[Todos] Universidad a Cielo Abierto - Declaración del ENEOB

La Mella en Exactas la_mella_exactas en de.fcen.uba.ar
Mar Oct 6 10:44:49 ART 2009


UNIVERSIDAD A CIELO ABIERTO

Agrupaciones estudiantiles independientes expresamos nuestro rechazo al
uso de los fondos provenientes de parte de la minera La Alumbrera en las
Universidades Nacionales.

 Es América Latina, la región de las venas abiertas. Desde el
descubrimiento hasta nuestros días todo se ha trasmutado en capital
europeo o, más tarde, en norteamericano, y como tal se acumula en los
lejanos centros de poder. Todo: la tierra, sus frutos y sus profundidades
ricas en minerales, los hombres y su capacidad de trabajo y de consumo,
los recursos naturales y los recursos humanos.

Eduardo Galeano

Las penas y el oro se van por la misma senda. Las penas son de nosotr en s,
el oro es ajeno.

Desde hace más de 500 años nuestra América viene siendo devastada por la
explotación, depredación y saqueo de su tierra, de su oro, de su plata, de
su agua, de sus pueblos. Este despojo de nuestros bienes ha servido y aún
sirve en la actualidad de sustento durante siglos a un sistema de
dominación que concentra el poder en los países del norte y subyuga a
nuestro pueblo latinoamericano.

El impulso neoliberal de los 90 profundizó un modelo de país
“minero-agro-exportador” generando el marco político y legal que avala
este saqueo de los recursos estratégicos a favor de empresas extranjeras.
Bajo estas condiciones se vieron favorecidas empresas multinacionales con
la complicidad del Estado y sus instituciones. Tal es el caso del
surgimiento de la Minera La Alumbrera Ltd. La llegada al gobierno del
kirchnerismo no modificó en nada la situación. Eso lo demuestra, por
ejemplo, su alianza con el Gobernador de la Provincia de San Juan,
defensor a ultranza del saqueo.

En  un contexto actual en el que se discute sobre la pérdida de los
bosques por el avance de la frontera agropecuaria, donde la crisis
energética y la escasez de agua empiezan a dejar de ser una hipótesis para
volverse la cruda realidad, ponemos en discusión nuevamente la actividad
minera y su impacto territorial sobre los ecosistemas naturales y la
población.

La actividad minera a cielo abierto de gran magnitud demanda poca mano de
obra pero consume enorme cantidades de insumos básicos. Nuestro caso
particular, La Alumbrera consume:

·         el 25% de la energía eléctrica suministrada a la Región del
noroeste argentino (NOA);

·         el 87% del consumo total de energía de la provincia de Catamarca;

·         4 millones de litros de agua por hora, o sea 100 millones de
litros de agua por día, utilizando agua dulce que es, por cierto, muy
escasa en regiones de características semiáridas como ésta.

Entre los impactos negativos de La Alumbrera se pueden mencionar:

·         dificulta en el acceso al agua de las poblaciones circundantes,
tanto para el consumo personal como para las producciones agrícolas;

·         afecta las cuencas hídricas de Vis Vis-Amanao y el Sali Dulce
que abarca a Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba;

·         genera un campo magnético de dimensiones tales que provoca el
riesgo en niños de contraer leucemia y una lista innumerable de efectos
contaminantes que afectan la salud.

Ante este genocidio silencioso, a lo largo de la Cordillera y de América
Latina, se han gestado innumerables asambleas populares conformando la
Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) y los Autoconvocados por el NO a la
MINA en Argentina.

¿Por qué ahora La Alumbrera otorga fondos a las Universidades Nacionales?

A mediados de los 90 se crea la Unión Transitoria de Empresas (UTE) entre
la Minera La Alumbrera Ltd. (de capitales canadienses y suizos) y
Yacimiento Minero Aguas de Dionisio (YMAD) que consiste en una empresa
interestatal de derecho privado conformado por la Provincia de Catamarca,
la Universidad Nacional del Tucumán y el Estado Nacional.

El YMAD recibe el 20% de las ganancias de la explotación. De este monto,
según la Ley 14.771 del año 1958, a la provincia de Catamarca le
corresponde un 60%, a la Universidad de Tucumán un 20% y el 20% restante
se dirige al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y las demás
universidades nacionales.

