[Todos] [CdP] Re: [Alumnos] [Decanato] [FCEyN] Aclaración sobre acreditación de carreras

Matías Blaustein mblaustein en fbmc.fcen.uba.ar
Lun Nov 16 16:45:49 ART 2009


El hecho de que la única argumentación a favor de la CONEAU sea acusarnos de
fachos o mesianicos desde USA no hace más que reforzar el punto de Andrés
-más abajo- de que no hay argumentos a favor de la CONEAU.

Incluso, no somos nosotros los que nos arrogamos representar a las mayorías.
Son uds los que aducen que el CD y los CoDeps así como están representan a
la mayoría, incluso siendo que alrededor del 50% de capacidad de decisión de
CoDeps y CDs está en manos del 1,5 % de los docentes (los profesores
regulares).

El argumento presuntemante democrático del decano en el cual se nos intenta
persuadir de que llevando a los departamentos la discusión entonces se
representa a la mayoría omite que "departamentos" es un eufemismo para
"CoDep" que a su vez es un eufemismo para "mayoría propia de profesores".
Entonces volvemos nuevamente a enfrentarnos con la realidad de que los que
manejan los CoDeps y el CD son poco más de 100 profesores por sobre 1500
docentes, por sobre 7000 graduados, por sobre 6000 estudiantes.

Solo con pensar un CD con claustro único docente (votan profesores y
docentes auxiliares), claustro de graduados y/o becarios y claustro de
estudiantes con sistema proporcional en cada claustro se invierte la
relación en CD (los consejeros del oficialismo por claustro bajarían de 8 en
profesores a 4 en docentes; de 3 en graduados, a 2 en becarios y/o
graduados). Esto incluso en el más conservador de los casos, sin tener en
cuenta los reclamos por mayoría estudiantil o por inclusión de otros
trabajadores en el CD.

Con todo, nosotros no decimos que representamos a la mayoría, como hace el
decano, ni queremos representarla. No queremos un sistema representativo
"menos antidemocrático". Nosotros por el contrario creemos en que la mayoría
se represente a sí misma y tome el destino en sus manos. Es por que ello
apostamos a la democracia directa, a la organización de asambleas,
comisiones, gremios, sindicatos antiburocráticos, espacios abiertos y
democráticos que son detestados por los que defienden los espacios pequeños
de poder, conducidos por una casta selecta de profesores a espaldas del
conjunto de los estudiantes, docentes y de espaldas al conjunto de los
trabajadores.

Entre otros por esto es que hoy una minoría intenta imponernos la
acreditación a la CONEAU.

Saludos,
Matías

PD: También son falaces otra serie de argumentos vertidos por el decano como
que en las charlas la mayoría prefería acreditar o que si se decide no
acreditar se viene el mundo abajo. Lo que se viene abajo es un esquema de
universidad para unos pocos.


---------- Mensaje reenviado ----------
De: Carlos "Greg" Diuk <cd4k en dc.uba.ar>
Fecha: 16 de noviembre de 2009 15:45
Asunto: Re: [Docentes] [Decanato] [FCEyN] Aclaración sobre acreditación de
carreras


Por favor, dejen de auto-atribuirse la mayoría y la representación de
los intereses del pueblo, que es lo más facho y mesiánico que leí en
años.

El 16 de noviembre de 2009 15:39, andres osinski
<andres.osinski en gmail.com>escribió:
Coincido con esto completamente. Vengo escuchando el tema desde que ingresé
a mi carrera. El único argumento a favor que oí al respecto de la
acreditación es en la mejora de la calidad educativa de algunas
instituciones del interior, que están en un nivel tan bajo que la
acreditación en realidad eleva los estándares.

Si bien la calidad educativa de otras instituciones nos compete, pues de
ella van a salir nuestros futuros colegas, no creo que nadie pueda avalarlo
a expensas de medidas que reducen la nuestra, en especial cuando es solo una
de varias acciones que atentan contra la calidad de la educación pública.

Ya muchos han visto los efectos nefastos de la acreditación en las carreras
de Económicas, Ingenieria, y la UTN. No se quien no está informado acerca de
ellos.

Bueno, entonces, alguien que tenga los huevos bien puestos que defienda la
acreditación de la CONEAU, nos podría decir qué es lo que es tan maravilloso
del proceso de acreditación que amerita la casi certera degradación de
nuestra educación a largo plazo y la disposición del plan educativo a un
gobierno de turno?

O es que acaso la gente que siente que tiene buenos puntos al respecto es
muy cobarde como para ponerse a explicarlos?

Es una pregunta sería. Cuando hablamos exponemos nuestra posición al
escrutinio de otros con la posibilidad de enriquecer un debate. Si nadie del
otro lado está dispuesto a hacerlo, parecería que el argumento en contra a
la CONEAU gana por default.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20091116/96ccbef1/attachment.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos