[Todos] Re: El problema del campo y el artículo de E.Aliverti
Eduardo Scolnik
escol en indec.mecon.gov.ar
Mar Abr 1 12:30:49 ART 2008
Estimado Manuel :
Conocer a alguien de 26 años que piense como vos es un alivio enorme. No se trata
de tener o no razón (que creo que la tenés) sino de plantarse frente a una
situación de alto contenido político con una posición determinada. Eso es tener
conciencia de cómo nos puede afectar a todos y de que la política es ineludible
porque es pelear por nuestros intereses. Conozco a varios que dicen "Yo no voy a la
Facultad a hacer política" y resulta que los sectores que fijan politicamente qué
podemos hacer, qué vamos a estudiar y cómo nos vamos a desempeñar profesional-
mente toman a esas personas como los sujetos de sus decisiones. Cuando ellos
dicen "no hacer política" en realidad piensan en la política partidaria y no se dan
cuenta de que no se trata de "esa" política.
Muchas veces se emplea la frase, para mi ridícula, de " la fuga de cerebros" que
oculta el hecho de que se fugan personas completas, con familia y amigos de los
que quedan saparados. Se regalan al exterior recursos del Estado que fueron sacados
a un sistema de Salud precario, a planes de vivienda ridículos por su alcance y a una
infraestructura colapsada en las comunicaciones, la energía y la infraestructura general.
En nuestra Facultad se pueden ver situaciones que, si uno tuviera una visión
conspirativa, podría decir que forman parte de un plan. Se forman profesionales
con el mínimo de recursos económicos, lo que se traduce en sueldos de miseria,
pocos docentes, instrumental, drogas y edificios a los que solamente les falta
caerse por la falta de mantenimiento. De esa manera se obtienen profesionales
a un costo mínimo; luego se les ofrece la nada como perspectiva lo que los lleva a
optar por emigrar. Todo eso sin alterar la libertad de que gozan y con buenos
modales. Beatriz Sarlo diría que es un sistema casi perfecto. Las becas del
exterior se ofrecen como "maná" que cayó del cielo y son el broche final del
plan en el que preferimos no creer.
La expotación de minas a cielo abierto es algo diferente ya que dejan cianuro
en las napas de agua y se obtiene oro y otros metales preciosos. Sin embargo hay
una matriz en su planificación que las hace parecidas a la situación anterior : se
llevan recursos pagando un mínimo por ellos Simple y conveniente.
Lo que tenemos que tener claro es que sin cómplices nativos todo ese meca-
nismo resultaría mucho más difícil.
Hay una persona, a la que respeto mucho, que me dijo que este lockout
patronal no es aún un intento de golpe. Por mi larga experiencia en este país
creo que es algo intermedio. Es un ensayo general de golpe de Estado y
nuestra responsabilidad es hacer que fracase. En el pasado nos equivocamos
sistematicamente cuando desestimamos lo que la realidad mostraba. Por eso
es una hora en la que tenemos que elegir entre la sartén con el aceite caliente
y el fuego. Mal que nos pese, y con toda la bronca, hay que ir a Plaza de Mayo
a defender lo que se consiguió y reclamar por el resto. No es lo mismo reclamarle
a un Videla que a una Cristina Fernández. Por eso creo que la Facultad debería
suspender sus actividades en la tarde de hoy.
Eduardo
----- Original Message -----
From: manu
To: Eduardo Scolnik
Cc: alumnos en dc.uba.ar ; alumnos en dm.uba.ar ; alumnos en dm.fcen.uba.ar ; cable en de.fcen.uba.ar ; lcefiec en de.fcen.uba.ar ; cefiec en decanato.de.fcen.uba.ar ; cefiec en gruposyahoo.com.ar ; docentes en iib.uba.ar ; todos-dc ; allusers en iafe.uba.ar ; todos2 en at.fcen.uba.ar ; todos en at.fcen.uba.ar ; todos en ce.fcen.uba.ar ; todos en biolo.bg.fcen.uba.ar ; todos en bl.fcen.uba.ar ; todos-df ; alumnos-fisica en lists.fcen.uba.ar ; alumnos en df.fcen.uba.ar ; alumnos en df.uba.ar ; todos en gl.fcen.uba.ar ; todos en tango.gl.fcen.uba.ar ; todos_iib en iib.uba.ar ; todos en di.fcen.uba.ar ; todos en ic.fcen.uba.ar ; Todos-dm ; todos en q1.fcen.uba.ar ; todos en ayelen.q3.fcen.uba.ar ; todos en qi.fcen.uba.ar ; todos en quimor.qo.fcen.uba.ar ; todosqb en qb.fcen.uba.ar ; todos en qo.fcen.uba.ar ; todos en fbmc.fcen.uba.ar ; Carolina Vera
Sent: Monday, March 31, 2008 11:14 PM
Subject: Re: El problema del campo y el artículo de E.Aliverti
Eduardo,
"Lo que yo digo es : ¿ Se necesitó 15 días de paro para que estos gansos se pusieran a estudiar medidas compensatorias para los pequeños productores ? ¿ No advirtieron que los pequeños productores tienen mayores costos y un aumento de las retenciones significa ponerles una soga al cuello ?Terminaron creando aliados para la Sociedad Rural."
