[Todos] metodo_Ateniense
Eduardo J. Dubuc
edubuc en dm.uba.ar
Mie Sep 16 18:07:00 ART 2009
Gracias Hugo por la pertinente aclaracion. Queda entonces sentado que hay dos
temas bien distintos:
1) En que consiste una votacion por internet, y como se implementa con todas
las garantias necesarias.
2) En que consiste el metodo Ateniense propuesto por la lista NO
Me gustaria que se den opiniones respecto al punto 2), en forma totalmente
independiente del punto 1).
Les recuerdo el metodo Ateniense:
>> 1. Entrás en la página web con tu LU y clave.
>>
>> 2. Ves los expedientes (proyectos de resolución).
>>
>> 3. Leés las opiniones en el foro web y compartís la tuya.
>>
>> 4. Votás SI/NO en los expedientes de tu interés.
Les repito mi propuesta:
Propongo: Que se instaure el metodo llamado Ateniense ---->
(como se indica en el punto 1., esto ya se puede hacer, fijense que en las
encuestas de las materias este metodo ya esta funcionando sin problemas)
----> en paralelo y con caracter no vinculante para ver que pasa en ese caso,
y estudiar como va evolucionando la cosa
Creo que las sesiones del CD ya se transmiten por internet, asi que los
interesados en votar pueden hacerlo despues de mirarlas en vivo.
Un dato interesante que ya surgiria de este ensayo es el de cuanta gente
votaria (por ejemplo, en promedio, luego de unas diez sesiones).
Que pasa si no vota casi nadie ?
Que pasa si vota muchisima gente ?
Otro dato:
Que correlacion hay entre el porcentage de gente que vota en el mismo sentido
que una lista, y el porcentage de votos que saco esa lista en las elecciones ?
Aclaro que me parece que para este ensayo no son necesarias mas garantias que
las que se usan en las encuestas
Saludos e.d.
Hugo Scolnik wrote:
> Valga la "disgresión"
>
> PGP usa grupos que otorgan la confianza de identidad y por eso no sirve
> legalmente.
>
> En Canadá votan las elecciones nacionales, cosa que pueden hacer con
> certificados digitales serios. Países como España y Malasia tienen un
> DNI electrónico con todos los datos privados de las personas protegidos
> por una firma digital.
>
> No abrí juicio sobre lo otro, sólo quise mencionar que si se quiere se
> puede usar voto por Internet en serio.
>
> Obviamente votar por cada expediente sería una locura operativa . Y más
> si consideramos que muchos habitantes de la zona no tienen la menor idea
> de como se gobierna la universidad. Alguien tendría que explicar de que
> manera eso serviría para algo.
>
> Saludos
>
>
> 2009/9/16 Eduardo J. Dubuc <edubuc en dm.uba.ar <mailto:edubuc en dm.uba.ar>>
>
> Que tal,
>
> En un mail se lee:
>
> > En Canadá se vota por Internet pero cada ciudadano debe tener un
> certificado
> > digital de clase 2 (son aquellos para los cuales se ha verificado
> que una
> > cierta clave pública pertenece a una persona debidamente
> identificada, y ese
> > certificado está obviamente firmado digitalmente por una autoridad
> > certificante)
>
> ** Disgresion: todo muy erudito (a eso ya nos tiene acostumbrados H.
> S.) **
>
> en otro (copio parcialmente):
>
> Hola Hugo, ok entiendo tu punto ... soluciona la parte de
> "impersonificación" ... usando un certificado digital ...
> supongamos por otro momento que lo
> solucionamos llevando a los parientes, amigos y conocidos para
> certificar que somos nosotros los que votamos ... tildar los del NO
> de entrar en el terreno del "voto secreto" pregunto on-topic, en
> Canada quien y como cuentan los votos? ... Esto sí vuelve a ser un
> problema...
>
> ** Disgrecion: tambien bastante erudito solemne y sin palabrotas,
> tal como debe darse un intercambio de opiniones entre pares que se
> precien, prestigian el sitio gmail escribiendo desde @gmail.com
> <http://gmail.com/>, lastima que no esten usando una direccion de
> mail de la facultad **
>
> Ahora, nadie se pregunta QUE ES LO QUE SE VOTA POR INTERNET ?
>
> primerisimo habria que aclarar esto.
>
> esperando la aclaracion necesaria, se me ocurre (por supuesto a lo
> mejor equivocadamente)
>
> que probablemente sean elecciones generales o cosas puntuales, pero
> con la caracteristica esencial que se hacen MUY DE VEZ EN CUANDO
>
> NO CAMBIA NADA al sistema actual, solamente la FORMA de emitir el voto
>
> por lo tanto no es el caso que nos concierne, y por lo tanto todos
> estos msages que se refieren a tecnicalidades para evitar fraudes
> son al DIVINO PEDO
>
> en la democracia ateniense votaban TODOS los ciudadanos ----->
>
> ** Disgrecion: bueno, lo que pasaba era que habia pocos ciudadanos,
> la mayoria eran esclavos, la mitad por lo menos eran mujeres, y
> habia tambien extranjeros, menos mal que los bisexuales y los
> homosexuales votaban, porque sino no quedaba nadie. **
>
> ------> CADA cosa que se decidia por votacion
>
> hoy en dia eso se hace solo de vez en cuando con los referendums,
> que evita la votacion por representantes solo en casos puntuales
>
> pero en la propuesta llamada "Ateniense" se lee lo siguiente:
>
>
> >> 1. Entrás en la página web con tu LU y clave.
> >>
> >> 2. Ves los expedientes (proyectos de resolución).
> >>
> >> 3. Leés las opiniones en el foro web y compartís la tuya.
> >>
> >> 4. Votás SI/NO en los expedientes de tu interés.
>
>
> poco importa la forma de implementarse (certificados digitales y etc
> etc)
>
> discutamos que significa esto
>
>
> a primera vista es que viviriamos en continua campanna electoral
> (cada 15 dias hay reunion del consejo),
>
> que muy pocos realmente estarian votando dado que para hacerlo hay
> que pasar primero por los puntos 2. y 3., que lleva bastante tiempo,
> tengan en cuenta que ahora en las elecciones cada tanto muchisima
> gente ni siquiera vota
>
> los mas militantes ganarian al estar presionando con insistencia
> infinita a sus amigos y a cualquiera que no se escape para que
> vayan a votar lo que ellos quieren
>
> (fijense que actualmente ni siquiera la veda electoral se respeta,
> yo los he visto presionando en las colas frente a las mesas de votacion)
>
> etc etc
>
> pero tambien es posible que las apreciaciones anteriores sean
> tremendistas y no se realicen, entonces:
>
> Propongo: Que se instaure el metodo llamado Ateniense ---->
>
> (como se indica en el punto 1., esto ya se puede hacer, fijense que
> en las encuestas de las materias este metodo ya esta funcionando sin
> problemas)
>
> ----> en paralelo y con caracter no vinculante para ver que pasa en
> ese caso, y estudiar como va evolucionando la cosa
>
> va a ser divertido !!
>
> e.d.
>
> PEDIDO; Si alguien contesta este msage, le pido que SEPARE bien la
> respuesta al fondo del msage de la respuesta a las ** Disgre?iones
> **, o si esta ultima palabra se escribe con "ese" o con "ce" ...
>
>
>
>
> --
> Hugo Scolnik
>
> Don’t argue with a fool. The spectators can’t tell the difference.
Más información sobre la lista de distribución Todos