[Todos] gente que quiere... CASARSE!!
Alicia Sanguinetti
asan en gl.fcen.uba.ar
Mar Dic 1 01:53:56 ART 2009
Encontré de casualidad la siguiente noticia en Yahoo lo que me hace
preguntar:
¿con qué derecho hay quienes insisten en interferir en la vida personal de
otros mientras que eso de ninguna forma perjudica a terceros?...
¿hasta cuándo la Iglesia y los sectores más retrógrados van a espantarse
de la sexualidad y la afectividad de los otros? (¿por qué mejor no se
analizan un poco ellos?)...
Encima, ya bastante deberían estar contentos con que haya gente... que
quiere casarse!!!... hoy en día, deberían aplaudirlo...
Ufff... qué cavernícolas... me aburren
Declaran nulo el fallo que dio luz verde a primera boda gay de Latinoamérica
lunes 30 de noviembre, 6:08 PM
Buenos Aires, 30 nov (EFE).- Una jueza civil de Argentina declaró hoy nulo
un fallo judicial que había dado luz verde al matrimonio entre dos hombres
en Buenos Aires, previsto para mañana y que de concretarse será la primera
boda de una pareja homosexual en Latinoamérica.
(Publicidad)
La decisión fue adoptada por la magistrada Marta Gómez Alsina, del Juzgado
Nacional en lo Civil 85, al aceptar un pedido de nulidad efectuado por el
abogado Francisco Roggero, informaron fuentes judiciales.
El letrado solicitó que fuera declarada nula la resolución de la jueza de
la ciudad Gabriela Seijas, que el día 12 de este mes declaró
"inconstitucional" el impedimento legal para que personas del mismo sexo
pudieran contraer matrimonio, fallo que no fue apelado por el alcalde de
Buenos Aires, el conservador Mauricio Macri.
Entre sus argumentos para pedir la nulidad de ese fallo, Roggero sostuvo
que una magistrada del fuero contencioso administrativo, como Seijas, no
puede fallar sobre el Código Civil.
María Rachid, titular de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays,
Bisexuales y Travestis (LGBT), dijo a Efe que todavía no fueron
notificados sobre la decisión de Gómez Alsina, pero comentó que los
abogados del colectivo sostienen que sólo la Corte Suprema puede anular la
decisión de Seijas.
"Un juez no puede anular la decisión de un colega de otro fuero y que,
además, pertenece a otra jurisdicción", insistió.
Rachid señaló que el Registro Civil "tiene la obligación" de casar a José
María Di Bello y Alex Freyre, boda que tendrá como padrino, entre otros,
al embajador para América Latina y el Caribe de ONUSIDA, el español Pedro
Zerolo.
"Nosotros seguimos preparando la boda y, si mañana no llega a realizarse,
haremos una rueda de prensa con todos los testigos del casamiento, que
como se sabe son referentes políticos y de organizaciones sociales y
culturales", aseguró.
En declaraciones al sitio digital del diario La Nación, Di Bello sentenció
que "nada ni nadie" impedirá su casamiento con Freyre.
"Había rumores sobre pedidos de nulidad y si algún juez les da lugar, lo
único que harían es demorar la boda, pero de ninguna manera cancelarla",
subrayó.
Pablo Tonelli, procurador de Buenos Aires, indicó, por su parte, que "así
como la ciudad acató la orden de la jueza Seijas, ahora acatará la
resolución de no casar a la pareja".
Freyre, de 39 años, y Di Bello, de 41, tenían previsto casarse este
martes, cuando se conmemorará el Día Mundial contra el Sida, mal que ambos
padecen.
La decisión del alcalde de Buenos Aires de no apelar la resolución de la
jueza Seijas desató duras críticas de la Iglesia y grupos católicos que
acusaron a Macri de incumplir su obligación de defender las leyes y de
sentar un mal ejemplo para el resto de los países latinoamericanos.
El arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de Argentina, Jorge
Bergoglio, se reunió la semana pasada con Macri para reiterarle que, al no
apelar el fallo, "había faltado gravemente a su deber de gobernante y
custodio de la ley", según informó el Arzobispado de Buenos Aires en un
comunicado.
La decisión de Seijas se conoció en momentos en que está trabado en la
Cámara de Diputados el debate de un ley que posibilite el casamiento entre
homosexuales.
En la actualidad, las parejas del mismo sexo únicamente pueden obtener la
unión civil en cuatro ciudades de Argentina.
La Ley de Unión Civil de la ciudad de Buenos Aires, aprobada a finales de
2002, supuso el primer antecedente en el país y el primer reconocimiento
de las parejas homosexuales en Latinoamérica.
Pese a esto, los homosexuales argentinos no están totalmente satisfechos
ya que, en su opinión, la unión civil es una figura jurídica no
equiparable al matrimonio.
--
Lic. Alicia Sanguinetti
Dpto. Cs. Geológicas
FCEN - UBA
"Todo nuestro alabado progreso tecnológico -nuestra civilización misma- es
como el hacha en la mano del criminal patológico".
Albert Einstein
Hay algo que está sonando / seguro que ya lo oías / la Tierra está
vibrando / con distinta melodía / Ni dioses locos de furia / ni demonios
vengativos / ni naves extraterrestres / ni algún cometa perdido / La
historia es mucho más clara / y tiene también sentido / la Tierra se está
quitando / de encima al peor enemigo.
de “Civilización”, Los Piojos
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
Más información sobre la lista de distribución Todos