Lo mismo digo, Eduardo. Y también coincido con Aliverti, en la pasmosa carencia de un proyecto a largo plazo para el sector (al igual que para otros sectores). Una pena la poca cintura política de Cristina (sí, sí, ya sé que se avecina el chiste). Me da la sensación de que con un poco de cerebro más todo esto podría haberse manejado de otra forma. Con menos trinchera y más política.
Negociar diferenciadamente con los pequeños, los medianos. Con las FAA, Coninagro. Con las cooperativas. Ahora bueno, ya quedaron pegados a la SRA, y les es dificil desligarse de eso, al menos políticamente. Pero la estrategia debería ser la misma. Localizar (esto del álgebra conmutativa se adueña de otras esferas de tu vida) en sectores, dividir el frente de choque, tratar de dejar a los más fachos expuestos ante la opinión pública (a ver si algunos se avivan...).
Pero bueno, una cosa que tienen estas situaciones ES QUE ACÁ CADA UNO SE SACA LA CARETA... que MÁS QUE CLARO que las entidades del campo quieren llevarse todo lo que puedan, y QUE ESTÁN DISPUESTOS A CUALQUIER COSA, poniendo a sus peones en el frente de batalla... es un insulto a la inteligencia hablar de "la crisis del campo" y de la "tragedia" de los grandes productores indistinguadamente. Pero una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa: no sé si escuchaste al titular de la FAA; dijo ayer "Si quieren aplicar la Ley de Abastecimiento, VAN A VER COMO SE INCENDIA EL PAÍS"...
El otro día, el programa de TVR FUE MUY BUENO. Muchos se sacaron la careta, y se mostraron como lo que son, gorilas, intolerantes, egoístas: ya no se bancan más los derechos humanos, ni se bancan "a los negros", ni se bancan no poder hacer lo que se les canta la gana, como con los milicos y como con el turco. No se bancan que Cristina haya ganado. No se bancan que hoy por hoy al gorilaje de la UCR ni al "Macrismo", ni al Bulldog, ni a la impresentable de "Lilita" ni siquiera se les caiga una idea de la cabeza... políticamente no pueden organizar ni un cumpleaños de 15... y sólo tienen impotencia y mierda adentro. Algunos incluso están a full con nostálgicas arengas de la época de los milicos... eso, de un tipo de triple apellido, es esperable, pero te digo, yo tengo 26 años y me revuelve el estómago recibir mails de mis contemporáneos con forwards de una editorial de Bernardo Neustadt, alabando el mamarracho del cacerolazo essen de barrio norte...
No sé si leíste la contestación de José Pablo Feinmann a la flamante gorila que ahora resulta que mora en la infecta y tradicional gaceta de la oligarquía, la Lic. Beatriz Sarlo... la verdad, de una estatura bellísima. Cito una brevísima parte:
"El gorila te obliga a defender al peronismo. Porque te das cuenta en seguida de lo que siempre está detrás del gorila: nosotros, te dicen, no somos ellos; no somos los negros, las clases inferiores, la barbarie que describió Sarmiento. Somos cultos, somos blancos, somos educados y si no lo entienden los vamos a matar a todos de nuevo. "
saludos
manuel
------------------------------------------------------------------------------
Special deal for Yahoo! users & friends - No Cost. Get a month of Blockbuster Total Access now
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20080401/60bdfd4f/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos