[Todos] Contribuciones de la Ciencia a la Sociedad
duhau en df.uba.ar
duhau en df.uba.ar
Sab Nov 28 16:09:21 ART 2009
Tambien vos que pretendes? ¿Desarrollar temas del primer mundo como es
la efectiva aplicación de la ciencia a hacer guita? ¿En que pais
crees que vivis?
Este es un pais dependiente y endeudado hasta las b.... por sus
dirigentes parásitos hijos de ...la guita facil.
Vos sos realmente un idealista. no se si felicitarte o tenerte lastima.
fvicent en dm.uba.ar ha escrito:
>
> Operations Research (OR) es una disciplina que nacio en Inglaterra y USA
> durante la segunda guerra mundial con el objeto de usar metodos
> cientificos para asistir a las operaciones militares. Un ejemplo típico:
> como minimizar el riesgo de los convoyes que cruzaban el atlantico ante el
> peligro de ser torpedeados por los submarinos alemanes. Terminada la
> guerra se penso en adaptar sus tecnicas a fines pacíficos y se convirtio
> en un field académico que, como los otros, procreo profesores que enseñan
> las tecnicas, investigan desarrollos de las mismas, publican papers, se
> reunen en congresos y piden subsidios para sus investigaciones. A estos
> academicos los llamamos OR men.
>
> Los OR men formaron sociedades en distintos países. En Argentina se llamo
> SADIO (Sociedad Argentina de Investigacion Operativa). Más adelante se
> agruparon sociedades como la ALIO (Asociacion Latinoamericana de
> Investigacion Operativa). A nivel internacional se formo IFORS
> (International Federation of Operations Research Societies). Paralelamente
> fueron apareciendo OR journals en donde los OR men publican sus papers:
> Management Science, Operations Research, European Journal of Operational
> Research, Interfaces y otros cincuenta más.
>
> Yo no soy un OR man, no soy un académico, no publico papers en ninguna
> revista, no soy miembro de ninguna sociedad. Sin embargo soy un OR
> practitioner. Algunas pocas veces asisti a algunos congresos de la SADIO
> aquí en Buenos Aires. Conozco a académicos que son OR men pero jamás he
> encontrado en Argentina a un colega OR practitioner.
>
> Permitame explicar. Soy un matemático y trabajé en 11 plantas industriales
> a lo largo de 30 años con la funcion y problemas que se le presentan a
> ingenieros industriales pero intentando usar mi disciplina que es la
> matemática para resolver los problemas. Aparte de mi intuición me
> aproveche de libros de grandes maestros de la OR como Dantzig, Bellman,
> Ford & Fulkerson. Estos matemáticos me sirvieron de ayuda e inspiración.
> Tambien leí muchos papers pero ninguno me sirvió. Trato de decirle porqué.
> "Imaginemos una cola donde los clientes llegan segun un proceso Poisson y
> cada uno es atendido en un tiempo que tiene una distribucion
> exponencial..." Así puede empezar un paper pero yo nunca me encontré en
> una situación semejante en ninguna de las 11 plantas. Intrigado fuí a USA
> y encontré que los autores de los papers nunca habian estado en ninguna
> planta.
>
> Pero si yo no he encontrado a ningun OR practitioner, ¿seré yo unico en el
> mundo? No, hay otros en USA y en la UK a quienes tampoco les importa mucho
> los papers y que trabajan en entidades con nombres exoticos como la NSA y
> la CIA. Estos tipos tambien enfrentan problemas concretos como cual es el
> metodo optimo para matar a los terroristas islamicos.
>
> En resumen, la mayoría de quienes se dedican a la OR hacen papers, asisten
> a congresos y piden subsidios para la investigacion y los que resuelven
> problemas reales y concretos son pocos y no hacen show.
>
> La IFOR realiza congresos internacionales en ciudades importantes y el año
> que viene hará uno en Buenos Aires conjuntamente con la ALIO. Asistiran
> personajes importantes como Filmus, Barañao e imagino la Sra presidente
> Cristina Kirchner quien pronunciara un discurso destacando la importancia
> de la ciencia, recordará a Manuel Sadosky y dirá palabras laudatorias para
> los organizadores, en especial el dpto de computación de nuestra facultad.
>
> Seguramente su disciplina en nada se parece a la OR, en cuyo caso le pido
> excusas si lo he aburrido.
> _______________________________________________
> Todos mailing list
> Todos en df.uba.ar
> http://mail.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos
>
Más información sobre la lista de distribución Todos