<div dir="ltr"><br><br><div class="gmail_quote">---------- Forwarded message ----------<br>From: <b class="gmail_sendername">fabio vicentini</b> <span dir="ltr"><<a href="mailto:fmvicent@gmail.com">fmvicent@gmail.com</a>></span><br>
Date: 2013/12/4<br>Subject: Informe sobre la corrupcion en Exactas - Parte 33<br>To: "<a href="mailto:presidencia@conicet.gov.ar">presidencia@conicet.gov.ar</a>" <<a href="mailto:presidencia@conicet.gov.ar">presidencia@conicet.gov.ar</a>>, <a href="mailto:FulbrightNEXUS@iie.org">FulbrightNEXUS@iie.org</a>, <a href="mailto:info@fundacionsadosky.org.ar">info@fundacionsadosky.org.ar</a>, <a href="mailto:info@mincyt.gob.ar">info@mincyt.gob.ar</a>, <a href="mailto:prensa@mincyt.gov.ar">prensa@mincyt.gov.ar</a>, <a href="mailto:prensa@me.gov.ar">prensa@me.gov.ar</a><br>
<br><br><div dir="ltr">
<p class="MsoNormal"> Asunto: Los matemáticos aplicados no existen</p>
<p class="MsoNormal"><span style lang="ES-AR"> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span style lang="ES-AR">Si
definimos a los matematicos aplicados como aquellos que resuelven problemas del
mundo real fuera de la academia con tecnicas matematicas entonces los
matematicos aplicados no existen en el dpto de matematica. Esto es un hecho . Trabajé 30 años en plantas industriales y nunca me cruce con un colega
matematico. Esto no es una critica, es natural que asi sea. Por naturaleza
quien tiene a la matematica como vocacion le interesa el mundo platonico,
ideal, abstracto o como Ud quiera llamar al desinteres por la hostil realidad. </span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:blue" lang="ES-AR"> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span style lang="ES-AR">Yo
soy una rara avis porque soy un matematico aplicado pero no resulte aplicado
por vocacion sino por un hecho fortuito. Cuando estudiaba en la FCEyN trabajaba
en el Banco Nacion. Manuel Sadosky se preocupaba por los alumnos que trabajaban
y me recomendo a una empresa industrial.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:blue" lang="ES-AR"> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span style lang="ES-AR">El
dpto de matematica tiene una orientacion pura y otra aplicada pero esta ultima
es una ficcion. Quienes decidieron la orientacion aplicada fueron matematicos puros.
Quienes deciden llamar a concurso son los matematicos puros. De vez en cuando
se llama a concurso en matematica aplicada pero no en un tema especifico de
aplicacion sino en una bolsa de gatos que contiene todas las supuestas
aplicaciones. Se presentan al concurso de matematica "aplicada"
matematicos puros que se dedican a ecuaciones diferenciales porque los puros
consideran a ese un tema aplicado. Pero los profesores del area aplicada hacen
lo mismo que los puros, es decir, docencia, papers y asistencia a congresos de
su especialidad.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:blue" lang="ES-AR"> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span style lang="ES-AR">Asi
que me parece natural y logico que la matematica sea pura y la aplicada
sea un camelo. Pero solo tengo una critica que hacer. Si por ventura
aparece una rara avis que no hace camelo sino que le interesan genuinamente las
aplicaciones el especimen sera dicriminado como un judio en la Alemania nazi. El
unico grupo que hacia aplicaciones en la industria fue desaparecido del
departamento: Susana Puddu y Fabio Vicentini.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:blue" lang="ES-AR"> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span style lang="ES-AR">Una
vez le propuse al director de matematica llamar a concurso "investigacion
operativa" pero se nego con el argumento que eso era matematica
"ingenieril". Lo dijo en sentido peyorativo. Efectivamente afuera de
la academia los que aplican la matematica son los ingenieros, los fisicos, los
computadores pero no los matematicos. Yo trabaje rodeado de ingenieros y tengo
un MSc y un PhD y puedo poner en aprietos a un matematico puro presentandole
problemas del mundo real que yo enfrenté.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:blue" lang="ES-AR"> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span style lang="ES-AR">En
mis años en du Pont y luego en Techint jamas me sirvió un paper. Yo buscaba
ayuda en buenos libros como Dantzig, Bellman, Fulkerson y Feller para resolver
un problema practico. Cuando llego Menem perdi mi trabajo y me pase a una
dedicacion exclusiva en la FCEyN. Aca recibi la presion de publicar y no preste
atencion hasta que me harté y empece a criticar a la publicacion de basura.
Esto me llevo al enfrentamiento con unos jerarcas que se juntaron para
expulsarme: Hugo Scolnik, J.P.Paz y P. Jacovkis.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style lang="ES-AR">----</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style>Hace 15 días un alumno me consulto
sobre las oportunidades de trabajo para un matematico fuera de la academia. La
respuesta es que son muy escasas. Mi experiencia en la industria me permite
decir que existen problemas en el mundo real para los matematicos y hay
tecnicas para atacarlos pero la facultad prepara a los alumnos para una carrera
academica y los ejecutivos no tienen la mas puta idea de si servimos para algo útil.
Sintiendome compungido ante mi respuesta negativa decidi contarle a los alumnos
interesados en aplicaciones de que manera un matematico podria ser util en el
mundo real. Mientras fui profesor en la FCEyN, despues del menemismo, dictamos una
variedad de materias y redactamos los apuntes con Susana Puddu. Seleccione los
archivos y los mande a los alumnos interesados de matematica, computacion y
fisica. Fueron los siguientes:</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:blue"> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span style>AREA DE PROBABILIDADES</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style>Teoria de Probabilidades</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style>Procesos Estocasticos</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style>Combinatoria</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style>Medida y Probabilidad</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:blue"> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span style>AREA DE OPTIMIZACION</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style>Teoria de grafos</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style>Programacion Lineal</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style>Maximo flujo en una red</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style>Minimo costo del flujo en una red</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style>Programacion Lineal Entera</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style>Optimizacion Combinatoria</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style>Aplicaciones en plantas
industriales</span></p><span class="HOEnZb"><font color="#888888">
<p class="MsoNormal"><span style> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span style>Fabio Vicentini</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:blue" lang="ES-AR"> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:blue" lang="ES-AR"> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:blue" lang="ES-AR"> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:blue" lang="ES-AR"> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES-AR"> </span></p>
</font></span></div>
</div><br></div>