A partir del año 2008 La Alumbrera direccionó lo correspondiente por Ley
al CIN para que este lo redistribuyera a las universidades nacionales. En
ese año por acuerdo plenario 672/08 el CIN redistribuye a todas las
universidades nacionales, 49.5 millones de pesos. Para el 2009 está en
discusión el uso de una cifra aproximada a los 37 millones de pesos.

El tiro para el lado de la justicia.

La recepción del dinero proveniente del emprendimiento minero por parte de
las Universidades Nacionales también tiene consecuencias legales. En el
marco de la causa judicial por contaminación que tiene sitio en los
Tribunales Federales de la Provincia de Tucumán, el Fiscal General Gustavo
Antonio Gómez ha declarado que el paso siguiente a la posible condena a
directivos de la empresa minera por este delito constitucional, es la
investigación de la ruta de dinero que va desde Xstrata y sus socios -La
Alumbrera-YMAD-Universidad Nacional de Tucumán-Resto de Universidades
Argentinas que acepten el dinero. Es decir, en caso de que el juzgado
federal condene a los directivos de Xstrata y socios, el paso siguiente es
la investigación del uso del dinero resultante del delito y con ello, la
connivencia de las autoridades universitarias que aceptasen estos fondos.

Por una Universidad autónoma, pública, crítica, emancipatoria y
latinoamericanista.

Entendemos que recibir el dinero proveniente de La Alumbrera , así como
establecer convenios con la misma, no sólo condiciona la objetividad de la
producción científica al interior de las universidades públicas y su rol
de contralor, sino que las convierte en cómplices del saqueo de nuestros
bienes naturales nuestros ecosistemas. Un silencioso eco-genocidio cuyo
impacto profundo repercutirá en futuras generaciones.

Estudiantes, docentes, investigadores, y miembros de la comunidad
universitaria en general, estamos convencid en s de que ya no se trata sólo
de poner en discusión si se acepta o no los fondos provenientes de esta
empresa (en complicidad con los rectores de las universidades nacionales
que integran el CIN). Nuestra tarea es mayor aún: cuestionar, discutir y
pelear por un modelo de Universidad Nacional que sea autónoma, pública,
masiva, crítica, participativa y emancipadora. Una Universidad Nacional
que tenga como fuente de financiamiento los fondos del Estado, que no esté
al servicio de capitales e intereses privados, sean nacionales o
extranjeros, que abogue por un país soberano y por el cuidado del
ambiente.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ESTA SEMANA POR EL RECHAZO A LOS FONDOS DE
LA ALUMBRERA:

Martes 6 de Octubre:

·         En la Ciudad de Córdoba: Movilización al Consejo Superior.
Concentración a las 16:30 hs en  Casa Verde (FFyH) para dirigirnos a
Baterías D, donde sesionara el órgano de co-gobierno universitario.

·         En la Ciudad de La Plata: Concentración y acto a las 14hs en
Humanidades. Participará Maristella Svampa.

Jueves 8 de Octubre:

·         En  la Ciudad de Lujan: Concentración y movilización a partir de
de las 10hs, plazoleta de la UNLu

- Encuentro Nacional de Estudiantes de Organizaciones de Base -

Movimiento por la Emancipación de Nuestra América (MENA), UNCórdoba;
Agrupación Germinal, UN del Centro (UNICEN -Tandil); Colectivo Lacandona,
UN del Centro (UNICEN -Tandil); Confluencia, UNMdP; Coordinadora
Organizaciones Populares Autónomas (COPA), UNLa Plata; Corriente Julio
Antonio Mella, UBA; Organización Estudiantil Lobo Suelto, Capital Federal;
estudiantes del Instituto Joaquín V. Gonzalez en el FPDS, Capital Federal;
estudiantes de la Escuela de Arte Leopoldo Marechal de La Matanza en el
FPDS, Buenos Aires; Frente por la Unidad de Clase (FXUC), UN Comahue; La
Mala Educación, FCSoc- UBA; Movimiento de Base de Agronomía (MBA), UN
Cordoba; Movimiento Independiente de Agronomía (MIA), UN Luján; Agrupación
PRISMA, UBA; Santiago Pampillón y el grito, UN Rosario.


-- 
La Mella en Exactas
en la Corriente Julio Antonio Mella
www.lamella.com.ar
exactas en lamella.com.ar



Más información sobre la lista de distribución Todos