<div dir="ltr"><br><br><div class="gmail_quote">---------- Forwarded message ----------<br>From: <b class="gmail_sendername">fabio vicentini</b> <span dir="ltr"><<a href="mailto:fmvicent@gmail.com">fmvicent@gmail.com</a>></span><br>
Date: 2013/6/2<br>Subject: The corruption series (24)<br>To: "<a href="mailto:presidencia@conicet.gov.ar">presidencia@conicet.gov.ar</a>" <<a href="mailto:presidencia@conicet.gov.ar">presidencia@conicet.gov.ar</a>>, <a href="mailto:FulbrightNEXUS@iie.org">FulbrightNEXUS@iie.org</a>, <a href="mailto:info@fundacionsadosky.org.ar">info@fundacionsadosky.org.ar</a>, <a href="mailto:info@mincyt.gob.ar">info@mincyt.gob.ar</a>, <a href="mailto:prensa@mincyt.gov.ar">prensa@mincyt.gov.ar</a><br>
<br><br><div dir="ltr">
<p><span lang="ES-AR">Canto</span><i><span lang="ES-AR"> </span></i><span>ventiquattresimo</span><span lang="ES-AR">: Alerta! Destrucción de los sistemas de
seguridad del mundo</span></p>
<p><u><span lang="ES-AR"><span style="text-decoration:none"> </span>Antecedentes</span></u></p>
<p><span lang="ES-AR">La <u>programacion
lineal</u> fue una aplicación exitosa creada en 1947 por G. Dantzig. En 1950
Kuhn-Tucker encararon la extension a la <u>programacion no lineal</u>. Circa
1960 varios autores (Bellman, Ford, Fulkerson) crearon otra rama: la <u>optimizacion
discreta</u>. Todos estos enfoques son parte de la disciplina llamada <u>investigacion
operativa</u>. En 1961 Manuel Sadosky me recomendo a una empresa como
investigador operativo, una profesion que ejerci durante 30 años. En 1995 pasé
a una dedicacion exclusiva en el dpto de matematica de la FCEN donde Hugo
Scolnik dictaba programacion no lineal<span> </span>. Yo me hice cargo de la materia y cambie el
programa por optimizacion discreta. En 2005 Scolnik me hizo echar de la FCEN y
volvio a reinstalar la programacion no lineal que es actualmente enseñada por
Javier Etcheverry. Desde entonces yo estoy desocupado y Scolnik enseña
Criptografía en el dpto de computacion. </span></p>
<p><span lang="ES-AR">----------</span></p>
<p>A.<span> </span><u>El hombre que
podría enloquecer al mundo</u></p>
<p>(Extracto de una entrevista a Hugo Scolnik por el periodista
Diego Orfila<b>, </b>7/7/2008)<span> </span><b><span> </span></b><span> </span></p>
<p> Desde 2005 Scolnik se dedica a una investigación que podría
destruír a los sistemas de seguridad del mundo: desde las operaciones bancarias
hasta los gobiernos; desde el uso de la firma digital hasta el de la tarjeta de
crédito. Lo que el matemático argentino está a punto de develar es el modo
de quebrar ciertas claves que protegen casi todo lo que circula en las redes de
la información global. </p>
<p> En algún lugar de la facultad de Ciencias Exactas Hugo
Scolnik está a punto de dar con el método que acabe con la seguridad de los
sistemas. El matemático trabaja en la <i>factorización</i>
que, de dar resultado, permitiría descifrar cualquier clave RSA –considerado el
sistema criptográfico más seguro del mundo– en un tiempo breve.<br>
<br>
Desde el Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas,
Scolnik dice estar en la última etapa de su trabajo.<br>
<br>
Bancos y financieras serían afectados de su descubrimiento y algunos gobiernos. <br></p><p>
Acodado sobre el pequeño escritorio, Scolnik duda con la mirada de ojos
pequeños, cansados, detrás de los anteojos de marco grueso. </p>
<p> Fuente: <a href="http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=7572" target="_blank">http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=7572</a></p>
<p style="text-align:center" align="center"><b>----------------</b></p>
<p> B. <u>Avances en factorización entera de la mano de Hugo
Scolnik</u></p>
<p>Hugo Scolnik dió una conferencia sobre factorización en<b> </b>la<b>
</b>Universidad Politécnica de Madrid el 3/12/07 .<span> </span>Comentó dicha conferencia Fernando Acero,
teniente coronel de la aeronáutica española, quien expresó su admiración por el
alto nivel internacional del conferenciante argentino. En la charla hizo referencia
a las importantes consecuencias que resultarían si Scolnik lograra completar el
método que está investigando. Los resultados al d<span>í</span>a de hoy son cuestionables y no definitivos pero, si
finalmente dieran resultado, supondr<span>í</span>a
toda una revoluci<span>ó</span>n en la
criptograf<span>í</span>a de clave p<span>ú</span>blica. Habr<span>á</span> que esperar a ver qu<span>é</span> pasa… </p>
<p> Otros profesores hicieron comentarios negativos sobre la
personalidad<span> </span>y los pretendidos
resultados del científico argentino, verbigracia: </p>
<p> <b>i)</b> Alguna vez
ciertos conocidos de Argentina me lo han pintado al tío como el "poseedor
de todos los récords en cantidad de mentiras por minuto". Y por lo que he
escuchado, tampoco la ética profesional es su punto fuerte </p>
<p> <b>ii)</b> Leyendo un
poco todos estos comentarios, se me ocurre hacerles unas simples preguntas (me
parece que casi obvias, por cierto): </p>
<p>¿Alguien escuchó hablar alguna vez del método
"Scolnik", método actualmente establecido y reconocido (en el área
que sea, no necesariamente criptografía)? </p>
<p>¿Alguien escuchó hablar de algún aporte significativo de su
parte (aporte al avance del área, no simplemente chamuyo)? </p>
<p>¿Alguien vió alguna vez alguna referencia al apellido
"Scolnik" en algún libro de criptografía o cálculo numérico (que
refleje el estado del arte, no revistas que en el último de los casos puedan
llegar a publicar cualquier cosa)?</p>
<p></p>
<p><b>iii)</b> Sin tener el
placer de haber asistido a ninguna charla del Sr. Scolnik iba a hacer un
comentario en la misma línea que el de Alfonso Muñoz. Es decir, que en este
mundo las cosas se demuestran con publicaciones en revistas científicas (o
ganando los 200.000 dólares del premio...). Todo lo demás es humo y ganas de
adquirir notoriedad embaucando con trucos meta-matemáticos a unos cuantos
"I-wish-to-believe"<b>.</b> Por
favor, dejemos de sembrar alarmismo haciéndonos eco de lo que dicen los
charlatanes.
</p><p></p>
<p><b>iv)</b> Conozco el
trabajo de Scolnik muy de cerca, y no amerita ser tenido en cuenta. Scolnik
está más preocupado por el marketing que por la criptografía (o mejor, por los
ingresos que el primero pueda generarle). Si alguien logra romper el RSA2048, o
mejor, encontrar un algoritmo polinomial para la factorización, este será un
investigador en serio, posiblemente desconocido, que no necesite de prácticas
mediocres como el marketing, espejitos de colores, o la copia de trabajos
ajenos para adquirir notoriedad e ingresos.</p>
<p></p>
<p>Fuente: <u><span style="color:blue"><a href="http://www.kriptopolis.org/avances-factorizacion-entera-hugo-scolnik" target="_blank">http://www.kriptopolis.org/avances-factorizacion-entera-hugo-scolnik</a></span></u></p>
<p style="text-align:center" align="center"><b>----------------</b></p>
<p>C. <u>Reciente entrevista en Tecnópolis</u></p>
<p>El 5/10/12 Scolnik fue entrevistado por Diego Golombek en el
programa "Desde la Ciencia<span style="font-size:10pt;font-family:Arial">"</span><span> </span>donde Scolnik se refirió a su vida cientifica
motivada por la tecnología y pasión por las matemáticas, "gran
maestro" nombrado por la Universidad de Buenos Aires, cuenta su vida
académica, sus experiencias en trabajos interdisciplinarios, su mayor logro
como fundador del Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias
Exactas y sobre el arte de cifrar y descifrar mensajes ocultos, la Criptografía
y expresó "estar bastante mas cerca" de su método para quebrar el
RSA.</p>
<p> Fuente: <span style="color:rgb(51,102,255)"><a href="http://www.youtube.com/watch?v=YErWBD3aS5w" target="_blank">http://www.youtube.com/watch?v=YErWBD3aS5w</a></span></p>
<p style="text-align:center" align="center"><b>----------------</b></p>
<p><u><span style="text-decoration:none"> </span></u>Hace 5 años era inminente la invención del método de
Scolnik para quebrar el RSA según se revela en B. Hace 4 años tambien era
inminente segun A. Hace 6 meses Scolnik volvió a anunciar la inminencia del descule
según se revela en C. Visto que ya es recontra inminente el quiebre del RSA
quizas Ud tenga una interes genuino en el RSA antes que fenezca. Si ya ha
cursado Algebra I puede aprender qué es el RSA en: <span><u><a href="http://mate.dm.uba.ar/~spuddu/cripto.pdf" target="_blank">mate.dm.uba.ar/~spuddu/cripto.pdf</a></u></span></p><span class="HOEnZb"><font color="#888888">
<p> <span>Fabio Vicentini</span></p>
<p><span><br></span></p>
<p><span lang="ES-AR"> </span></p>
<p><span lang="ES-AR"> </span></p>
</font></span></div>
</div><br></div>