[Todos] [Todos QI] Sobre el Dr. Gürtler, el Grupo Sigman y la mercantilización de la ciencia

Roberto Etchenique rober en qi.fcen.uba.ar
Mar Oct 20 17:24:20 ART 2009


A la comunidad de la Facultad,

Pocas veces (por no decir ninguna) me toco presenciar un "apriete" tan 
evidente dirijido contra
uno de nuestros mejores profesores, el Dr. Ricartdo Gurtler.
La agrupacion del Partido Comunista Revolucionario (PCR), con el nombre 
de fantasia de "ConCienciaCritica",
o "Juntos por el Cambio", dice lo siguiente en un mail publico:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"Una salida posible para avanzar en el tratamiento de este expediente 
sería el compromiso por parte del profesor Gürtler de rechazar 
financiamiento por parte de cualquier empresa cuyos productos o 
servicios están siendo investigados por su laboratorio. Este compromiso 
permitiría allanar su nombramiento como titular "
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Me consta que el dirigente del PCR Mauro Morgenfeld efectuó dicho 
"reclamo" en forma personal al Dr. Gurtler, lo cual es INDIGNANTE.

Afortunadamente, el voto de la minoría de graduados (PCR+PO) no es 
necesario para la promocion del Dr. Gurtler, ya que con la nueva 
composicion del CD el PCR pasó de tener 4 consejeros a solamente 2, ya 
que perdió tambien la representacion de la mayoria de estudiantes.

Es razonable esperar que con la nueva composicion del CD haya mas de 11 
consejeros a favor de la promocion, que terminen de una vez por todas 
con la vendetta personal y politica de la que fue objeto el Dr. Gurtler 
(y antes otros profesores de la casa).

