<html>
<body>
<b>
***************************************************************************<br>
SEMINARIOS 2013<br>
Gerencia Investigación y Aplicaciones - TANDAR - CNEA<br>
****************************************************************************<br>
<br>
<br>
Miércoles 5 de junio, 14:00 Hs. <br>
Auditorio Emma Pérez Ferreira - Edificio TANDAR<br><br>
<br>
Dr. Daniel H. MURGIDA (1)<br>
DQIAyQF- INQUIMAE, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,<br>
Universidad de Buenos Aires<br><br>
<br>
<font size=4><i>Switches “clásicos” y “cuánticos” en transferencia
electrónica biológica<br>
<br><br>
</i></font>RESUMEN: La transferencia electrónica es la más elemental y
ubicua de las reacciones <br>
químicas, y constituye el fundamento de la transducción energética en
todos los <br>
organismos vivos. Para esto, la selección natural ha evolucionado
proteínas redox <br>
especializadas, capaces de transferir electrones con alta direccionalidad
y velocidad <br>
a grandes distancias, aun cuando estos procesos se encuentran
termodinámicamente <br>
poco favorecidos.<br><br>
Si bien muchos aspectos de estos procesos no-adiabáticos pueden ser
aceptablemente<br>
descriptos en términos de la teoría de Marcus y del modelo de
<i>pathways</i> (y modificaciones<br>
posteriores), estos marcos teóricos se limitan a la descripción del
evento de tuneleo<br>
electrónico, que en sistemas biológicos no es necesariamente el paso
determinante.<br><br>
En esta charla describiré las estrategias experimentales y teóricas que
empleamos <br>
en nuestro grupo para estudiar los procesos de transferencia electrónica
proteica de<br>
un modo más integral, y mostraré resultados recientes tales como el
hallazgo de <br>
interruptores y direccionadores clásicos y cuánticos de la circulación de
cargas,<br>
los que a su vez sería controlados por el potencial de las membranas
biológicas.<br><br>
</b>
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br>
<br>
(<b>1) Lic. y Doctor en Cs. Químicas FCEN-UBA Es Director del
Laboratorio de<br>
Biofisicoquímica del INQUIMAE, Investigador del CONICET, Profesor del
Departamento <br>
de Química Inorgánica de la FCEN-UBA y ex-Profesor y Profesor Visitante
de <br>
Universidades Europeas. Premio Konex 2013. -Propuesto por la FCEN-UBA al
Premio <br>
Houssay (aún en etapa de evaluación) Premio Herrero Ducloux 1998,
Asociación <br>
Química Argentina<br><br>
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br>
<br>
Quedan todos cordialmente invitados !!!<br><br>
<br>
14:00 hs - Auditorio Emma Pérez Ferreira, Edificio TANDAR<br>
CNEA - Centro Atómico Constituyentes<br>
Av. Gral. Paz 1499 (y Constituyentes)<br>
6772-7065 / 7098 / 7168<br><br>
Coordinadores:<br>
Dr. Hugo Mosca: < mailto: hmosca@cnea.gov.ar ><br>
Dra. María Dolores Pérez: < mailto: mdperez@tandar.cnea.gov.ar
><br>
</b></body>
</html>