<div dir="ltr"><div>Hola a todos,<br><br>Al enviar mi mail anterior no era mi intención iniciar una polémica con los profesores, sino que los graduados conocieran mi visión de la situación del Departamento de Física para que así tengan elementos de juicio a la hora de decidir a quien votar. Sin embargo Gabriela Pasquini y Pablo Tamborenea respondieron el correo, por lo que creo necesario comentar algunas cosas.<br>
<br>En su mail, Gabriela intenta quitar crédito a todas las discusiones que estoy planteando refiriéndose a un solo tema: los concursos y al rol jugado por Juan Paz en ellos. Para ello apela a una palabra descalificativa, escrita en mayúscula, y a una explicación que se resume en: “el sistema que usamos señaló a quien le tocaba ser jurado, y confiamos en que la gente es buena y se haría a un lado en caso de conflicto”.<br>
<br>En primer lugar los miembros del CODEP no son computadoras que siguen un algoritmo, se supone que pueden advertir fallas en el protocolo y modificar los mecanismos para que no se den situaciones ridículas. Por otro lado, Gabriela puede confiar en quien quiera pero me parece que no tiene derecho a pedir que la transparencia del proceso dependa de que una persona se excuse en caso de impugnación, sobre todo cuando no todos tienen la misma confianza que ella en dicha persona. Poner a Juan Paz de jurado es como que en un juicio te toque como juez un tipo que también está en la cámara de apelaciones y en la corte suprema. Me parece demasiado, más que nada pensando en el rol central que jugó Juan Paz en el concurso donde despidieron a Pablo Mauas.<br>
<br>Resulta curioso que la indignación de Pasquini explote a partir de este asunto pero guarde silencio sobre el resto. Por ejemplo, podría explicar por qué los docentes auxiliares empiezan a trabajar y no se les paga, o se les paga a destiempo, y los esfuerzos que seguramente dedicó y dedicará a solucionar este problema. Podría también explicarnos por qué los docentes que tienen lugar de trabajo en el departamento tienen más derechos que otros docentes del mismo departamento para recibir fondos para viajes, si le parece bien o no. Tamborenea dice que le doy un “dramatismo exagerado” a este asunto, pero quizás no está teniendo en cuenta que la plata que no recibimos para viajes la tenemos que poner nosotros de nuestros bolsillos debido a que no podemos permitirnos dejar de asistir a congresos porque el sistema nos expulsaría.<br>
<br>Finalmente, Pablo desmiente mis dichos referentes a la firmas del lugar de trabajo en el DF para ingreso a CIC y supone que mi presencia en el CODEP cambiaria el punto de vista que tengo actualmente. Lamento que las observaciones le parezcan desagradables pero el mencionado mecanismo creado hace un tiempo justamente deja afuera a muchos pero permite que el CODEP haga excepciones y pueda firmar lugares de trabajo a personas elegidas a dedo. Casualmente pude ver un caso concreto de la aplicación de esta cláusula en la reunión del día 21/11/2011, ocasión en la que se aprobó la firma del lugar de trabajo para una persona que no había resultado seleccionada por el mecanismo pero que era apoyada por Oscar Martínez (en ese momento profesor del DF). Recuerdo claramente que se presentaron quejas por este asunto ya que no quedaba claro la causa de que a esta persona se le diera prioridad por sobre otro candidato con gran CV que se había propuesto anteriormente. Lamentablemente mi presencia en reuniones del CODEP como estas fueron las que fueron formando mi visión sobre el tema…<br>
<br>Saludos, Sebastian Fortin<br> <br></div></div>