[Todos] Elecciones sin elección en Profesores

Entre Todos entretodos en de.fcen.uba.ar
Mie Oct 28 13:06:19 ART 2009


Esta semana se realizan las elecciones del claustro de profesores. En esta ocasión,
por primera vez en muchos años, se presentará una única lista, la
agrupación oficialista de profesores ADU.    


En Entre Todos creemos que en estas elecciones de profesores, para
oponerse a la derecha universitaria y a la mercantilización de la
educación, para luchar por una Universidad y una Facultad
democráticas, la única opción es votar en blanco o anular el
voto. Vamos a seguir trabajando para combatir las políticas de ADU y
construir un modelo de facultad alternativo. Invitamos a todos,
profesores, auxiliares y estudiantes, a formar parte de esta
construcción.

¿Por qué se presenta una única lista? A través del control de los
concursos, ADU ejerce un estricto control del padrón. Recordemos que
el oficialismo controla qué concursos se llaman y cuándo, designa los
jurados, nombra los veedores, y controla qué impugnaciones prosperan y
cuáles no. Para ello, usa sistemáticamente la mayoría que tiene 
actualmente por el apoyo incondicional de Sumatoria y Sinergia. 
Este control, aparte de generar una enorme endogamia académica,
resulta en que sólo son designados y promocionados quienes apoyen al
oficialismo, o al menos sean neutrales, y castiga a quienes presenten
una voz de disidencia. Muchos profesores no se atreven a
a enfrentar las políticas de ADU, y mucho menos a participar de listas
de oposición, simplemente por temor a perder el cargo. Debe tenerse en
cuenta que el estatuto universitario requiere la participación de ocho
profesores titulares para la conformación de una lista, un requisito
muy difícil de cumplir en estas condiciones.

Hasta ahora, el único límite a este proceder lo constituía el hecho de que el oficialismo no cuenta con los dos tercios del CD, 
mayoría especial que exige el estatuto para tomar
algunas decisiones. Sin embargo, a partir del año próximo ADU obtendrá
la mayoría especial en el consejo directivo, independientemente del
resultado de estas elecciones. De este modo detentará el poder absoluto
durante cuatro años, independientemente del resultado de las
elecciones de graduados y estudiantes durante ese período.  
 
Esta lamentable concentración de poder está íntimamente ligada a la 
estructura esencialmente antidemocrática de los órganos de cogobierno.
Desde Entre Todos venimos luchando por una reforma de los estatutos
de la UBA que avance hacia una democratización. En especial, reclamamos
el claustro único docente; esto es, que todos los docentes puedan
votar en igualdad de condiciones, sin favorecer la aparición de
"castas" profesorales. Por el contrario, las reformas al estatuto
propuestas por ADU parecen una burla, y tienden a reforzar su poder. 

Hubiera bastado una única reforma mínima e indiscutiblemente
democrática, la de aplicar el sistema de repartición proporcional, que
se usa por ejemplo en el Congreso Nacional, en lugar del sistema de
mayorías y minorías, típico de los sindicatos burocratizados, para que
en las últimas elecciones generales el oficialismo actual hubiera
obtenido sólo 7 consejeros. ¡Aliaga hoy no sería decano! ¿Sorprende
entonces que hayan sido la punta de lanza para romper con el
movimiento que buscaba la reforma? ¿No se comprende ahora el apoyo a
Hallú?  

ADU pretendió durante años ser considerada una alternativa
progresista al "cuco" de la derecha en profesores, pero el progresismo aparece sólo en el discurso electoral. En los hechos, desde hace años impulsan a
rajatabla el programa de la derecha universitaria. Defienden un modelo de universidad de élite, una facultad con pocos alumnos que no tengan que trabajar y se dediquen full time a estudiar, mantienen un programa de becas raquíticas que deja afuera a
los que no son "excelentes", y que es funcional a la expulsión de los
sectores populares de la universidad. Someten a los docentes
auxiliares a un régimen de competencia neoliberal, en el que todos
compiten contra todos por un cargo. Defienden los postgrados pagos, y hoy se
muestran abiertamente impulsores de la CONEAU y de la liquidación de
la autonomía universitaria. Es que la facultad que ellos quieren es la
que hace ciencia para los monopolios, como Techint o Microsoft, o para
la "empresita" de algún amigo, como en el caso Konabot. Fue hace muy poco que Aliaga votó a favor de que la UBA reciba la plata de las empresas mineras contaminantes, defendiendo este voto con argumentos irrisorios.

En vísperas de una nueva asamblea universitaria, el oficialismo de Exactas no quiere quedar  mal con los gigantes del consejo superior. ¿Con que representante de
la derecha transarán esta vez? ¿Por qué no hacen público a quien van a votar de rector? 

       
       Entre Todos 
Graduados de la FCEN



------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20091028/4c3c10db/attachment.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos