[Todos] BECARIOS - Derechos - Opinión - Contactos

Políticas de Estado poliesta en gmail.com
Jue Ago 2 08:20:42 ART 2007


*Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología (CyT)
         Con la adhesión de más de 1.600 Personas y 89 Instituciones (ver en
www.saic.org.ar , difusión, política científica, propuesta de política de
Estado en CyT).
*
*Los BECARIOS*
Los becarios/as del área de CyT son jóvenes profesionales que luego de su
graduación pueden acceder, vía concurso, a integrarse a equipos de trabajo y
realizar su tesis de doctorado. Luego, como posdoctorales, pueden
completar su formación trabajando en diferentes áreas del conocimiento. El
inicio de actividades de un becario es, aproximadamente, entre los 23 y 27
años y su período laboral de entre 5 y 7 años.

Las Instituciones que más becarios aportan al sistema son los organismos de
CyT (principalmente CONICET), y las Universidades.

De hecho, *los becarios constituyen la base y el futuro* de la investigación
CyT en el país.

En otras palabras, *sin becarios* no habría ninguna posibilidad de que un
sistema de CyT funcione y, por otra parte, *no tenerlos* sería una forma de
hipotecar el futuro.

Como contraprestación a su trabajo de *dedicación exclusiva* (condición que
no admite realización de otras tareas), los becarios reciben un estipendio
que hoy está alrededor de un 40% por debajo de la canasta familiar. Esto en
el marco de un régimen que, además, los excluye de beneficios sociales
básicos conduciéndolos a una situación de precariedad laboral inaceptable
y cuyos principales problemas se mencionan a continuación.

Así, *CARECEN DE DERECHOS* a una obra social, a aportes jubilatorios, al
aguinaldo, a vacaciones reglamentarias, a licencias por maternidad y
enfermedad, a los beneficios de la antigüedad por el trabajo realizado y a
la seguridad e higiene laboral, entre otras cosas.

Esta *falta de reconocimiento* a su condición de trabajadores los somete a
una situación de desprotección y precariedad laboral que *no se observa* en
regímenes similares de trabajos temporarios como, por ejemplo, *las
residencias médicas*, que gozan de todos los beneficios sociales básicos.

Esa semejanza en los regímenes laborales es importante
porque permitiría incorporar a los becarios dentro del *marco jurídico
existente para las residencias médicas*, hecho por el cual de haber voluntad
política no debería haber mayores dificultades en resolver sus peticiones.

Por otra parte, a pesar de no contar con beneficios sociales básicos y sin
representación alguna en los Organismos de CyT, los becarios han demostrado
una pertenencia fuerte y participan activamente en ámbitos que incluso
exceden el marco de sus problemas específicos, y que se traducen en
la realización de foros de discusión en distintos lugares del país (Córdoba,
La Plata, Buenos Aires, Rosario, Tucumán, entre otros) sobre aspectos
centrales de las políticas en CyT.


*Sus DERECHOS*
 En reiteradas oportunidades hemos informado acerca de los subsidios con que
desde el Estado se "premia" a *grandes empresas*, nicho generalmente remiso
a invertir en CyT en el país pero siempre atento a las prebendas, a pesar de
que no las necesitan.

Por eso no deja de sorprender que, *paradójicamente*, mientras *
GRANDES EMPRESAS* pueden recibir generosos subsidios, los *BECARIOS *deben
continuar luchando activamente por *SUS DERECHOS. *
**
Esa lucha la canalizan a través de acciones de esclarecimiento y/o
movilizaciones en donde analizan y/o expresan sus reclamos. La mayoría de
ellos están agrupados en *"Jóvenes Científicos Precarizados"*, una
organización de becarios a nivel nacional (ver abajo).

Actualmente, esta agrupación está haciendo gestiones ante autoridades de
distintos Organismos de CyT, de la Agencia Nacional de Promoción CyT y de
las Universidades, con el fin de que les sea reconocido el *status *de *
trabajadores *y los beneficios sociales correspodientes. Además, está
promoviendo activamente la generación de un proyecto de ley en la Cámara de
Diputados con la finalidad de que esas reivindicaciones históricas, *de una
vez por todas*, se hagan efectivas.

*OPINIÓN*
Los problemas laborales que afligen a los becarios, históricamente han sido
relegados por la vigencia de normas que, implícitamente, sugieren que *"el
becario"* es algo así como una figura jurídica que debe admitir la
precarización laboral porque "*está aprendiendo... y encima se le paga*", o
argumentos similares. Ésto, traducido, significa que el estipendio que
reciben debe interpretarse casi como "*un favor, o un estímulo*", desvirtuando
*el hecho concreto* de que *realizan un trabajo*.

Esto es la consecuencia de una línea de pensamiento que se expresa en la
aplicación de normas o reglamentos que parecen inamovibles pero que podrían
modificarse perfectamente *si hay voluntad política* de hacerlo.

Ese trato diferenciado hacia los becarios es inaceptable porque
*TODOS*sabemos que sin ellos el sistema CyT no funcionaría. Por lo
tanto, los
becarios *SON PARTE del sector CyT* y no un suplemento marginal del
mismo.

Finalmente, consideramos que las causas de los
distintos conflictos en CyT habitualmente exceden el marco específico de lo
sectorial, y pensamos que la discusión de esos problemas no se debería
desligar de las políticas vigentes para el área. En efecto, lo que sucede
hoy con las luchas reivindicativas que llevan a cabo los becarios, y otros
sectores, no constituyen más que una expresión resultante de *las
políticas que se implementan en CyT* .

**
*CONTACTOS*
 Los becarios que quieran informarse y/o participar en la lucha por
sus derechos, pueden suscribirse al grupo *Jóvenes Científicos Precarizados*
*(JCP), *una organización de Becarios a Nivel Nacional. Para ello, sólo
deben enviar un mail a:
jovenescientificosprecarizados-subscribe en gruposyahoo.com .

Para informarse, también se puede visitar la página web de los *JCP*:
www.precarizados.com.ar

**
 **
*Nota:* para incorporar su mail al listado de difusión del Grupo de
Gestión, solicitar su remoción de la lista, o comunicarse con el
Grupo, enviar mail a grupogestion1 en yahoo.com.ar . Si Ud no recibe algunos
de los textos que difundimos, puede verlos en:
www.grupogestionpoliticas.blogspot.com
     **
*Cordialmente,* Grupo de Gestión:
Airaldi MG - Alonso-Romanowski S - Bibiloni AG - Cid JA - Cravero C - De
Filippo J - Denzoin LA - Estébanez ME - Fernández Lahore M - Fiamberti H -
Fossati CA - Franchi AM - Furnari JC - Gadaleta P - Gaggioli N - García AP -
Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Hozbor D - Ielpi L
- Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR -
Manghi M - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo
A - Rearte B - Recavarren MI - Rodríguez ME - Rofman A - Sabbatini ME -
Sasiain MC - Schattner M - Yantorno O.

*Este texto se difunde a:* Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete,
Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ministerios de Salud
Provinciales, Secretaría de Ciencia y Tecnología, ANMAT, Diputados y
Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A.,
Academias Nacionales, Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA,
CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN),
Facultades de Universidades Nacionales, ONG, Laboratorios de Producción
Pública de Medicamentos, otros).
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20070802/b0e3e473/attachment.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos