[Todos] Elecciones sin elección en Profesores
Juan Pablo Paz
paz en df.uba.ar
Mie Oct 28 12:23:45 ART 2009
Entre las tantas mentiras que figuran en el mensaje de entre todos hay
una, importante, que es muy facil de rebatir, sobre todo en una Facultad
como la nuestra en la que los lectores saben algo de matematica. Dice ET
> Hubiera bastado una única reforma mínima e indiscutiblemente
> democrática, la de aplicar el sistema de repartición proporcional, que
> se usa por ejemplo en el Congreso Nacional, en lugar del sistema de
> mayorías y minorías, típico de los sindicatos burocratizados, para que
> en las últimas elecciones generales el oficialismo actual hubiera
> obtenido sólo 7 consejeros. ¡Aliaga hoy no sería decano!
En la eleccion de 2005 la lista ADU obtuvo 136 votos y la lista opositora
obtuve 108. El sistema proporcional D'Hont (que es el que se usa en el
Congreso Nacional) asignaria 5 consejeros a ADU y 3 a la oposicion.
Demostracion: 136/5 es mayor que 108/4 y por lo tanto el quinto consejero
de ADU ingresa antes que el cuarto de la otra lista (queda como ejercicio
demostrar que si ADU hubiera obtenido un voto menos la cosa hubiera sido
diferente, pero... a veces las cosas se definen por un voto!). QED.
Conclusion: ET no dice la verdad o no sabe hacer las cuentas. Que hubiera
sucedido de haberse usado el sistema D'Hont en la reparticion de consejeros
en 2005? Como demostramos arriba, nada habria cambiado en profesores.
Pero en cambio habria habido cambios en la representacion estudiantil ya
que el sistema D'Hont habria asignado 2 consejeros para la lista PCR-PO,
1 para Sinergia y 1 para 'El Agite' (me llama la atencion que ET no
mencionen este hecho...). Tambien habria cambiado la representacion de
graduados (2 para Sumatoria y 2 para ET-etc). Y con ese escenario: Aliaga
hubiera sido elegido decano igual (al menos ocho votos seguros).
Algo mas sobre politica-ficcion:
Llama la atencion que ET concluya que Aliaga no hubiera sido Decano pese
a contar con 7 votos (que, como demostre mas arriba no eran siete sino
al menos ocho). Para que pasara eso tendria que haber habido otro candidato
que reuniera mas de siete votos (suponiendo valido el calculo incorrecto
de ET). Y eso solo es posible si se hubiera dado un acuerdo entre
ET, el PCR, el PO y la lista que llevaba al Dr Vilas como candidato a
Decano. En definitiva, el mensaje de ET es la confesion de que ese acuerdo
existia. No se concreto por falta de votos y no por falta de voluntad.
Hubieran estado encantados de ver al Dr Vilas como Decano de nuestra
Facultad. Afortunadamente eso no sucedio y, por lo que parece, jamas
sucedera.
Saludos,
Juan Pablo Paz
--
Juan Pablo Paz
Professor
Department of Physics, FCEyN, UBA
Pabellon 1, Ciudad Universitaria
1428 Buenos Aires, Argentina
Phone: 54-11-45763353
Fax: 54-11-45763357
web: http://www.df.uba.ar/users/paz
http://www.qufiba.df.uba.ar
email: paz en df.uba.ar
Más información sobre la lista de distribución Todos