[Todos] El psicopata y su complementario

duhau en df.uba.ar duhau en df.uba.ar
Sab Sep 12 10:18:49 ART 2009


Querido Favio:

Me pareció muy operativo el concejo de Jackes Lacan trascripto en tu  
mensaje sobre:

'EL PODER DE RENUNCIAR EN LA LUCHA CONTRA LO IMPOSIBLE'

'Seguir discutiendo con un psicopata.. no tiene sentido porque ese  
idiota   el mismo  no tiene ningun freno mientras que  la persona  
común uno esta atada a la conciencia que no le permite la libertad de  
dañar a su projimo'.

En negrita mis agregados. Tache idiota porque no coincido  
(probablemente Lacan tampoco) en que se trate de idiotas. Por lo  
contrario algunos son extremadamente inteligentes. Tache uno porque le  
da al concejo un tono mas objetivo.

Mis correcciones vienen de la lectura del libro. El complementario y  
su psicópata de  Dr. Hugo Marietán. Dicho autor define:

Humano comun:  sus necesidades coinciden con las de la  mayoría (el  
95%). Tales como satisfacer las necesidades animales de sobre vivencia  
  y vivir en sociedad etc.

Psicópata: cuyas necesidades son especiales. Tales como el  
canibalismo, la violación de víctimas aterrorizadas, el placer del  
robo, incluso en su versión legal que es la expropiación,   el poder  
para manejar a otros, etc.

Entre las características que permiten diferenciar estas dos clases de  
homo sapiens la que consideré mas clara es que:  mientras al persona  
común tiene empatía con el prójima a quien ve cono un ser humano igual  
a el y con los mismos derechos y necesidades, el psicòpata cosifica al  
otro . Lo que da lugar solo se relacione o bien con  :

El complementario,
Es a medida del psicópata: un ser común cuya neurosis le lleva a  
ignorar sus necesidades básicas y poner por encima las de su admirado,  
y muchas veces muy temido,  psicópata.

El socio:
otro psicópata con el que se asocia  para la satisfacción a su  
necesidad especial. La sociedad se rompe cuando la asociación deja de  
ser funcional. Eso explica fácilmente porque algunos políticos pasan  
de ser socios y amigos a traidores con tanta facilidad.

Un ejemplo vernáculo de esto último es el caso de  los socios K. Cuyo  
reinado solo es posible gracias a nuestras raíces culturales.
La sesión de la cámara de senadores donde escuchamos la frase ‘mi voto  
no es positivo’, es un claro ejemplo de donde vale la pena  
manifestarse a pesar del entorno. Creo que si el pueblo Argentino  
sigue madurando,  la misma quedará en la historia como un hecho  
inédito de capacidad de búsqueda de consenso. Sino seguiremos siendo  
gobernados por dichos socios u otros similares y considerando   
eventuales eventos como el mencionado como actos de traición.


Un abrazo.
Silvia







Más información sobre la lista de distribución Todos