[Todos] Sobre la dedicación exclusiva

sacanell en cnea.gov.ar sacanell en cnea.gov.ar
Mar Abr 21 15:48:38 ART 2009


Juan Pablo, veo que no leiste mi mensaje anterior con atencion, en el que
dije que no era mi intencion (de hecho me disculpe por ello) entrar en la
discusion de CONICET, fue un ejemplo de como hacemos las cosas los
cientificos, las reglas que aplicamos a nosotros ni se nos ocurriria
proponerselas al resto de los mortales. Pensa por ejemplo que diria la
comunidad si en una fabrica deciden cada 7 años quien se queda y quien no
haciendo un concurso y no indemnizan a los que quedan afuera. Ya te estoy
dando letra para que desvies la atencion con otra cosa, pero para mi es
parte de lo mismo y te pido que lo respetes. Tampoco propongo discutir el
sistema de concursos (no ahora) te repito que es solo otro ejemplo.

Nada de lo que hacemos esta fuera de lo legal (ni conicet ni los
concursos) pero se puede discutir opiniones, si  dos personas como vos y
yo estamos en desacuerdo.

Lo repito: creo que esto es parte de que los cientificos hacemos reglas
que no aplicariamos al resto de la sociedad.

Cuando empezas el mail no se si te referis a que yo me creo omnipotente o
si yo creo que los demas se creen omnipotentes, en cualquier caso me
parece que no aporta a la discusion.

Entonces dejo en claro que lo de CONICET fue un ejemplo y no sigo con eso
aunque veo que vos lo consideras como una parte muy importante de mi mail
anterior, no llego a entender por que.

Mi postura: NO esta bien el contrato de exclusividad cuando no se paga
acorde a las exigencias, ¿que es acorde a las exigencias? te doy un orden
de magnitud de lo que estimo justo, un 50 % mas de lo que se cobra por un
trabajo de 8 hs (ponele como el que se cobra ahora mas 50%), y mi
argumento (ya reperido varias veces) es que no creo que sea absolutamente
cierto que el trabajo de uno se vea afectado por su dedicacion a otro
trabajo FUERA del horario de dedicacion a la FCEN. Si no me exigen
exclusividad lo que se cobra ahora esta bien. Que me restrinjan la
cantidad de hs extra (discutidas consensuadas entre todos) esta bien.

Lo de las dobles dedicaciones exclusivas no se de donde lo deducis de mi
mail, si queres (parece que si) que te clarifique postura y argumentos te
digo (clarito) que para mi hay que contolar el horario y el desempeño
(mezcla de lo que me hacen entre CONICET y CNEA) y si se cumple con eso
que no me pidan nada mas en MI horario. La doble exclusivas (es increible
que tenga que aclarar esto dado que nunca lo propuse, surgio de tu mail)
me parece que no se puede permitir. Lo digo clarito.

Siempre firmamos contratos con clausulas y a veces nos perdemos de los
detalles, y si nos parecen injustas las podemos discutir. Yo estoy
bastante convencido, no se por que decis que mis argumentos no son claros,
no crei que extenderme tanto fuera productivo, simplemente eso, citandote
a vos ¿esta claro?

Lo del sueldo miserable es un exabrupto que sacaste de un mail de otra
persona, quizas sea de alguien que se lo tomo de manera personal, no es mi
caso dado que no tengo una exclusiva.

"Viva la pepa" , "ridiculo" , lo mismo que me paso con "patetico" antes,
no se como responder a eso.

Veo que solo se trata de que vos y yo intercambiemos opiniones, te
contesto publicamente porque vos tambien lo hiciste, no tengo dramas en
que lo sigamos haciendo entre nosotros pero creo que ya ambos dejamos en
claro nuestra posicion.