Roberto Etchenique





conCienciaCrítica wrote:
> Durante la campaña electoral en el claustro de graduados, el oficialismo a
> través del Prof. Etchenique y la agrupación Sumatoria promovió un debate
> público sesgado sobre la promoción del Dr. Gürtler al cargo de profesor
> titular brindándole un apoyo incondicional. Esta posición no fue
> acompañada por ninguno de los sectores del CD independientes del decanato
> en los claustros de profesores, graduados y estudiantes, que solicitaron
> más tiempo para evaluar el expediente. En particular la controversia
> surgió a partir de un posible conflicto de intereses configurado por el
> hecho que el laboratorio del Dr. Gürtler investiga la eficacia de
> pesticidas producidos por empresas del grupo Sigman y recibe en forma
> simultánea financiamiento por parte de una ONG directamente asociada a
> dicho grupo.  Algunas de las lineas de investigación del Dr. Gürtler
> estudian la eficacia de distintos tratamientos con pesticidas para
> controlar la vinchuca y, otras, el mosquito transmisor del dengue. Desde
> la minoría de graduados hemos estudiado minuciosamente este caso y el
> debate emergente sobre la penetración de multinacionales en la vida
> académica de la FCEN. Considerando este último como el debate principal,
> hemos avanzado en una serie de propuestas y conclusiones.
>
> Sobre la promoción del Dr. Gürtler:
>
> Para la promoción de un profesor el reglamento exige una mayoría
> calificada en el CD (11 de 16 consejeros a favor).  Teniendo en cuenta
> nuestra responsabilidad y con el fin de adoptar una posición justa frente
> a la controversia planteada, desde la minoría de graduados hemos realizado
> entrevistas con miembros y ex miembros del grupo. También con el Dr.
> Gürtler. En este sentido corresponde aclarar que los méritos académicos
> del postulante se encuentran fuera de discusión. En particular
> consideramos destacable la pertinencia social de las investigaciones
> dirigidas por el Dr. Gürtler. Este punto no resulta menor en una facultad
> que no se caracteriza por su vinculación con las necesidades sociales de
> nuestro pueblo.
>
> El conflicto principal radica en el apoyo financiero al grupo del Dr.
> Gürtler por parte de la ONG Fundación Mundo Sano para investigar la
> eficacia de los tratamientos con insecticidas fabricados por empresas del
> grupo Sigman. Dicha fundación se encuentra directamente asociada a dicho
> grupo. A nuestro entender esta situación constituye per se un caso
> explícito de conflicto de intereses. Esto de ninguna forma significa que
> el Dr. Gürtler esté acusado de manipular resultados y/o recibir plata por
> debajo de la mesa. Cualquiera de estos casos constituirían delitos penales
> de fraude y/o corrupción cosas que nunca han sido planteadas por ninguno
> de los sectores que han manifestado reservas sobre esta promoción.
>
> Una salida posible para avanzar en el tratamiento de este expediente sería
> el compromiso por parte del profesor Gürtler de rechazar financiamiento
> por parte de cualquier empresa cuyos productos o servicios están siendo
> investigados por su laboratorio. Este compromiso permitiría allanar su
> nombramiento como titular y al mismo tiempo evitaría que la discusión se
> desvíe del debate de fondo: la política impulsada por el gobierno nacional
> y las autoridades de la FCEN donde las necesidades presupuestarias deben
> resolverse con la intervención de  monopolios multinacionales
> condicionando, por acción u omisión, la vida académica de nuestra facultad
> (Barrick, Techint, Microsoft, Repsol, PanAmerican, Grupo Sigman, etc).
>
> Sobre la intervención del grupo Sigman en la FCEN:
>
> El grupo Sigman constituye una corporación multinacional en expansión con
> decenas de empresas localizadas en países como China, India, Hungría,
> España, Suiza, Italia, Brasil, Argentina, etc. Según la farmacéutica Elea,
> una de sus empresas controladas: “Hoy nuestra presencia en el mercado
> internacional está establecida y nuestros productos están disponibles en
> Sudamérica, Centro América, Medio Oriente, países de la Ex Unión Soviética
> y África, entre otros.” (http://www.eleaint. com/es/export_ market.php).
> Los rubros industriales que abarca son diversos: industria química,
> farmacéutica, veterinaria, etc. El grupo no es ajeno a los negocios del
> turismo, la industria editorial y la producción de películas. También
> tiene un peso muy importante en el rubro agropecuario controlando miles de
> hectáreas en nuestro país y en el extranjero. La facturación del grupo
> Sigman se estima en cientos de millones de dólares anuales superando en
> varios órdenes el presupuesto total de nuestra facultad. Este grupo, al
> que algunos presentan como una pyme nacional filantrópica, financia y
> controla la ONG fundación Mundo Sano (http://www.mundosan o.org/fundacion/
> organizacion. php ). Esta fundación “sin fines de lucro” otorga becas,
> financia pasantias, realiza simposios, edita libros académicos y apoya
> financiera y logísticamente proyectos de investigación. Se especializa en
> el área de ecología, especialmente en el combate de plagas y vectores de
> enfermedades mediante insecticidas ¿Por qué lo hace? ¿Es sólo una vocación
> altruista desinteresada?
>
> "Este proyecto fue la primera experiencia en su tipo realizada en el país.
> Su principal elemento innovador se basó en la instrumentació n de un
> modelo de intervención que incluyera la participación de la actividad
> privada dentro de una acción de salud pública, en conjunción con
> instituciones locales y con las áreas tradicionalmente a cargo de las
> acciones de control.
>
> El éxito obtenido permite enriquecer las bases operativas de los programas
> oficiales de control de vectores y se transforma en una iniciativa a tener
> en cuenta en el diseño de futuras acciones."
>
> http://www.mundosano.org/areas/chagas_t1.php
>
> Los objetivos de la Fundación Mundo Sano resultan explícitos en este
> texto, pero no el hecho que los insecticidas utilizados en el proyecto
> mencionado son producidos o importados por la empresa Chemo, controlada
> por la coorporación Sigman (http://www.chemogro up.es/ES/ worldwide-
> presence/ ).  Casualmente dicho proyecto aparece avalado por citas de
> trabajos científicos del grupo del Dr. Gürtler, (nada indica que el Dr.
> Gürtler halla sido consultado al respecto). Paralelamente el grupo Chemo
> participa como proveedor de insecticidas contra la vinchuca utilizados en
> campañas estatales. Estas licitaciones millonarias por parte del
> Ministerio de Salud están cuestionadas por la posible connivencia entre
> los distintos oferentes (básicamente la empresa Chemo y otras de origen
> alemán).  El hecho que la fundación Mundo Sano colabore activamente
> también con el Programa Nacional de Control de Chagas y que al mismo
> tiempo el grupo Chemo sea proveedor de insecticidas de dicho programa
> configura un conflicto de intereses evidente. La vocación por parte de la
> empresa de intervenir políticas de salud pública donde se utilizan y
> evalúan sus propios productos, también.
>
> Desde nuestro punto de vista la FCEN no es ajena a la política de
> intervención por parte de este grupo. Ya sea por casualidad o por otros
> motivos, hay más de un caso de profesores, funcionarios o consejeros
> directivos vinculados al decanato que también forman o han formado parte
> del staff de empresas o fundaciones del grupo Sigman.
>
> Sobre la necesidad de establecer un límite ético:
>
> De cara al futuro, hemos elaborado un proyecto para presentar al CD cuyo
> objetivo es prevenir la multiplicación de conflictos de este tipo en el
> ámbito de la FCEN.
>
> Esperamos un debate positivo y sincero de todos los sectores y no un
> bloqueo por parte de la mayoría automática en el CD (9 de los 16
> consejeros responden al Decanato).
>
> --
> Proyecto de Resolución
>
> Visto
>
> La necesidad de establecer pautas éticas para la investigación
> desarrollada en el ámbito de la facultad en lo referido a la configuración
> de un conflicto de intereses.
>
> Considerando
>
> - El pronunciamiento del Comité Nacional de Etica en la Ciencia y la
> Tecnología integrado por reconocidas personalidades como la jueza Aída
> Kemelmajer de Carlucci, el químico Roberto Fernández Prini, el biólogo
> Alberto Kornblihtt y el escritor Noé Jitrik en el que se sugieren cuatro
> medidas:
>
> "las autoridades del sector junto con la comunidad científica y las
> sociedades científicas analicen la necesidad de distinguir entre las
> fuentes de financiamiento provenientes de organismos extranjeros y
> eventualmente limitar aquellas que provengan de fuerzas armadas
> extranjeras orientadas a la producción de armamento".
>
> "el Estado asegure que los resultados de las investigaciones realizadas en
> su ámbito sean públicos y libremente accesibles".
>
> "las instituciones científicas y las sociedades científicas contribuyan a
> crear un ambiente favorable a la integridad en la investigación que
> incluye la transparencia en el uso de los recursos, modelos de conducta
> responsable e intelectualmente honesta y la creación de instancias que
> permitan dirimir controversias éticas".
>
> "los investigadores puedan afirmar su conciencia sobre el papel de la
> investigación en la sociedad y se comprometan a que su labor científica
> creativa esté de acuerdo con los principios de justicia, respeto por la
> integridad y los derechos humanos, el bienestar, la igualdad y la paz".
>
> El Consejo Directivo de la FCEN resuelve:
>
> 1) Determinar como conflicto de intereses incompatibles con el desarrollo
> de proyectos de investigación en el ámbito de la FCEN:
>
> a) Recibir cualquier tipo de apoyo o colaboración por parte de fuerzas
> armadas extranjeras o instituciones asociadas.
>
> b) Recibir apoyo financiero para por parte de empresas cuyos productos o
> servicios resultan sujeto de estudio respecto de su eficacia y/o riesgos
> asociados por parte de cualquiera de los miembros de un grupo de
> investigación. Los servicios a terceros autorizados por el CD no se
> encuentran comprendidos por esta norma ya que se encuentran sujetos a una
> regulación particular.
>
> 2) La obligación de informar todas las fuentes de apoyo y colaboraciones
> en las investigaciones realizadas en el ámbito de la FCEN
>
>   



Más información sobre la lista de distribución Todos