ar
Jue Ago 19 23:11:40 ART 2010


Hay quienes arguyen que la legalización del aborto salvará las vidas de
muchas mujeres, en particular las de aquellas que, por carecer de recursos
económicos, se someten a intervenciones clandestinas de alto riesgo. Este
argumento sostiene implícitamente que la mayoría de los abortos se
practican a mujeres pobres. Por lo tanto, si la legalización se lleva a
cabo, el gobierno deberá costear gran parte - o la totalidad - de los
abortos que tienen lugar en nuestro país. Ahora bien ¿puede el estado
asumir ese gasto?

Según varias organizaciones, en Argentina hay 500 mil abortos por año.[1]
En caso de que el aborto se legalice, cabría esperar una cifra aún mayor.
Por ejemplo, en EEUU el número de abortos aumentó diez veces luego de la
legalización.[2] Para no ser tan pesimistas, asumamos que en nuestro país
el número de abortos aumenta sólo ligeramente, digamos que a 600 mil casos
anuales. ¿Cuánto costaría cada uno de estos abortos?

En EEUU, durante el primer trimestre de embarazo un aborto legal cuesta
alrededor de 430 dólares (1667 pesos), mientras que durante el segundo
trimestre cuesta 1260 dólares (4914 pesos).[3] En Argentina, un aborto
ilegal, si es realizado por un médico y en una buena clínica, cuesta
alrededor de mil dólares (3900 pesos).[4] Supongamos que el estado
argentino logra reducir los costos de tal manera que un aborto legal
cueste 500 dólares (1950 pesos); asumiendo que ocurran 600 mil abortos
anuales el gasto total alcanzará los 1200 millones de pesos por año, ¡el
21% del presupuesto que el gobierno invierte en salud pública (5665
millones anuales)![5] Evidentemente, el erario no alcanza para cubrir este
enorme monto, por lo que si el aborto se legalizara el costo de éste
correría por cuenta de la mujer. En consecuencia, las personas de bajo
recursos seguirían recurriendo a las clínicas clandestinas y, por ende,
continuarían muriendo.

Al gobierno comunista de Ucrania le hubiera venido bien razonar de esta
manera. El gobierno de la Unión Soviética - que abarcaba a Ucrania -
legalizó la interrupción voluntaria del embarazo en 1955, con la esperanza
de reducir el número de abortos clandestinos. Sin embargo, descubrieron,
para su sorpresa, que el número de abortos clandestinos no disminuyó, sino
que aumentó. ¿Cuál fue la razón? Pues que el costo del aborto legal era
demasiado alto para los empobrecidos ucranianos. Intentando revertir esta
situación, en 1982 los comunistas disminuyeron al mínimo los requisitos
legales para acceder al aborto, y permitieron que éste se llevara a cabo
incluso hasta el octavo mes de embarazo. Esto hizo que el número de
abortos se fuera hasta las nubes. En la Ucrania de 1983 el número de
abortos reportados (1.125.686) fue muy superior al número de nacimientos
reportados (792.035).[6] El número de abortos disminuyó recién a partir de
la década de los noventa, cuando la situación económica de Ucrania comenzó
a mejorar.[7] En conclusión, el número de abortos ilegales, y por lo tanto
el número de muertes relacionadas al aborto, no depende del status legal
de este procedimiento, sino del bienestar económico del país.

Por último, estoy de acuerdo en que hay que reducir el índice de
mortalidad asociado al aborto, pero esto debe hacerse de manera racional,
atacando las causas del problema y no sus consecuencias. La causa del
aborto es el embarazo no deseado, y la causa del embarazo no deseado es,
principalmente, la falta de educación sexual. Por tanto, combatamos al
aborto a través de la educación sexual. Además, flexibilicemos las leyes
de adopción - que en nuestro país son malísimas - para que las miles de
parejas argentinas que desean adoptar puedan hacerlo. Esto último
proporcionará un hogar a todos los niños no deseados, que de esa manera
tendrán la oportunidad de crecer, en lugar de terminar en una bolsa de
plástico, enterrados en el patio de alguna clínica clandestina.


Sergio López


1) http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=15537
2) Syska, Hilgers & O'Hare, An Objective Model for Estimating Criminal
Abortions and Its Implications for Public Policy, in New Perspectives on
Human Abortion 178 (Hilgers, Horan & Mall eds. 1981).
3) http://en.wikipedia.org/wiki/Abortion_in_the_United_States
4) http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=175816
5)
http://www.llave.connmed.com.ar/portalnoticias_vernoticia.php?codigonoticia=19039
6) http://www.johnstonsarchive.net/policy/abortion/ab-ukraine.html
7) http://www.un.org/esa/population/publications/abortion/doc/ukraine.doc




