[Todos] [Alumnos] [Todos en bg] La UBA se posicionó públicamente a favor de la despenalización del aborto por iniciativa estudiantil

rober rober en qi.fcen.uba.ar
Mie Ago 18 23:15:57 ART 2010


Joaquin y demas, 

Mas alla de la formacion religiosa de cada uno, este es un estado laico (o 
mas bien semi-laico que va yendo lentamente hacia el laicismo). Eso es visto 
por mucha gente como un avance, por otros como algo perverso, y tal
vez a muchisimos le importa un bledo. Pero es un hecho, y en base a ese 
hecho se hacen las leyes.  Si este fuera un estado religioso, el matrimonio 
igualitario no hubiera podido sancionarse, para dar un ejemplo. 

Respecto a la enumeracion que yo di, no tiene nada que ver con las cusas 
3-4-5 que vos enumeras. Lo que yo digo es que si es un hecho no discutible 
que los derechos humanos comienzan en la concepcion, como sostiene la 
iglesia y la inmensa mayoria de los anti-abortistas, ENTONCES necesariamente 
los pro-aborto somos pro-asesinatos.  Y no asesinatos de cualquiera, sino 
infanticidas. 

A partir de ahi, si se quiere discutir "abiertamente", como decias vos, se 
abren solo 2 caminos: 

a) se acepta que lo de arriba PUEDE NO SER CIERTO, es decir, que los 
derechos no comienzan en el momento de la concepcion: 

b) se acepta que los asesinos de infantes tenemos derecho a imponer nuestra 
perversa vision por el solo hecho de ser mayoria (si lo somos). 

Lo que yo digo es que la opcion b abre la puerta a cualquier atrocidad, asi 
que o bien no se discute nada, o se acepta que "a" puede ser cierto. 

Eso no tiene nada que ver con las medidas represivas (que implican la 
ilegalidad del aborto tomada como politica) como tu "4" (ver abajo), y 
tampoco con las medidas de prevencion "3" y "5".  Hablaba de la discusion en 
si, no de metodos para evitar o reprimir los abortos ilegales. 


3) intentar que no haya embarazos no deseados
4) erradicar las clinicas clandestinas
5) educar sexualmente a toda la poblacion 

rober 

 

sacanell en cnea.gov.ar writes: 

> No Roberto, el argumento puede ser religioso, el tema es si te parece
> respetable o no.
> El tema es aceptar que mas alla de creer en un padre celestial de barba
> blanca, uno cree que es mejor vivir bajo ciertos "codigos" (lo se, no es
> la mejor palabra). Eso, para mi, es cierto en el sentido que vos usas la
> palabra. Yo creo que es mejor ayudar a un tipo que se cayó mas que
> saltarlo para no caerme, no se como se puede argumentar eso tampoco. 
> 
> Mas alla de eso, el tema de si el derecho empieza en la concepcion no lo
> veo como un dogma, al menos yo. Yo mismo tengo una "formacion catolica" de
> la cual me quedan mas dudas que certezas, sin embargo creo que lo que se
> genera en la concepcion es una persona mas alla de que entienda lo que es
> (o si existe) el alma (algo sobre lo que si tengo esperanza, mas que fe).
> No se cómo se puede determinar cuando empieza el ser humano, y si lo
> definis, que pasa un instante antes, etc etc. 
> 
> No te estoy argumentando mi religion (algo que no me pediste ni tengo
> intenciones de hacer). En mi fuero intimo eso es importante y espero que
> se respete, incluso en una discusion. Pero no es que "el cura" me dijo lo
> que tengo que decir, para mi no tiene sentido definir el momento en que
> comienza el hombre, para otros si lo tiene. Por eso creo que es medio
> irreconciliable, la gente se enoja (de los dos lados), eso te indica que
> no hay mucha apertura. 
> 
> Entiendo que la ironia se usa seguido en exactas, yo la use frente a una
> persona que claramente es mas dogmatica que yo y no esta dispuesto a
> discutir con gente que piensa muy distinto. Lo aclare porque no me gusta
> usar lenguaje ironico, mis disculpas.
> Fijate ademas que la discusion tambien se termina de cuajo cuando se dice
> "Este es un estado laico", no lo dijise vos pero viene por ese lado.
> La "posicion de la iglesia" si fue usada como argumento a favor del
> aborto, ahi contesté con ironia. 
> 
> En cuanto a tu enumeracion, no se, me pierdo cuano enumeras, supongo que
> las opciones,
> 3) intentar que no haya embarazos no deseados
> 4) erradicar las clinicas clandestinas
> 5) educar sexualmente a toda la poblacion
> Tambien son posibles. 
> 
> Saludos,
> Joaquin 
> 
> ----------------------------------------------------------------------------
>> El problema, Joaquin, con tu respuesta a Patricio, es justamente
>> pretender justificar
>> cuestiones de un estado laico con "argumentos" religiosos o similares. 
>>
>> Pongo la palabra "argumentos" entre comillas (sin necesidad
>> de indicar ppio ni fin de la ironía) ya que la fe religiosa no se
>> argumenta,
>> se cree o no , y ahi termina la cosa, sin ninguna necesidad
>> de justificacion. 
>>
>> Para debatir el aborto, como para debatir cualquier cosa, hay
>> que emplear argumentos ciertos. Si yo digo "no porque es obvio
>> que los derechos del hombre comienzan en la concepcion", no
>> doy argumentos, sino que señalo justamente que como es
>> supuestamente "obvio" no debo darlos.  Eso elimina la discusión
>> de cuajo. De la misma manera no se puede discutir la fe. 
>>
>> Cuando se habla de la iglesia, ademas, no se esta hablando
>> generalmente de las creencias de la gente en dios o dioses,
>> sino en una institucion muy arraigada en la sociedad argentina
>> y latinoamericana que es probablemente la que mas influencia
>> ha tenido en que en nuestros paises el aborto sea un delito en
>> casi cualquier caso (aunque no en todos). 
>>
>> De ninguna manera me parece que decir "esa es la posicion
>> de la iglesia" sea desacreditar una postura. Cada uno de nosotros
>> sabrá cuanto coincide o no con las posiciones de la iglesia en
>> muchos temas. Simplemente, hay que tenerlo en cuenta, porque
>> las posiciones de las instituciones religiosas trascienden en
>> mucho el hecho de la religiosidad o fe de una sociedad. 
>>
>> Estoy de acuerdo con tu posicion previa de "deberiamos darnos el lugar
>> de discutirlo lo mas abiertamente posible." 
>>
>> El tema es que para eso habria que partir de una de dos posibilidades: 
>>
>> 1) Es posible que los derechos del hombre no comiencen en el momento de
>> la concepcion sino despues. 
>>
>> 2) Los argumentos de los asesinos confesos deben ser atendidas de la
>> misma forma que la de los no-asesinos. 
>>
>> Si no se acepta la posibilidadd de (1) en el debate, cualquiera que esté
>> a favor del aborto es alguien
>> que quiere asesinar ninyos. Y si se permite (2) para darle voz (si es
>> que los asesinos son mayoria), eso
>> implica que el dia que al 51% de cualquier sociedad se le ocurra matar
>> al 49% restante, puede hacerlo,
>> ya que el derecho a la vida de los seres humanos dejó de existir. 
>>
>> Es por eso que se dice que los derechos de las personas "no se
>> plebiscitan". La discusión es justamente (1). 
>>
>>
>> rober 
>>
>>
>>>     - 
>>>
>>>
>>>     2010/8/18 Joaquin Sacanell <sacanell en cnea.gov.ar
>>>     <mailto:sacanell en cnea.gov.ar>> 
>>>
>>>         Patricio,
>>>         aceptemos una cosa, el argumento religioso, por mas que no les
>>>         guste a los ateos, es un argumento que se debe respetar.
>>>         Si la mayoria dijera "no al aborto" (por favor ningun gracioso
>>>         la continue), fuera por la razon que fuera, incluso la
>>>         religiosa, creo que todos estariamos de acuerdo en respetarlo.
>>>         En el mismo sentido, debe ser algo a poner en la balanza al
>>>         discutir.
>>>         Para un ateo puede no significar nada, pero de la misma
>>>         forma, para alguien que considera que la vida comienza en la
>>>         concepcion, cualquier intento de definir su comienzo es
>>>         inutil. Si nos quedamos con esas dos posturas
>>>         irreconciliables, el tema se cerraria una discusion de sordos.
>>>         No me queda claro que al final no termine siendo asi, pero al
>>>         menos deberiamos darnos el lugar de discutirlo lo mas
>>>         abiertamente posible.
>>>         Otra cosa, cuando hablas de "fueron siempre los mismos" , está
>>>         claro que te referis a algun tipo de poder político (la
>>>         iglesia, la religion catolica, la inquisición). Tene en cuenta
>>>         que algunos, incluso formando parte de alguna de esas
>>>         instituciones/agurpaciones (creo que la inquisicion no existe
>>>         mas), pueden tener una idea que proviene de la razon, aunque
>>>         estén orientados por la fe, tema que en si no deberia
>>>         utilizarse para juzgar sus comentarios. 
>>>
>>>         Joaquin 
>>>
>>>             ----- Original Message -----
>>>             *From:* Patricio Köhler <mailto:pkohlernet en gmail.com>
>>>             *To:* Joaquin Sacanell <mailto:sacanell en cnea.gov.ar>
>>>             *Sent:* Wednesday, August 18, 2010 12:50 PM
>>>             *Subject:* Re: [Alumnos] [Todos] [Todos en bg] La UBA se
>>>             posicionó públicamente a favor de la despenalización del
>>>             aborto por iniciativa estudiantil 
>>>
>>>             Joaquín, 
>>>
>>>             Todos conocemos el origen a la negación de la legalización
>>>             del aborto.
>>>             Hasta ahora no he conocido a nadie que esté en contra y
>>>             que no sea por convicciones religiosas (no digo que no los
>>>             haya, pero seguramente serán una minoría). 
>>>
>>>             Recalco lo de democracia porque esta misma fue la que por
>>>             ejemplo aprobó la primera ley de matrimonio, aprobó el
>>>             divorcio y recientemente aprobó el matrimonio gay.
>>>             Los que se opusieron fueron siempre los mismos...como con
>>>             el aborto. 
>>>
>>>             Saludos,
>>>             Patricio. 
>>>
>>>
>>>             2010/8/18 Joaquin Sacanell <sacanell en cnea.gov.ar
>>>             <mailto:sacanell en cnea.gov.ar>> 
>>>
>>>                 Patricio,
>>>                 Lo entendi, por eso mande un mail para aportar a la
>>>                 discusion de si debe ser o no considerado un
>>>                 asesinato, o si debe haber matices.
>>>                 Lo de la democracia me lo decis por algo en especial?
>>>                 No recuerdo haber terminado el mail con: "He dicho!! y
>>>                 los que opinen distinto son todos pecadores" 
>>>
>>>                 Joaquin 
>>>
>>>
>>>                     ----- Original Message -----
>>>                     *From:* Patricio Köhler
>>> <mailto:pkohlernet en gmail.com>
>>>                     *Sent:* Wednesday, August 18, 2010 10:22 AM
>>>                     *Subject:* Re: [Alumnos] [Todos] [Todos en bg] La UBA
>>>                     se posicionó públicamente a favor de la
>>>                     despenalización del aborto por iniciativa
>>> estudiantil 
>>>
>>>                     Joaquín, 
>>>
>>>                     Las causas del problema son muchas, algunas más
>>>                     cuestionables que otras.
>>>                     En lugar de dar vueltas sobre las causas que nos
>>>                     llevan a este planteo, enfoquémonos en la cuestión
>>>                     central: 
>>>
>>>                     Un aborto hoy es considerado un "asesinato"
>>>                     (probablemente la terminología legal pueda diferir). 
>>>
>>>                     Para legalizarlo tiene que dejar de ser caratulado
>>>                     de esa forma. Y eso es lo que se tiene que debatir.
>>>                     Está claro lo que piensan unos y otros. No hay una
>>>                     verdad única, sino lo que la mayoría decida
>>>                     democráticamente. 
>>>
>>>                     Saludos,
>>>                     Patricio. 
>>>
>>>
>>>                     2010/8/18 Joaquin Sacanell <sacanell en cnea.gov.ar
>>>                     <mailto:sacanell en cnea.gov.ar>> 
>>>
>>>                         Matias,
>>>                         ...
>>>                         > Entiendo que el tema movilice cosas muy
>>>                         íntimas pero deberíamos salir de
>>>                         > eso y hacer el ejercicio de ponernos en los
>>>                         zapatos del otro. En este caso
>>>                         > las otras son adolescentes y mujeres que van
>>>                         a abrirse de piernas solas y
>>>                         > descentradas a una clínica clandestina (si
>>>                         con suerte no es un rancho o un
>>>                         > cuarto mugriento) arriesgando su vida.
>>>                         Llegan por lo general solas,
>>>                         > sabiendo que están gestando una vida (no
>>>                         hace falta egresar de la FCEN
>>>                         > para entender algo que el cuerpo mismo te
>>>                         informa) y sabiendo también que
>>>                         > toda su vida van a cargar con la
>>>                         interrupción de esa vida. Además de eso
>>>                         > se sienten unas delincuentes ya que deben
>>>                         hacerlo en un marco de
>>>                         > ilegalidad. 
>>>
>>>                         El caso que das como ejemplo es terrible (vos
>>>                         te encargás ademas de llevarlo
>>>                         al extremo de la desgracia con la
>>>                         descripcion), no hay duda de que hay que
>>>                         evitarlo desde las leyes, la universidad, la
>>>                         sociedad en general. Muy
>>>                         distinto es decir que se quiere legalizar "el
>>>                         aborto". Entiendo que hay
>>>                         casos particulares y no creo que nadie que no
>>>                         haya pasado por eso pueda
>>>                         ponerse facilmente en los zapatos de otro asi
>>>                         que no voy a intentarlo. Pero
>>>                         las leyes tienen que contemplar casos
>>>                         generales, es decir, robar esta mal,
>>>                         ahora si te moris de hambre es otra cosa.
>>>                         No estoy de acuerdo con legalizar el aborto
>>>                         "en general", comparto los
>>>                         argumentos presentados por Claudia Giribet
>>>                         hace unos dias, pero mas que nada
>>>                         me parece que no se debe justificar la
>>>                         decision de legalizarlo mediante los
>>>                         casos extremos (madre con capacidades
>>>                         especiales, violacion, pobreza
>>>                         extrema). Creo que (disculpame si no es
>>>                         cierto) estos ejemplos se suelen
>>>                         usar como una técnica para enfatizar el
>>>                         concepto (aqui "el aborto") frente a
>>>                         los argumentos (nadie va a discutir contra la
>>>                         madre pobre violada) y ahi se
>>>                         termina la discusión. 
>>>
>>>                         > Nada debe ser peor para una mujer que
>>>                         > realizarse una aborto. Dejenlas en paz, no
>>>                         las condenen a morir, no las
>>>                         > discriminen, dejen sus cruces y sus rosarios
>>>                         en su casas, estamos en una
>>>                         > Universidad laica y en un Estado laico. 
>>>
>>>                         Este es otro ejemplo de lo que te decia
>>>                         arriba, "la gente con cruces y
>>>                         rosarios condena a muerte y discrimina a la
>>>                         mujer pobre violada que no tiene
>>>                         otra opcion", no hay argumentos contra eso,
>>>                         pero tampoco ese es el caso
>>>                         general. Creo que ese caso tiene que estar
>>>                         considerado en la ley incluso
>>>                         aparte, o debe haber matices en las leyes y no
>>>                         un simple si o no. Pero la
>>>                         discusion se tiene que dar, y en ella va a
>>>                         participar "la gente con cruces y
>>>                         rosarios" y todos los demas tambien, ¿podemos
>>>                         decir la comunidad
>>>                         universitaria y listo? En esa discusión tiene
>>>                         que quedar claro que no todo
>>>                         es lo mismo, que esta el caso que vos decis,
>>>                         pero tambien otros en donde la
>>>                         madre pudo acceder a la educación, sabe lo que
>>>                         hace y puede decidir y asumir
>>>                         o no la responsabilidad que le cabe dentro de
>>>                         la ley. Y además podemos
>>>                         apuntar a atacar las causas del problema y no
>>>                         simplemente aceptarlo porque
>>>                         existe, como ya otros dijeron.
>>>                         Saludos
>>>                         Joaquin Sacanell 
>>>
>>>                         >
>>>                         >> Me meto en esta discusión aunque como
>>>                         siempre uno no sabe con quien esta
>>>                         >> discutiendo porque, raras excepciones,
>>>                         nadie firma, sus laaargos
>>>                         >> argumentos.
>>>                         >> En primer lugar estoy muy de acuerdo con
>>>                         Claudia Giribert, el problema de
>>>                         >> base es un tema de educación sexual. El
>>>                         aborto de por si es, en mi
>>>                         >> opinión, un crimen. No me vengan con
>>>                         planteos de "cuando" un ser vivo
>>>                         >> empieza a ser un ser que siente!. Quienes
>>>                         no han tenido un hijo
>>>                         >> formándose
>>>                         >> en su cuerpo no tienen la menor idea de lo
>>>                         que significa sentir la
>>>                         >> inocencia
>>>                         >> de esa vida. Una vida que confia en su
>>>                         madre, en una madre que piensa en
>>>                         >> "quitárselo", un madre que, como he visto
>>>                         muchas veces, no le importa
>>>                         >> fumar,
>>>                         >> tomar, medicarse, etc durante el embarazo,
>>>                         total a ella no le pasa nada.
>>>                         >> Como siempre el problema es un problema de
>>>                         educación, un problema
>>>                         >> politico-economico: a ningún gobierno, a
>>>                         ninguna iglesia le conviene el
>>>                         >> control de la natalidad, la educación
>>>                         sexual. Claro, la solución es hacer
>>>                         >> legal un asesinato? No sería mejor invertir
>>>                         los esfuerzos y los largos
>>>                         >> mails
>>>                         >> en luchar por una politica de educación
>>>                         sexual eficiente?. Alguien tiene
>>>                         >> idea de la falencia que hay en este
>>>                         aspecto? Yo si: pasé 6 años dando
>>>                         >> clases
>>>                         >> de educación sexual a chicos de 14-15 años
>>>                         en escuelas de La Matanza. El
>>>                         >> tema es muy delicado, pero no queria dejar
>>>                         de dar mi opinión rápida.
>>>                         >>
>>>                         >> Sonia A Wirth PhD
>>>                         >> Investigador Asistente, CONICET
>>>                         >> Laboratorio de Agrobiotecnología
>>>                         >> Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA
>>>                         >> 54-11-4576-3300 int 425/448
>>>                         >>
>>>                         >>
>>>                         >> El 17 de agosto de 2010 01:43, Andres Osinski
>>>                         >> <andres.osinski en gmail.com
>>>                         <mailto:andres.osinski en gmail.com>>escribió:
>>>                         >>
>>>                         >>> Martín, me parece que estás haciendo una
>>>                         generalización demasiado fuerte
>>>                         >>> al
>>>                         >>> declarar que la ciencia es falible, ergo
>>>                         los puntos de vista del debate
>>>                         >>> se
>>>                         >>> remiten exclusivamente a lo filosófico. En
>>>                         principio, porque la ciencia
>>>                         >>> no
>>>                         >>> es una definición de lo considerado
>>>                         verdadero, sino un proceso por el
>>>                         >>> cual
>>>                         >>> se intenta llegar a una visión más precisa
>>>                         del universo objetivo
>>>                         >>> (suponiendo
>>>                         >>> que se asume un universo objetivo, que voy
>>>                         a tomar como que sí).
>>>                         >>>
>>>                         >>> Ahora, por más de que no podamos conocer
>>>                         en absoluta precisión el
>>>                         >>> funcionamiento de la realidad externa, no
>>>                         implica que hay posiciones
>>>                         >>> filosóficas que:
>>>                         >>> a. son más coherentes lógicamente
>>>                         >>> b. son dependientes de una mayor cantidad
>>>                         de argumentos para defender su
>>>                         >>> caso
>>>                         >>> c. son testeables y se basan en
>>>                         observaciones documentadas
>>>                         >>> d. buscan una comprensión que es más
>>>                         honesta intelectualmente
>>>                         >>>
>>>                         >>> Y ni hablar de los individuos que las
>>>                         esgrimen.
>>>                         >>>
>>>                         >>> Paso por paso:
>>>                         >>>
>>>                         >>> a. Hay posturas que siguen una linea
>>>                         lógica; hay otras que descienden en
>>>                         >>> un
>>>                         >>> non-sequitur, o dependen de nociones
>>>                         ambiguas o intepretaciones
>>>                         >>> excesivamente complejas. Navaja de Occam:
>>>                         si tengo dos explicaciones, la
>>>                         >>> que
>>>                         >>> utiliza la menor cantidad de entidades
>>>                         suele ser la correcta, porque es
>>>                         >>> más
>>>                         >>> fácilmente sujeta a pruebas que pueden
>>>                         refutarle en forma irrevocable.
>>>                         >>> b. Dado que vivimos en un mundo donde
>>>                         nuestro conocimiento es parcial,
>>>                         >>> tiene sentido que un argumento más fuerte
>>>                         se soporte sobre varios puntos
>>>                         >>> fácticos, así si se refuta uno, no es el
>>>                         fin del planteo.
>>>                         >>> c. Para muchas cosas tenemos una cantidad
>>>                         satisfactoria de información y
>>>                         >>> consenso sobre esta, donde los hechos no
>>>                         están en disputa, por lo tanto
>>>                         >>> el
>>>                         >>> planteo filosófico se puede poner a prueba
>>>                         ante las observaciones (y si,
>>>                         >>> a
>>>                         >>> veces ocurre que las observaciones son
>>>                         erroneas en forma impredecible,
>>>                         >>> pero
>>>                         >>> así es la vida y descartar este punto
>>>                         porque los humanos son falibles no
>>>                         >>> me
>>>                         >>> parece muy práctico).
>>>                         >>> d. Ciertas posturas, bien adentro, son
>>>                         coherentes per se, pero se
>>>                         >>> exponen
>>>                         >>> como parte de una agenda ideológica cuyo
>>>                         propósito es defender las
>>>                         >>> consecuencias que devienen de sus
>>>                         preconceptos y no buscar una
>>>                         >>> resolución a
>>>                         >>> un problema filosófico.
>>>                         >>>
>>>                         >>> Asimov dijo que hay cosas que son "less
>>>                         wrong": que la tierra sea
>>>                         >>> redonda
>>>                         >>> es un hecho más cercano a la realidad a
>>>                         que sea plana, si bien ninguna
>>>                         >>> de
>>>                         >>> las dos sentencias es correcta, por lo
>>>                         tanto hay un valor muy importante
>>>                         >>> en
>>>                         >>> el uso de datos para exponer una postura
>>>                         filosófica, y donde el que está
>>>                         >>> mejor informado por medios más
>>>                         sofisticados de recolección de
>>>                         >>> información
>>>                         >>> tiene una superioridad masiva en la
>>>                         fortaleza de sus argumentos.
>>>                         >>>
>>>                         >>> Habiendo planteado esto, permitime
>>>                         mostrarte por qué este debate no es
>>>                         >>> "totalmente filosófico":
>>>                         >>>
>>>                         >>> a. La postura pro-aborto de basa en
>>>                         estadísticas sociales relativamente
>>>                         >>> rigurosas y admite múltiples posturas
>>>                         sobre la ética del hecho del
>>>                         >>> aborto
>>>                         >>> hacia el no-nacido, es decir, uno puede
>>>                         considerar que no es bueno
>>>                         >>> abortar
>>>                         >>> per se (como yo), y a otros les puede dar
>>>                         lo mismo, pero cualquiera de
>>>                         >>> las
>>>                         >>> dos posiciones igualmente puede avalar la
>>>                         legalidad y disponibilidad del
>>>                         >>> método. En cambio, la postura anti-aborto
>>>                         rechaza hechos sociales que
>>>                         >>> nunca
>>>                         >>> se ponen en debate, y presupone un valor
>>>                         definido (pero hasta ahora,
>>>                         >>> para
>>>                         >>> mi, no justificado) del valor de la vida
>>>                         de un no-nacido. Conclusión: la
>>>                         >>> postura pro-aborto es más resiliente a
>>>                         nuestro conocimiento de la
>>>                         >>> realidad y
>>>                         >>> de variadas posiciones éticas.
>>>                         >>>
>>>                         >>> b. El planteo central de la postura
>>>                         anti-aborto es casi siempre
>>>                         >>> dependiente
>>>                         >>> de una opinión basada en un acto de fé. La
>>>                         otra está basada, de vuelta,
>>>                         >>> en
>>>                         >>> la interpretación (para mi) coherente de
>>>                         datos externos, sin depender de
>>>                         >>> la
>>>                         >>> irracionalidad de la fé. Es cierto que hay
>>>                         personas en contra del aborto
>>>                         >>> que
>>>                         >>> no practican ninguna fé, pero la posición
>>>                         se debilita mucho sin este
>>>                         >>> pilar
>>>                         >>> (y me gustaría oir de argumentos que no se
>>>                         apoyen en nada en valores
>>>                         >>> religiosos).
>>>                         >>>
>>>                         >>> c. Tenemos los datos de poblaciones donde
>>>                         el aborto es legal vs. donde
>>>                         >>> no
>>>                         >>> lo es. Se han puesto a prueba ambas
>>>                         posiciones en la práctica, solo una
>>>                         >>> de
>>>                         >>> ellas tiene una correlación positiva con
>>>                         la reducción de abortos
>>>                         >>> (adivinen
>>>                         >>> cual).
>>>                         >>>
>>>                         >>> d. En mi experiencia sobre este debate
>>>                         (que vengo siguiendo bastante
>>>                         >>> desde
>>>                         >>> hace 10 años), que la mayoría de la gente
>>>                         que posiciona a favor del
>>>                         >>> aborto
>>>                         >>> estaría dispuesta a cambiar de posición si
>>>                         hubiera una demostración
>>>                         >>> suficientemente fuerte de un valor
>>>                         excepcional a la vida de un no-nato
>>>                         >>> versus los impactos sociales que mencione
>>>                         en otro post. En cambio, los
>>>                         >>> que
>>>                         >>> se plantean en contra por lo general no
>>>                         están dispuestos a admitir que
>>>                         >>> el
>>>                         >>> valor de la vida de un no-nato es un punto
>>>                         completamente debatible, y el
>>>                         >>> argumento se plantea como una extensión de
>>>                         la moral religiosa para
>>>                         >>> mostrar
>>>                         >>> que es coherente ante este debate
>>>                         >>> .
>>>                         >>> Un gran consejo que me han dado sobre
>>>                         discusiones de todo tipo: si se
>>>                         >>> quiere saber si alguien entra a un debate
>>>                         con el objetivo de
>>>                         >>> enriquecerse y
>>>                         >>> no de imponer su idea, basta con
>>>                         preguntarle qué tendría que pasar para
>>>                         >>> que
>>>                         >>> cambie de opinión. Esa pregunta no suele
>>>                         dejarme una respuesta
>>>                         >>> satisfactoria
>>>                         >>> sobre este tema porque el pilar más fuerte
>>>                         del argumento se basa en un
>>>                         >>> sistema de ética judeo-cristiano que no
>>>                         comparto, por motivos
>>>                         >>> racionales, y
>>>                         >>> no de fé.
>>>                         >>>
>>>                         >>> Finalmente, dejame hacer un comentario
>>>                         sobre tu ejemplo de la
>>>                         >>> homosexuales
>>>                         >>> (dos):
>>>                         >>> a. La ciencia de hace unos años no
>>>                         necesariamente exponía una posición
>>>                         >>> moral sobre la homosexualidad, es decir,
>>>                         los datos no hablaban ni a su
>>>                         >>> favor
>>>                         >>> ni en su contra, sino que ese valor fue
>>>                         agregado post-hoc por
>>>                         >>> científicos
>>>                         >>> que no dejan de ser parte de una sociedad
>>>                         con su conjunto de nociones
>>>                         >>> preconcebidas sobre varios tópicos. Que se
>>>                         agregue una interpretación
>>>                         >>> negativa por quienes obsevan los datos no
>>>                         implica que los datos cambien.
>>>                         >>> b. El concepto del rigor científico es
>>>                         muy, muy reciente en la historía
>>>                         >>> de
>>>                         >>> la ciencia, y aún hoy en dia se practica
>>>                         en forma vergonzozamente
>>>                         >>> incompleta
>>>                         >>> (todos sabemos que para muchas ramas muy
>>>                         importantes de la ciencia no es
>>>                         >>> política liberar los datos sobre las
>>>                         muestras analizadas ni los procesos
>>>                         >>> hechos para llegar a ciertos números). Me
>>>                         atrevo a decir que antes los
>>>                         >>> científicos no se cuestionaban tanto si
>>>                         sus propios prejuicios influian
>>>                         >>> sobre los resultados de la misma forma que
>>>                         ahora. Claramente han habido
>>>                         >>> muchos avances por parte de la
>>>                         neurociencia y la psicología en las
>>>                         >>> últimas
>>>                         >>> décadas para identificar prejuicios
>>>                         naturales, de tal forma en que somos
>>>                         >>> más
>>>                         >>> concientes de ellos, y podemos trabajar
>>>                         para eliminarlos en el trabajo
>>>                         >>> científico. Y si, todavia hay mucho que
>>>                         hacer y cuestionar sobre
>>>                         >>> resultados
>>>                         >>> pasados, pero la transparencia en la
>>>                         ciencia es lo que permite analizar
>>>                         >>> dichos resultados y contrastarlos con
>>>                         nuestras nociones de las cosas.
>>>                         >>>
>>>                         >>> 2010/8/16 Martin Fernandez
>>>                         <bondi007 en gmail.com <mailto:bondi007 en gmail.com>>
>>>                         >>>
>>>                         >>>>  Es un error creer que la ciencia
>>>                         determina un criterio universal para
>>>                         >>>> decidir sobre una cuestion que es, en mi
>>>                         opinion, totalmente
>>>                         >>>> filosofica.
>>>                         >>>> Para definir que un ser pertenece al
>>>                         conjunto de los seres vivientes
>>>                         >>>> primero
>>>                         >>>> hay que definir qué es un ser viviente. Y
>>>                         no hay un criterio universal
>>>                         >>>> para
>>>                         >>>> ello. Claudia y tute tienen el suyo
>>>                         (desde la concepcion) y otros
>>>                         >>>> tienen
>>>                         >>>> otro criterio (desde que el cerebro esta
>>>                         desarrollado, desde el
>>>                         >>>> nacimiento,
>>>                         >>>> un intermedio a ambos, etc). Pero
>>>                         definitivamente la ciencia no pude
>>>                         >>>> entregar una respuesta universal a cuál
>>>                         es el criterio válido. La
>>>                         >>>> ciencia
>>>                         >>>> claramente mueve los criterios a traves
>>>                         del tiempo. Hasta hace unos
>>>                         >>>> años
>>>                         >>>> la
>>>                         >>>> ciencia consideraba a la homosexualidad
>>>                         como una enfermedad y hoy ya no
>>>                         >>>> es
>>>                         >>>> asi. El criterio que definia que la
>>>                         homosexualidad era una enfermedad
>>>                         >>>> se
>>>                         >>>> movió. El punto es que la ciencia no es
>>>                         nunca totalmente objetiva
>>>                         >>>> siempre
>>>                         >>>> viene cargada por las subjetividades de
>>>                         quienes la ejercen. Y esto es
>>>                         >>>> algo
>>>                         >>>> inevitable. Por lo tanto ampararse en la
>>>                         ciencia para justificar el
>>>                         >>>> criterio
>>>                         >>>> personal me parece algo peligroso. La
>>>                         ciencia se ha equivocado y
>>>                         >>>> reivindicado innumerables veces a lo
>>>                         largo de los tiempos. Y esa es su
>>>                         >>>> naturaleza. Estoy seguro que, como en
>>>                         muchos asuntos polemicos como
>>>                         >>>> este,
>>>                         >>>> siempre se puede encontrar cientificos
>>>                         que se encuentren de un lado y
>>>                         >>>> del
>>>                         >>>> otro de las aguas. Y nunca podremos estar
>>>                         seguros de que lo que hoy
>>>                         >>>> esta
>>>                         >>>> de
>>>                         >>>> un lado del criterio cientifico el dia de
>>>                         mañana no este del otro lado.
>>>                         >>>>  Lo
>>>                         >>>> mas sano en mi opinion es aceptar que
>>>                         cada uno tiene su propio criterio
>>>                         >>>> y
>>>                         >>>> que dado que vivimos en una democracia y
>>>                         que la democracia es el
>>>                         >>>> gobierno
>>>                         >>>> de
>>>                         >>>> las mayorias entonces esas mayorias
>>>                         definen el criterio que rige (por
>>>                         >>>> mas
>>>                         >>>> peligroso que esto pueda resultar). Hace
>>>                         poco el congreso definio que
>>>                         >>>> las
>>>                         >>>> personas del mismo sexo pueden contraer
>>>                         matrimonio civil. Entonces dado
>>>                         >>>> que
>>>                         >>>> gobernamos mediante nuestros
>>>                         representantes, los cuales fijaron un
>>>                         >>>> criterio
>>>                         >>>> al respecto, corresponde decir que la
>>>                         Argentina define que las personas
>>>                         >>>> del
>>>                         >>>> mismo sexo pueden contraer matrimonio
>>>                         civil, por mas que haya
>>>                         >>>> argentinos
>>>                         >>>> que
>>>                         >>>> no esten de acuerdo. En el caso de la UBA
>>>                         supongo que ocurre algo
>>>                         >>>> similar,
>>>                         >>>> cada parte (alumnos, docentes, graduados)
>>>                         gobierna mediante sus
>>>                         >>>> representantes. Y si esos representantes
>>>                         definieron que el aborto debe
>>>                         >>>> ser
>>>                         >>>> legal entonces es correcto decir que la
>>>                         UBA se posiciona publicamente a
>>>                         >>>> favor de la legalizacion del aborto por
>>>                         mas que haya alumnos, docentes
>>>                         >>>> o
>>>                         >>>> graduados que esten en contra. A esto me
>>>                         referia con el gobierno de las
>>>                         >>>> mayorias.
>>>                         >>>>
>>>                         >>>>
>>>                         >>>>
>>>                         >>>> --
>>>                         >>>> Martin Diego Fernandez
>>>                         >>>>
>>>                         _______________________________________________
>>>                         >>>> Alumnos mailing list
>>>                         >>>> Alumnos en dc.uba.ar
>>> <mailto:Alumnos en dc.uba.ar>
>>>                         >>>>
>>>                         https://listas.dc.uba.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/alumnos
>>>                         >>>>
>>>                         >>>
>>>                         >>>
>>>                         >>>
>>>                         >>> --
>>>                         >>> Andrés Osinski
>>>                         >>> http://www.andresosinski.com.ar/
>>>                         >>>
>>>                         >>>
>>>                         _______________________________________________
>>>                         >>> Todos mailing list
>>>                         >>> Todos en cerebro.fbmc.fcen.uba.ar
>>>                         <mailto:Todos en cerebro.fbmc.fcen.uba.ar>
>>>                         >>>
>>>                         http://cerebro.fbmc.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/todos
>>>                         >>>
>>>                         >>>
>>>                         >>
>>>                         >>
>>>                         >> --
>>>                         >> Sonia A Wirth PhD
>>>                         >> Investigador Asistente, CONICET
>>>                         >> Laboratorio de Agrobiotecnología
>>>                         >> Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA
>>>                         >> 54-11-4576-3300 int 425/448
>>>                         >> _______________________________________________
>>>                         >> Todos mailing list
>>>                         >> Todos en lists.bg.fcen.uba.ar
>>>                         <mailto:Todos en lists.bg.fcen.uba.ar>
>>>                         >>
>>>                         http://lists.bg.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/todos
>>>                         >>
>>>                         >
>>>                         >
>>>                         > Dr Matias Pandolfi
>>>                         > Departamento de Biodiversidad y Biologia
>>>                         Experimental. Facultad de
>>>                         > Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de
>>>                         Buenos Aires
>>>                         > _______________________________________________
>>>                         > Todos mailing list
>>>                         > Todos en df.uba.ar <mailto:Todos en df.uba.ar>
>>>                         > http://mail.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos 
>>>
>>>                         _______________________________________________
>>>                         Alumnos mailing list
>>>                         Alumnos en dc.uba.ar <mailto:Alumnos en dc.uba.ar>
>>>                         https://listas.dc.uba.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/alumnos 
>>>
>>> 
>>>
>>>
>>> ------------------------------------------------------------------------ 
>>>
>>> _______________________________________________
>>> Todos mailing list
>>> Todos en df.uba.ar
>>> http://mail.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos 
>>>
>> _______________________________________________
>> Todos mailing list
>> Todos en df.uba.ar
>> http://mail.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos 
>>
> 
 


Roberto Etchenique
Profesor Titular DP
DQIAyQF - FCEN - UBA



Más información sobre la lista de distribución Todos