[Todos] La UBA se posicionó públicamente a favor de la despenalización del aborto por iniciativa estudiantil

Aner Lucero aner en df.uba.ar
Lun Ago 16 04:57:20 ART 2010


+1 en contra del aborto

Coincido con que le problema de *fondo* es la Educación (no solo la
Sexual). Me parece que lo correcto es abogar por mejorar la calidad y
el alcance del sistema educativo y no "parches".

Por otro lado, la discución sobre cuando *comienza* a ser persona,
aporta? o es una definición?. Mejor mirar al otro extremo del
embarazo: usted o yo; y preguntarse si hay lo uno sin lo otro.

Cómo se compatibiliza el aborto legal con la igualdad, ante la ley, de
las personas? Quién tiene derecho a nacer?

Aner

El día 15 de agosto de 2010 20:43, Claudia Giribet <giribet en df.uba.ar> escribió:
> No puedo evitar contestar. Dicen que el que calla, otorga, y no quiero que
> se piense que, lo que expresó
> el Consejo Superior es la opinión unánime de la Universidad. No lo es
> porque, al menos, no me representa. Creo
> que todos tenemos derecho a dar nuestra opinión y, como tal, voy a dar la
> mía.
>
> Siento una profunda vergüenza por el documento que expidió el CS sobre este
> tema. Invito a todos a leerlo.
>  En mi opinión, la liviandad con la que se trató un tema tan trascendente y
> que concierne a los derechos humanos
> más elementales, es más propia de una charla de café que, de lo que se
> supone, es la intelectualidad argentina.
> El uso de argumentos falaces, eufemismos con los que se pretende encubrir el
> verdadero carácter del aborto,
> es, a todas luces, indigno de gente que representa a una casa de altos
> estudios. Dijo un profesor de esta casa,
> hace poco, que en todo acto que emane de la Universidad, se está haciendo
> docencia. Y yo coincido plenamente con esa idea.
>
> Voy a dar argumentos. Dice el documento: “Considerando…Que la profundización
> de la
> democracia implica plantear los derechos individuales y colectivos como ejes
> de una equidad social, que
> en este caso permite la discusión de decidir sobre el propio cuerpo, …”.
> Este es uno de los mayores
> sofismas que  esgrimen los que quieren influir para que el aborto sea legal.
> ¡Decidir sobre el propio cuerpo!
> Nadie, con los conocimientos más elementales de biología, puede considerar
> que el ser humano que se está
>  gestando es parte del cuerpo de la mujer. Solo necesita de ella  para
> subsistir (de igual forma que lo necesita
> un bebé ya nacido). Un ser humano no es algo desechable, el subproducto
> indeseado de un rato de placer.
> ES un SER HUMANO, totalmente distinto de sus padres, y NO pertenece al
> cuerpo de la mujer; por lo tanto,
> ella no se lo puede extirpar como si fuera un grano o un tumor. Ya no se
> discute que el ser humano
> existe desde el mismo instante de la fecundación, pues desde entonces el ADN
> del nuevo ser está
> completo y es único, individual e irrepetible. Para citar solo algunos
> ejemplos, así lo expresó el premio
> Nobel de biología Jean Rostand: "existe un ser humano desde la fecundación
> del óvulo" y que "el hombre,
> todo entero, ya está en ese óvulo fecundado, con todas sus potencialidades".
> Del mismo modo, el genetista
> francés Jérôme Lejeune sostuvo que "la naturaleza humana, desde la
> concepción hasta la vejez, no es una
> hipótesis metafísica, sino una evidencia experimental". El físico Erwin
> Schrödinger, expresó que el ser
> humano tiene una evolución continua desde el mismo instante de la
> fecundación hasta el estado adulto.
> En el momento de la fecundación, se le transmite a ese ser recién creado los
> vínculos (a través
> del código genético) que lo van a llevar a ser un ser humano "terminado", es
> decir, el estado adulto.
> Cualquier etapa intermedia (pre-embrión, embrión, feto, bebé recién nacido,
> niño de 5 años, adolescente)
> son estadíos incompletos, seres humanos "en evolución", que aún no han
> completado esa evolución.
> Dónde, entonces, vamos a poner la raya, para decidir que, antes de ese
> momento, ese ser
> humano en evolución no tiene derecho a su propia vida?
>
> Dice también el documento: “Que el derecho a decidir no solo se circunscribe
> al derecho
> a la interrupción del embarazo, sino que incluye también la posibilidad de
> decidir la maternidad.
> Es reconocer a las mujeres como sujetos sociales y agentes morales (sic)
> capaces de decidir
> si desean o no ser madres, …”. Nadie niega a la mujer el derecho a decidir
> si desea ser madre o
> no. Pero creo que, como “agentes morales” mujeres y hombres deben ser
> responsables de sus
> actos y asumir, por lo tanto, la responsabilidad por las consecuencias.
> Existen hoy día muchas formas
> éticas de evitar el embarazo, que no conllevan quitarle a otro ser el
> derecho más elemental de todos,
> que es el derecho a su propia vida.
>
> Da asimismo, como considerando, “que la práctica de abortos inseguros y
> clandestinos es
> la principal causa de mortalidad materna en nuestro país”. No sé cuán
> confiable es esa estadística,
> (La Mella, en su mail, habla de 150 mujeres muertas por año,
> aproximadamente), pero sí puedo
> afirmar que la siguiente estadística sí es dramáticamente cierta: por cada
> cien abortos practicados,
> hay cien niños que mueren. Como leí, recientemente, “aquí, la extraña lógica
> abortista considera
> que, para eliminarlos (los abortos clandestinos), lo mejor es matar al niño
> legalmente, con garantías médicas”.
> Evidentemente, eso es cortar el hilo por lo más delgado, castigar al más
> indefenso, al único verdaderamente
> inocente, que es el niño por nacer. Hay que atacar las causas, no las
> consecuencias. Y a quien hay que
> perseguir es a los médicos aborteros y a las clínicas clandestinas. Y dar
> una buena educación "para la vida",
> para que las personas sepan evitar embarazos no deseados pero, si se
> producen, acepten con responsabilidad
> las consecuencias de sus actos. Y, finalmente, agilizar los trámites de
> adopción, para que, aquéllos que no
> quieran conservar al hijo, puedan darlo en adopción en vez de matarlo.
> Claro, todas estas medidas requieren
> más esfuerzo que, simplemente, "desembarazarse del problema". Existen
> organizaciones (yo conozco al menos una),
> que ayuda, tanto sicológica como económicamente, a la embarazada en
> problemas, y hace un seguimiento de ella
> y de su bebé, aún después del nacimiento, ofreciéndole contención y toda la
> ayuda que necesita. Por qué no se
> promueven este tipo de organizaciones desde lo estatal, por qué no se educa
> para una “cultura de la vida”?
> Por qué la Universidad no apoya este tipo de accionar, en vez de “considerar
> de interés institucional las
> actividades que se realicen en el marco de la Campaña Nacional por el
> Derecho al Aborto Legal, Seguro
> y Gratuito, así como actividades análogas de otras organizaciones”, como
> expresa, como colofón, el documento?
>
> Finalmente, quiero felicitar al Dr. Rodolfo Pedro Rothlin, representante por
> el claustro de profesores
> de la Facultad de Medicina, quien votó en contra del documento y expuso que
> su postura responde a sus
> creencias biológicas sobre el momento en el que se inicia la vida."
>
>
> Claudia Giribet
>
> Departamento de Física
>
> La Mella en Exactas escribió:
>
> Por iniciativa de la Mayoría Estudiantil en el Consejo Superior
>
>
> La UBA se posicionó públicamente a favor de la despenalización del aborto.
>
>
>
> El Consejo Superior de la UBA aprobó un proyecto de declaración presentado
> por los Consejeros Estudiantiles por la mayoría a favor de la
> despenalización del aborto, en la sesión del 11 de agosto.
>
> Como ya había sucedido en el caso del matrimonio entre personas del mismo
> sexo, desde el espacio que conformamos creemos que es esencial que la
> Universidad pública intervenga en los debates que se dan en la sociedad, y
> esta nos parece una forma más de hacerlo. El proyecto obtuvo 27 votos a
> favor y sólo una abstención y un voto en contra. Esto marca la
> contundencia de la decisión promovida por los estudiantes. A su vez,
> denota también la importancia y urgencia de la temática, que genera desde
> su ilegalidad y clandestinidad cientos de muertes de mujeres al año y su
> judicialización y persecución penal.
>
> Según los datos estimados (por causa de su ilegalidad no hay estadísticas
> oficiales), el 40% de los embarazos termina en aborto ilegal y una mujer
> fallece cada dos días por esta causa, convirtiéndose en la principal causa
> de muerte materna.
>
> Hoy dimos un paso más en instalar en la agenda pública este debate, paso
> esencial para resistir y avanzar contra la ofensiva de los sectores más
> conservadores del país (e incluso de la UBA) y obtener de una vez por
> todas, Educación Sexual para elegir, Anticonceptivos para no abortar y
> Aborto Legal para no morir.
>
>
>
> Corriente Julio Antonio Mella - Nueva Presidencia FUBA: Colectivo de
> Izquierda(Filosofía y Letras)/ ContraHegemonía (Sociales) / EpideMIA (Cs.
> Medicas) / In Dubio Pro Reo (Derecho) / La Grieta (FADU) / La Mella
> (Exactas) / Palabras Necias (Psicología)/ S.O.S (Económicas) / La Mella
> (CBC)
>
> Corriente Rebelión: El Andamio (Sociales) / El Estallido (Psicología) /
> Los Necios(Filosofía y Letras)
>
> La Mala Educación (Sociales)
>
> Un Solo Grito en la Tendencia Estudiantil Revolucionaria (Filosofía y
> Letras / Sociales)
>
> Corriente Universitaria Plan B (Filosofía y Letras / Cs. Medicas/
> Sociales/ Derecho)
>
> Socialismo Libertario (Filosofía y Letras / Sociales)
>
>
>
>
> _______________________________________________
> Todos mailing list
> Todos en df.uba.ar
> http://mail.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos
>
>



Más información sobre la lista de distribución Todos