[Todos] Docentes y Graduados rechazamos la CONEAU: Hoy nos movilizamos al CD

conCienciaCrítica, Graduados FCEN concienciacritica en de.fcen.uba.ar
Lun Nov 16 08:35:50 ART 2009


Docentes y Graduados rechazamos la CONEAU: Hoy nos movilizamos al CD

El Ministerio de Educación presiona para acreditar las carreras de grado a
la CONEAU*.
El decanato de la FCEN, alineado con el gobierno, pretende imponer esta
medida en el corto plazo. Intentan aplicar la Ley de Educación Superior
(LES) del menemismo, declarada inconstitucional por un fallo judicial
vigente impulsado por la UBA.
Desde conCienciaCrítica entendemos que las graves implicancias de esta
política  para el futuro de la Universidad Pública ameritan un debate
amplio y profundo. En este sentido impulsamos y apoyamos la resolución de
la Asamblea Interclaustros del Jueves 12. Allí cerca de 200 estudiantes y
docentes se pronunciaron por el rechazo a la CONEAU y convocaron a una
movilización al Consejo Directivo de la FCEN (“con bolsa de dormir”). La
cita es hoy a las 16hs, en el playón del pab. II.
En consonancia con lo resuelto por la Asamblea Interclautros y lo resuelto
por la Comisión Directiva de la AGD Exactas, proponemos tratar en el CD el
siguiente proyecto:
 Visto:
El debate planteado en torno a la propuesta de acreditar ante la CONEAU
las carreras de grado de la FCEN de acuerdo a lo estipulado por la Ley de
Educación Superior sancionada en 1995

 Considerando:
Las profundas implicancias para el futuro académico y político de la FCEN
asociadas a cualquier decisión al respecto.
La necesidad de garantizar la democracia más amplia para resolver una
medida de este calibre.

 El CD resuelve
Suspender el proceso de acreditación de las carreras de grado de la FCEN
ante la CONEAU junto con cualquier trámite asociado, hasta tanto se
realice un plebiscito co-organizado con la AGD y con el CECEN bajo
similares condiciones a las elecciones de claustro en el cual el conjunto
de los docentes, graduados y estudiantes de esta casa se expidan sobre la
conveniencia o perjuicio de esta política.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
*¿QUÉ ES LA CONEAU?
La CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria)
es un órgano creado por la Ley de Educación Superior (LES), y está
conformado por 12 miembros: tres elegidos por la Cámara de Diputados, tres
elegidos por la Cámara de Senadores, uno elegido por el Ministerio de
Educación, uno por el Consejo de Universidades Privadas, uno por la
Academia Nacional de Educación, y tres miembros elegidos por las
universidades públicas (Consejo Interuniversitario Nacional). Claramente,
se trata un cuerpo dependiente del poder político. Violando la autonomía
universitaria establecida por la Constitución, su función es evaluar y
acreditar nuestras carreras y posgrados, para los organismos que requieran
esta acreditación (mayormente en el exterior). Las condiciones impuesta
para la acreditación de carreras transforman a la CONEAU en un instrumento
para imponer desde el Poder Ejecutivo políticas tales como la restricción
al ingreso, el arancelamiento de los estudios de grado, la búsqueda de
financiamiento alternativo por medio del estímulo a la venta de servicios
a terceros, la modificación de los planes de estudio para su degradación
en beneficio de los postgrados arancelados, etc.

¿QUIÉN LA CREÓ?
En 1995, durante la ofensiva neoliberal, se creó la CONEAU mediante la
sanción de la LES. La LES abrió la puerta a la mercantilización de la
Educación (Ver Artículos 2 y 59). Este fenómeno es evidente 14 años
después, con una profusión de "ofertas"
de educación superior - muchas de dudosa calidad - que transformaron la
formación y la titulación en un "mercado".  Esta Ley fue impuesta por el
gobierno menemista a instancias de las recomendaciones del Banco Mundial
(”Argentina: De la Insolvencia al crecimiento” BM 1993, pag. 89-92.). Ya
en 1993 dicho organismo planteaba la necesidad de limitar la autonomía
universitaria para ordenar el sistema, reducir el número de docentes por
alumno para aumentar la eficiencia, acortar la duración de las carreras de
grado para evitar la deserción, restringir el ingreso para elevar el
nivel, jerarquizar la universidades privadas para atener la demanda y
explícitamente arancelar los estudios para financiar la universidad
pública. Desde ese momento el PEN opera manteniendo el ahogo
presupuestario y condiciona la liberación de fondos a la aceptación de
aquellas condiciones. Un caso testigo de
esta práctica fue el Fondo para el Mejoramiento de la Calidad (FOMEC)
gestionado por el Ministerio de Educación y financiado por el Banco
Mundial. Durante 1998 en la FCEN se realizó un plebiscito en el cual el
conjunto de los docentes y estudiantes rechazó contundentemente este
programa y debió cancelarse.

UNA LUCHA LARGA
La lucha de decenas de miles de estudiantes y docentes en todo el país (la
FCEN fue la primer facultad tomada contra la LES de una larga lista) fue
enfrentada con represión. Gracias a esta lucha, en la UBA
nunca pudieron adecuar los estatutos de acuerdo a lo que estipulaba la
LES. Hoy una medida cautelar de la justicia hizo lugar al reclamo de la
UBA contra la constitucionalidad de la LES. La derogación de la Ley es un
imperativo y se ha transformado en otra promesa eternamente incumplida del
actual gobierno. En lugar de eso, desde el ministerio impulsan la
acreditación de las carreras de grado con la complicidad de las
autoridades alineadas como las del decanato de la FCEN. Sin embrago, la
ejemplar lucha de los estudiantes y docentes de la Universidad del 
Comahue en la cual el Consejo Superior se vió obligado a suspender las
acreditaciones, mostró el camino para derrotarlos. La suerte final de la
CONEAU se juega en la UBA. En nuestra facultad nadie puede quedar afuera
de esta decisión trascendental.

-- 
conCienciaCrítica,
Docentes, Becarios y Graduados de Ciencias Exactas y Naturales
Corriente Nacional Protagonismo y Lucha



Más información sobre la lista de distribución Todos