[Todos] TEATRO

Coordinación de Cultura cultura en de.fcen.uba.ar
Mar Abr 3 16:31:38 ART 2007


SEGB
CULTURA                              Informa:

TEATRO
Segovia (o de la poesía)
Teatro Sarmiento


Miércoles, 21 hs. $8. Jueves, Viernes, Sábados, Domingos, 21 hs. $15. 

Av. Sarmiento, 2715. Tel:4802-8507


El jueves 29 de marzo se estrenó esta obra de Jorge Accame, con dirección de Villanueva Cosse. El elenco está integrado por Antonio Grimau, Mario Pasik, Martín Coria y el mismo Villanueva Cosse. Basada en una novela homónima del mismo Accame, Segovia (o de la poesía) sucede en dos planos. Por un lado está el del diálogo entre Juan Cízico, un poeta, y Fernando Segovia, un mafioso que viene a increparlo acerca del paradero de la mujer de la que está profundamente enamorado, Marina, que al parecer se ha fugado con otro poeta, amigo de Cízico, Marcelo Atanassi. Este diálogo convive con otro paralelo: el de Cízico con el propio autor, Jorge Accame, o en todo caso, su doble ficcional, interpretado por el mismo director de esta puesta. 






El Fulgor Argentino
El Galpón de Catalinas


Viernes, 22 hs. $12. Sábados, 22 hs. $15. 

PEREZ GALDOS BENITO, 93. Tel:4300-5707


El Grupo de Teatro Catalinas Sur  continúa con las funciones de esta aclamada obra, estrenada en 1998. Cien años de historia argentina (1930 a 2030) vista a través de las veladas bailables de un club de barrio. Cien actores, orquesta en vivo, grandes muñecos, tanques y cañones dan vida a este espectáculo que transita los avatares de la historia argentina a través de ritmos musicales, moda, política y bailes. Los enfrentamientos y golpes militares truncan la fiesta que permanentemente lucha por reiniciarse. Dirección: Adhemar Bianchi y Ricardo Talento. Funciones desde  el 17/03.



Camino del cielo (Himmelweg)
Teatro San Martín


Miércoles, 21 hs. $8. Jueves, Viernes, Sábados, 21 hs. $15. Domingos, 20.30 hs. $15. 

Av. Corrientes, 1530. Tel:4371-0111/19 0-800-333-5254
.

Obra de Juan Mayorga, protagonizada por Víctor Laplace y Horacio Roca. Camino del cielo (Himmelweg) está inspirada en un suceso real. Un delegado de la Cruz Roja visita un campo de concentración de la Alemania nazi y es engañado por el comandante que lo dirige, quien le hace creer que allí no pasa nada malo, disfrazando el lugar y montando una ciudad ficticia cuyos habitantes -los prisioneros-, se ven obligados a interpretar distintos personajes y situaciones para poder sobrevivir. "Himmelweg", que significa precisamente "camino del cielo", era el siniestro y sarcástico eufemismo utilizado por los nazis para referirse a la rampa de acceso a las cámaras de gas. La expresión refleja la perversión del lenguaje, herramienta indispensable para enmascarar estrategias de manipulación y dominio como las que despliega el personaje del comandante en la obra de Juan Mayorga.


El sistema de la víctima
Centro Cultural Recoleta


Viernes, Sábados, 21 hs. $15. Jubilados y estudiantes $10 
Domingos, 21 hs. $10. 

Junín, 1930. Tel:4803-1040


En su tercer unipersonal, Mónica Cabrera reflexiona con humor sobre un mal que aqueja a la población: la sensación de ser víctimas, de no poder contra las circunstancias o de no poder contra una naturaleza secreta que nos obliga a la queja.
Funciones desde el 12/01.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Coordinación de Cultura
Area de Bienestar
Secretaria de Extensión, Graduados 
y Bienestrar
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
UBA
Tel. 4576-3399 y 4576-3337
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20070403/214d7e43/attachment.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos