<div dir="ltr"><br><br><div class="gmail_quote">---------- Forwarded message ----------<br>From: <b class="gmail_sendername">fabio vicentini</b> <span dir="ltr"><<a href="mailto:fmvicent@gmail.com">fmvicent@gmail.com</a>></span><br>
Date: 2013/5/6<br>Subject: The corruption series (3)<br>To: "<a href="mailto:presidencia@conicet.gov.ar">presidencia@conicet.gov.ar</a>" <<a href="mailto:presidencia@conicet.gov.ar">presidencia@conicet.gov.ar</a>>, <a href="mailto:FulbrightNEXUS@iie.org">FulbrightNEXUS@iie.org</a>, <a href="mailto:info@fundacionsadosky.org.ar">info@fundacionsadosky.org.ar</a>, <a href="mailto:info@mincyt.gob.ar">info@mincyt.gob.ar</a>, <a href="mailto:prensa@mincyt.gov.ar">prensa@mincyt.gov.ar</a><br>
<br><br><div dir="ltr">
<p><span style lang="EN-US">Canto
Terzo: </span><span lang="EN-US">Papers<span> </span></span></p>
<p style="text-align:right" align="right"><span lang="EN-US">...to make lies sound truthful, and to give</span></p>
<p style="text-align:right" align="right"><span lang="EN-US"><span> </span>an
apperance of solidity to pure wind.</span></p>
<p style="text-align:right" align="right"><span style>George Orwell</span></p>
<p><span style> Colega:</span></p>
<p><span style>Terminado que hube el secundario
trabajé 47 años consecutivos con un interín de 5 <span> </span>años en USA. En orden cronológico pasé por las
siguientes instituciones: Banco Nacion= 7, Du Pont= 8, CWRU= 5, Du Pont= 7,
Techint= 10 y FCEyN= 10 años.<br>
</span></p>
<p><span style>En estos empleos nunca me encontré
en un ambiente tan mentiroso como nuestra facultad pero esto no era así
cuando yo era estudiante. Estudié en la FCEyN mientras trabajaba en el Banco Nación y, si
bien encontré entonces cierta pedantería en la facultad no existía la
abrumadora atmósfera que se vive hoy en Nuñez. El sistema obliga a<span> </span>mentir y, entre sus maneras, es preponderante
la presión para escribir papers para revistas con referato. En algún momento desde
Sadosky y Giambiagi hasta el presente, el diablo metió la cola. ¿Cuándo
ocurrió? Creo que en los noventa cuando hubo un notable incremento de
investigadores y publicaciónes. ¿Cuál fue la causa? Tratando de expresar mi
hipótesis se me ocurrió un argumento que podría servir para una novela. <span> </span><br>
<br>
“El huevo de la serpiente” (el título de la novela)</span></p>
<p><span style></span></p>
<p><span style>Con el derrumbe de la URSS
desapareció la guerra fría y John Le Carré no tiene más material para sus
novelas de espionaje. Pienso sugerirle una trama que sería de interés para este
excelente escritor de intrigas. El argumento nace de dos hechos.<br>
<br>
(i) Bullshit es lo que contienen la mayoría de los papers publicados por los
investigadores. Y no cabe esperar otra cosa porque tienen un palo en el culo,
si no publican papers pierden el laburo.<br>
</span></p>
<p><span style>(ii) El World Bank hizo
recomendaciones para la enseñanza superior para America Latina y el Caribe y el
BID prestó millones de dolares para fomentar la investigación con el resultado
mencionado. <br>
<br>
Query: ¿No sabian los funcionarios del WB que eso podía suceder? Supongo que sí
y entonces ¿cómo se explica el absurdo?<br>
<br>
Observo que los egresados de la
FCEyN tienen una escasa salida laboral. ¿Para que servimos
los matemáticos y los físicos o el egresado de la mayoría de las otras
disciplinas de la FCEyN
en la Argentina?
Visto que no hay avisos clasificados para nosotros en “Clarín” nos quedamos haciendo
papers en el gabinete académico y dictando clase. <span> </span></span></p>
<p><span style="color:blue">
</span><span style>Retrocedamos en el tiempo. Los sueldos en
Exactas eran bajos, los profesores estaban disconformes. Nosotros los criollos
sabemos leer y no nos falta nutrición como a los villeros y pueblos
originarios. Mirabamos la TV
y veiamos coches BMW que no podíamos tener y nuestras conyuges aspiraban por prendas
de Christian Dior que no podíamos pagar.</span><span style="color:blue"></span></p>
<p><span style="color:blue">
</span><span style>Ahora bien, la existencia de gente ilustrada e
insatisfecha es un caldo de cultivo para revoluciones como la de Fidel Castro.
El sector de la CIA
a cargo del backyard de USA estaba conciente del peligro latente. Había que distraerlos
y no alcanzaba con la TV,
los cell-phones y el futbol. Invirtamos, se
dijeron, para que investiguen con incentivos, subsidios y paseos por USA y
Europa. Asi estarán entretenidos y no pensarán en la revolución. Es un buen negocio,
evitamos el surgimiento de otro Che Guevara - inclusive podría ocurrir que algunos
de ellos hicieran algo útil - y la plata la recuperaríamos como deuda externa más
intereses. Y ciertamente podremos contar con la anuencia de los cipayos que
gobiernan a los paises bananeros. Esa es la idea. E se non e vero e ben trovato.<br>
<br>
Le Carré es una buena elección para desarrollar la idea, aparte de sus novelas
críticó a Tony Blair por el apoyo a USA en la guerra trucada de Irak. Le
enviaré mi sugerencia para un posible best seller. Luego, quizás, podria
convertirse en un hit de Hollywood con Tom Cruise en el papel de ministro de
Ciencia y Tecnología. El libro se exhibiría en la feria del libro, conferencias
se brindarían sobre el tema en Tecnópolis y destacados investigadores nos
regalarían con sus opiniones. Los argentinos ya tenemos como showcase a
Maradona, Bergoglio y Máxima y no nos vendría mal añadir más camelo resaltando nuestras contribuciones al pedo a la ciencia. <span> </span></span></p>
<p><span style> A Kirchner le pareció una buena
idea y les dió a los académicos 400% de aumento como dijo su señora en un
discurso. Visto sus sueldos + incentivos + subsidios mi propia jubilacion es
una mierda. Let me express my feelings in the following stanzas:<br></span></p>
<p><span style lang="ES-AR"> </span></p>
<p><span style lang="ES-AR">En
el reino de Laputa</span></p>
<p><span style lang="ES-AR">En
las nubes ubicado,</span></p>
<p><span style lang="ES-AR">Investigan
con premura</span></p>
<p><span style lang="ES-AR">Profesores
exaltados.</span></p><p><span style lang="ES-AR"><br></span></p>
<p><span style="color:blue" lang="ES-AR"></span>Sua paixao non ten limite<span style="font-size:12pt;font-weight:normal" lang="ES-AR"><span> </span></span><span style="font-size:12pt;font-family:Helvetica;color:rgb(102,102,102);font-weight:normal"></span></p>
<p><span style lang="ES-AR">En
busca de la verdade,</span></p>
<p><span style lang="ES-AR">Cielo
y tierra escudriñan</span></p>
<p><span style lang="ES-AR">Por
subsidios impulsados.</span></p>
<p><span style="color:blue" lang="ES-AR"> </span></p>
<p><span style lang="ES-AR">Con
notabile velocitá</span></p>
<p><span style lang="ES-AR">Resultados
nos anuncian:</span></p>
<p><span style lang="ES-AR">A
tutta la umanitá</span></p>
<p><span style lang="ES-AR">Pa'
tenernos informados</span></p>
<p><span style="color:blue" lang="ES-AR"> </span></p>
<p><span style lang="ES-AR">Abundantes
son sus papers</span></p>
<p><span style lang="ES-AR">En
journals con referato</span></p>
<p><span style lang="ES-AR">De
altísimo impacto</span></p>
<p><span style lang="ES-AR">Por
sus pares revistados.</span><span style="color:blue" lang="ES-AR"></span></p>
<p><span style lang="ES-AR"> </span></p>
<p><span style lang="ES-AR">Por
eso la presidenta</span></p>
<p><span style lang="ES-AR">Con
el pingüino casada, </span></p>
<p><span style lang="ES-AR">Con
sueldos e incentivos</span></p>
<p><span style lang="ES-AR">Los
tiene bien empachados.</span><span style="color:blue" lang="ES-AR"></span></p>
<p><span style="color:blue"> </span></p>
<p><span style lang="ES-AR">En
cuatrocientos por ciento</span></p>
<p><span style lang="ES-AR">Los
honorarios les elevó</span></p>
<p><span style lang="ES-AR">Y
a nosotros los jubilados</span></p>
<p><span style lang="ES-AR">La reputa que te parió.</span></p>
<p><span style lang="ES-AR"> </span></p>
<p><span style> Fabio Vicentini, PhD</span></p>
<p><span style> </span></p><p><span style>Nota. Este es la tercera de una
serie basada en notas del pasado sobre la corrupción. En la próxima se describirá el manejo del ANSES y el INDEC por el gobierno..<br></span></p>
<p><span style> </span></p>
<p><span style> </span></p>
<p> </p>
</div>
</div><br></div>