> El ovulo en el momento inmediato antes de la fecundacion es una celula
> haploide
> que sin duda es "parte de la madre". Nadie diria lo contrario, a pesar
> de que esa celula
> no tiene el exacto material genetico de la madre, sino solo la mitad.
> De la misma forma
> una celula roja sanguinea (glubulo rojo) es parte de la madre aunque no
> tiene material
> genetico nuclear por carecer de nucleo).
>
> En el momento de la fecundacion, una celula espermatica, que era "parte
> del padre"
> sin duda un rato antes, pero que se separó de su cuerpo, entra al ovulo
> y mezcla su
> material genetico (tambien haploide) con el ovulo.  Ese ovulo, ahora
> fecundado, sigue
> adentro de la madre, nutrido por la madre, en contacto directo con la
> madre.
>
> Hay una corriente de pensamiento que interpreta que al tener un material
> genetico que
> es mezclado de padre y madre, el ovulo, al ser fecundado, se transforma
> en una persona
> humana con derechos.  Que hay una discontinuidad een el "momento de la
> concepcion".
> Hay otros que decimos que esa supuesta discontinuidad no es tal (sigue
> siendo un continuo),
> ya que minutos ANTES de la fecundacion, el hecho de evitarla TAMBIEN
> implicaría el futuro
> no-desarrollo y no-nacimiento de un ser humano. (Y antes de que salga
> alguien con la
> "probabilidad" vs la "certeza" de que salga un ser humano, vale aclarar
> que en el momento inmediato anterior
> a la "concepcion" y el inmediato posterior las probabilidades de que
> termine naciendo un nuevo
> ser humano son las mismas, y por obviamente, en ninguno de los dos casos
> es del 100%.)
>
> De esas pseudo-discontinuidades otros consideramos que el momento del
> parto es mas
> razonable. Otros consideran que lo razonable es cierto crecimiento del
> sistema nervioso.
>
> Y, ademas, muchos consideramos que las biologicas NO SON los unicos
> argumentos a tener en cuenta.
>
> Que hay que tener en cuenta, por ejemplo, a las mujeres pobres que
> abortan y mueren, y pueden ser castigadas
> por la ley, y tambien a las ricas, cuya diferencia principal es que no
> mueren.
> La solucion de perseguir a los "aborteros", no es tal. Por un lado, a
> los "aborteros" ya se los persigue, aunque poco
> segun la impresion de algunos. Perseguirlos mas, es simplemente declarar
> ante la sociedad que subiran los precios de las clinicas clandestinas.
> Por otro lado, si se los persigue por asesinato (esa es la razon
> esgrimida), nos guste o no son
> "asesinatos por encargo" cuya pena es en cualquier legislacion la misma
> que la del autor material.
>
> Un hecho peculiar de todo esto es que la mayoria (si no todas) las
> personas que conozco y que dicen que el aborto
> es un asesinato, tienen conocidas, e incluso amigas cercanas, que han
> abortado.  En poquisimos casos les han dado vuelta
> el rostro, y en ninguno las han denunciado penalmente (afortunadamente).
> Al mismo tiempo ninguno es amigo cercano de un asesino de personas ya
> nacidas.
>
> Asi que, me temo, alguna diferencia debe haber.
>
> rober
>
>
>
>
> Hernán Rojek Moriceau wrote:
>> "Tantos" quienes? El "Nobel" de biología?
>>
>> 2010/8/19 Martin Ruiz de Azua <azua en df.uba.ar>:
>>
>>> Nunca es parte del cuerpo de la madre. Ni cuando son dos celulas, como
>>> ya
>>> explicaron tantos.
>>>   Saludos,
>>>           Martin, DF
>>>
>>> On Wed, 18 Aug 2010, Hernán Rojek Moriceau wrote:
>>>
>>>
>>>> 2010/8/18 Joaquin Sacanell <sacanell en cnea.gov.ar>:
>>>>
>>>>
>>>>> Si la mayoria dijera "no al aborto" (por favor ningun gracioso la
>>>>> continue), fuera por la razon que fuera, incluso la religiosa, creo
>>>>> que
>>>>> todos estariamos de acuerdo en respetarlo. En el mismo sentido, debe
>>>>> ser
>>>>> algo a poner en la balanza al discutir.
>>>>>
>>>> Asimismo, fijate que si el debate se centra en "cuando ponemos la
>>>> línea de comienzo de la vida", existe un momento en el que el feto es
>>>> parte del cuerpo de la madre, y ahí jurídicamente hablando ya se trata
>>>> de una cuestión íntima, no sujeta a las regulaciones de las mayorías.
>>>> _______________________________________________
>>>> Todos mailing list
>>>> Todos en df.uba.ar
>>>> http://mail.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos
>>>>
>> _______________________________________________
>> Todos mailing list
>> Todos en df.uba.ar
>> http://mail.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos
>>
>>
>>
>
>



Más información sobre la lista de distribución Todos