Saludos,

Joaquin



> A veces los cientificos nos pasamos de rosca con la omnipotencia: Vos
> decis
> que 'hacemos nuestras propias reglas'???  La Carrera del Investigador del
> CONICET
> esta establecida en una LEY (no de la naturaleza sino de las que aprueba
> el Congreso).
> Puede ser que los cientificos hayamos influido en su contenido y etceteras
> pero deberiamos
> suponer que la sociedad la acepta porque su contenido es medianamente
> razonable.
> Establece 'privilegios' para los cientificos (las comillas se explican
> solas). La idea de
> que se pueda ser miembro de carrera y trabajar en otro lado (sin que eso
> implique duplicar
> NADA) esta aceptado no por decision de los cientificos. Y aclaro que a mi
> me parece BIEN.
> Cada tanto se escucha algun grupo de graduados criticando al sistema del
> CONICET como
> un sistema perverso que instituye 'dobles dedicaciones exclusivas' u otras
> cosas. No quisiera
> creer que ese es tu argumento. Yo lo digo clarito. A mi me parece BIEN. Y
> hoy en dia, quien
> quiera entrar a CONICET no tiene mas que presentarse y sera evaluado (por
> suerte no por mi!).
> Vos hablas de 'reglas particulares' o de poca capacidad para ver lo que
> nos rodea. No
> comprendo.. : Todos los que tenemos un cargo de dedicacion exclusiva
> SABEMOS de
> que se trata! Sabemos cuales son nuestras obligaciones. Decis que
> solamente pare ciertos
> 'artistas' valen los contratos de exclusividad? No, los nuestros tambien
> son, nos guste o no,
> un contrato de exclusividad. No se paga 'jugosamente' pero se pagan. Mi
> salario no es
> miserable, es mas bajo de lo que me gustaria pero si tengo una minima
> capacidad de ver
> lo que me rodea y afirmo que es 'miserable' quiere decir que soy un
> caradura!. Si yo
> transgredo la norma de dedicacion exclusiva, me parece que no puedo
> hacerlo usando
> el argumento de que 'no me queda otra'. Te pido que me definas lo que es
> un
> sueldo 'miserable' (esa palabra se uso en otro mensaje, creo). Alguien que
> gana 3300$ de bolsillo esta cobrando un sueldo miserable? Es un sueldo
> bajo, pero no
> miserable. Diria que quien lo gana deberia cumplir las normas a las que se
> comprometio
> cuando accedio a ese trabajo. Punto. En fin, yo acepto que hay
> cosas que son dificiles de debatir en publico. Pero proponer un 'viva la
> pepa' y que cada
> uno haga lo que quiera en su 'tiempo libre' es una actitud que solo
> causara da~nos a la
> universidad. Autorizar a que gente como yo pueda hacerse unos mangos extra
> me parece
> ridiculo.
>
>
>> Juan Pablo, mi mail no mezclaba las cosas, daba un ejemplo de una
>> caracteristica particular de nuestra carrera que no es muy "entendible"
>> para el resto de la gente. Lo use para indicar que nosotros solemos
>> escribir nuestras propias reglas sin fijarnos demasiado en lo que nos
>> rodea.
>> Te aclaro que yo tambien tengo una dedicacion de CNEA y el cargo de
>> CONICET.
>> TIENE que ver por eso, porque nosotros los cientificos somos asi,
>> tenemos
>> reglas particulares y a veces, controversiales.
>> No voy a entrar en la discusion de que es y para que sirve CONICET, no
>> fue
>> mi intencion, perdon si se entendio eso.
>>
>> En el caso de las exclusivas pasa lo mismo, no hay muchos trabajos
>> (salvo
>> cierto nivel de "artistas") con contratos de exclusividad y estos se
>> pagan
>> jugosamente.
>> El tema ES complicado porque hay gente que, con argumentos, concluye
>> cosas
>> distintas (vos mismo admitis aunque minimizas el argumento monetario).
>> Mi opinion es que nadie tiene derecho a decirme lo que haga con mi
>> tiempo
>> libre asi como en cualquier trabajo (si cumplo adecuadamente con mis
>> obligaciones, no entiendo el "ja"). Mi mensaje fue en respuesta a un
>> mail
>> de SUMATORIA pidiendo opiniones para discutir, eso es independiente de
>> lo
>> que los abogados y contadores vayan a aprobar.
>> En cuanto a si es "patetico" o no que alguien pueda tener otro cargo,
>> eso
>> es cuestion de opiniones, si no se interfiere con el rendimiento no veo
>> por que eso pueda ser perjudicial. Y no lo digo pensando solo en el
>> bolsillo, aunque ciertamente es un punto importante.
>> Saludos,
>>
>> Joaquin Sacanell
>>
>>> No se si el tema del cumplimiento de las dedicaciones exclusivas es tan
>>> complicado.
>>> Pero de cualquier manera creo que no es bueno mezclarlo con otros. Y
>>> creo
>>> que
>>> este mensaje (de Joaquin) hace eso: lo mezcla con el CONICET, algo que
>>> no
>>> tiene
>>> nada que ver. El CONICET, desde su creacion, fue concebido como algo
>>> compatible
>>> con la DE. El CONICET fue creado por el estado precisamente para eso
>>> (entre otras
>>> cosas!). Es, en resumidas cuentas, alguien que te paga para que hagas
>>> EL
>>> MISMO trabajo
>>> que harias como dedicacion exclusiva SIEMPRE Y CUANDO te sometas a su
>>> evaluacion,
>>> su monitores y superes sus estandares de calidad (obviamente no se te
>>> duplica el sueldo
>>> sino que finalmente entra a tu bolsillo un dinero extra, en el mejor de
>>> los casos).
>>> Es razonable eso? Esa es una discusion valida, pero nada tiene que ver
>>> con
>>> incumplimientos
>>> o con que se habilite a la gente a realizar otras tareas compatibles
>>> con la dedicacion exclusiva. Es valido discutir si tiene que existir la
>>> carrera de
>>> investigador para que puedan acceder a ella personas que tienen cargo
>>> en
>>> otros organismos
>>> publicos (universidades, cnea, etc). Fue creada por el estado para eso,
>>> como un instrumento
>>> del estado para (entre otras cosas!) premiar la calidad, dar mayores
>>> recursos a gente que
>>> hace una labor creativa, etc, etc, etc. No conozco a nadie que desde el
>>> CONICET ni desde
>>> ningun lado proponga ese tipo de modificaciones, que transformarian la
>>> esencia de lo
>>> que es la carrera del investigador. En resumen: El tema CONICET no tien
>>> nada que ver
>>> con las incompatibilidades.
>>> Lo que hoy se esta discutiendo es otra cosa: Si se permite a gente que
>>> (como yo) tiene
>>> dedicacion exclusiva (y eventualmente tambien CONICET) para que puedan
>>> tener otros
>>> trabajos (en la medida en que no interfieran con su rendimiento...
>>> ja!).
>>> De todos modos,
>>> esta claro que es una discusion 'academica'. Ma~nana en el CS de la UBA
>>> se
>>> va a aprobar la
>>> autorizacion, ya que eso es lo que prefieren abogados, contadores, etc.
>>> Queda claro?
>>> Desde la Facultad habia gente que impulsaba que como medida
>>> extraordinaria, alguien
>>> como yo pudiera tener otro cargo. Me parece mal. Pero lo que se va a
>>> aprobar es
>>> todavia peor! A partir de ma~nana probablemente sera legal que alguien
>>> como yo
>>> tenga OTRO cargo (con diez horas de dedicacion semanal... ja!) en otra
>>> universidad. Es
>>> patetico! (pero si pienso en mi bolsillo no esta nada mal...). Saludos,
>>>
>>> Juan Pablo Paz
>>>
>>>
>>>> Tema complicado el de que tan exclusivas son las dedicaciones
>>>> exclusivas.
>>>> A mi parecer es similar al hecho de que quien tiene una exclusiva (en
>>>> UBA,
>>>> CNEA o lo que sea) y ademas un cargo de CONICET, cobre el excedente
>>>> que
>>>> corresponde al CONICET aunque desarrolle sus tareas en EXACTAMENTE el
>>>> mismo horario y lugar que su otro cargo (es mi caso). Por otro lado es
>>>> posible que en la silla de al lado haya alguien que no pudo o no se
>>>> quiso
>>>> presentar a CONICET y cobra un sueldo menor por cumplir la misma tarea
>>>> (por favor no me digan que el informe cada 2 años es una tarea extra).
>>>>
>>>> Todo esto existe porque nuestros salarios no alcanzan. Entonces ¿qué
>>>> se
>>>> le
>>>> puede decir a una persona que esta en una situacion asi y decide
>>>> trabajar
>>>> más horas en otro lugar?
>>>> Mi postura es que si la persona cumple con el horario y obligaciones
>>>> del
>>>> cargo que tiene, no se le puede prohibir que FUERA del horario de
>>>> trabajo
>>>> realice otras tareas, no tengo en claro que dice el reglamento, pero
>>>> creo
>>>> que no se puede ejercer sobre el individuo fuera del ambito laboral.
>>>>
>>>> Sin duda las reglas que se aplican para el resto de los mortales,
>>>> parecen
>>>> no tener validez dentro de la FCEN, estoy seguro de que si La
>>>> Serenisima
>>>> empezara a hacer concursos para seleccionar empleados cada 7 años y el
>>>> que
>>>> queda afuera se joroba sin indemnizacion ni nada, todos pondriamos el
>>>> grito en el cielo, pero en la facultad nos parece que es "progre".
>>>>
>>>> En mi opinion el tema que se discute es sobre restringir la libertad
>>>> de
>>>> que un individuo haga lo que quiera con sus horas libres,
>>>> particularmente
>>>> cuando los sueldos no son los mejores y me parece que no está (o no
>>>> deberia estar) dentro del campo de accion de la facultad.
>>>>
>>>> Por otra parte, creo que si realmente nos preocupa este tema
>>>> deberiamos
>>>> pensar en todas las cosas que desvian a un docente con dedicacion
>>>> exclusiva de su tarea en la facultad. La co-dependencia con CONICET es
>>>> una
>>>> de ellas.
>>>>
>>>>
>>>> Joaquin Sacanell
>>>>
>>>>
>>>>> 8<-----------8<-----------8<-----------8<-----------8<-----------
>>>>> Sobre la dedicación exclusiva
>>>>>
>>>>> Este lunes en el Consejo Directivo se tratará un proyecto de
>>>>> resolución
>>>>> presentado por la minoría de graduados (Graduados al Frente:
>>>>> NEI-ET-CcC)
>>>>> y
>>>>> la mayoría de estudiantes (Lista Unidad) en cuyo articulado se
>>>>> establece
>>>>> la autorización para realizar tareas remuneradas adicionales a las de
>>>>> un
>>>>> cargo docente con dedicación exclusiva, sin limitación de horas o
>>>>> tipo
>>>>> de
>>>>> actividad.
>>>>>
>>>>> Este asunto es complejo y merece una discusión más profunda y amplia.
>>>>> Por
>>>>> un lado, de aprobarse el proyecto se estarían violando las normas
>>>>> actuales
>>>>> que determinan el régimen de dedicación exclusiva de la Universidad
>>>>> de
>>>>> Buenos Aires [1], que establecen que los docentes con dicha
>>>>> dedicación
>>>>> no
>>>>> pueden desarrollar otras actividades remuneradas (a excepción de
>>>>> algunas
>>>>> muy específicas que están bien detalladas). Pero más allá de eso, nos
>>>>> preguntamos: ¿debería permitirse que los docentes-investigadores con
>>>>> dedicación exclusiva de nuestra Facultad desarrollen fuera de ella
>>>>> CUALQUIER tipo de actividad, en CUALQUIER situación y sin NINGUNA
>>>>> evaluación previa de sus alcances o del ámbito en el que se
>>>>> desarrollarían? Por poner un ejemplo, nosotros no estamos de acuerdo
>>>>> con
>>>>> que un docente con dedicación exclusiva de la FCEyN tenga un trabajo
>>>>> de
>>>>> una dedicación mayor que 20 hs en otra institución.
>>>>>
>>>>> Por otro lado, sabemos que existe un proyecto de resolución en el
>>>>> Consejo
>>>>> Superior que se tratará en la próxima sesión (presentado por la
>>>>> actual
>>>>> mayoría en el CS; tiene despacho de Comisión) y en el que también se
>>>>> propone modificar el régimen de dedicación exclusiva, aunque con un
>>>>> límite
>>>>> en la carga horaria. Siendo así, creemos que es más prudente no
>>>>> innovar
>>>>> y
>>>>> esperar la discusión (y eventual aprobación o rechazo) del proyecto
>>>>> del
>>>>> Consejo Superior.
>>>>>
>>>>> En definitiva, nos gustaría analizar y debatir más extensamente esta
>>>>> propuesta. La importancia trascendental que tiene la dedicación
>>>>> exclusiva
>>>>> en la universidad pública (con su objetivo de entrelazar docencia e
>>>>> investigación y hacer de esa unión el marco para una generación y
>>>>> transmisión del conocimiento que se retroalimenten positivamente)
>>>>> merece
>>>>> que hagamos ese ejercicio en nuestro ámbito. En ese sentido, nos
>>>>> parece
>>>>> fundamental conocer más de cerca la opinión de la comunidad de
>>>>> Exactas,
>>>>> por lo cual invitamos a todos a acercarse a nuestros consejeros en la
>>>>> Comisión de Interpretación y Reglamento del Consejo. Estas son las
>>>>> razones
>>>>> por las cuales no votaremos a favor del proyecto de resolución este
>>>>> lunes
>>>>> en el Consejo Directivo.
>>>>>
>>>>> SUMATORIA
>>>>> Mayoría de Graduados en el CD de la FCEyN
>>>>> http://www.fcen.uba.ar/agrupaciones/sumatoria/
>>>>> 8<-----------8<-----------8<-----------8<-----------8<-----------
>>>>>
>>>>> [1] http://www.uba.ar/download/institucional/estatutos/112-113.pdf
>>>>> _______________________________________________
>>>>> Todos mailing list
>>>>> Todos en df.uba.ar
>>>>> http://www.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos
>>>>>
>>>> _______________________________________________
>>>> Todos mailing list
>>>> Todos en df.uba.ar
>>>> http://www.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos
>>>>
>>>
>> _______________________________________________
>> Todos mailing list
>> Todos en df.uba.ar
>> http://www.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos
>>
>



Más información sobre la lista de distribución Todos