<p class="MsoNormal"></p>
<p class="MsoNormal"><span style="font-variant:small-caps;color:black">A LOS
ALUMNOS DE MATEMATICA</span></p>
<p class="MsoNormal">Asunto: Mafia y metodologia para fraguar papers</p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:black"> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:black">Me dirijo a Uds porque cuando yo
era estudiante de matemática en yanquilandia los <i>hippies</i> sostenían que los mayores de 30 años
no merecen más confianza.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:black"> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:black">He presenciado la gestión de gobiernos
desde Peron y Evita hasta Kirchner y Sra, pasando por todos los intermedios,
civiles y militares, como Frondizi y el general Videla. Todos fueron corruptos
en mayor o menor grado. En las ligas superiores he podido apreciar a monstruos
como Hitler, Stalin, y Bush Jr. De todo ese material en mi larga memoria, he conjeturado
que los individuos que trepan al poder son como regla general canallas. Pero la
regla no sólo abarca <span style> </span>a cancilleres,
presidentes y dictadores de imperios y repúblicas bananeras sino a directores,
gerentes y decanos en instituciones como ministerios, empresas y universidades. Mas
aún, imagino que cuando la organización esta manejada por canallas, el
sistema se corrompe <i style>in toto</i> y tales
circunstancias son tierra fertil para los astutos y truhanes que explotan las
reglas del juego para trepar en el sistema de marras. Por ejemplo, considerese la
FCEyN. Mi tesis es que la corrupción nació debido a la doctrina "<i style>Publish-or-Perish</i>" y que el estado
académico actual se tornó corrupto, me siento forzado a pensar, porque no
puedo concebir a mis profesores Sadosky, Cotlar y Santaló empeñados </span><i style><span style="color:#333333">in</span> <span style="color:#333333">a</span> <span style="color:#333333">frenzy</span><span style="color:black"> </span></i><span style="color:black">a publicar artículos
en revistas <i style>at the rate of<span style> </span>two articles per year!</i></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:black">-----------------------</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:black">Esta nota presenta un modelo usado
por los docentes-investigadores para armar un paper. Para ilustrar el
procedimiento uso un especimen bien adaptado al sistema que cientificamente vale
zero pero que está dotado de una astucia que ha sabido explotar para trepar en la
academia.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:blue"> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:black">Ruperto Alfeñique<b style> </b>hizo una carrera académica exitosa. Comenzando
como humilde ayudante de segunda, luego jefe de trabajos prácticos, doctorado
con Calvin Klein director del departamento de química, y finalmente trepó a
profesor titular, consejero directivo y <i style>gangster</i>
de la mafia académica. Su carrera literaria comenzó hace 14 años y desde
entonces lleva acumulados 29 papers. Sus contribuciones a la ciencia de
Lavoisier obedecen al siguiente esquema:</span><span style="color:blue"></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:blue"> </span></p>
<p class="MsoNormal">[1] R. Alfeñique, C. Klein., C. Chaplin. <i style>On the transmutation of gold into lead</i><span style> </span>, Part I. Journal of Alchemy of the Samoan
Islands. 1995</p>
<p class="MsoNormal"><span style> </span><b>...</b></p>
<p class="MsoNormal">
<br>
[29] R. Alfeñique, C. Klein, B. Keaton. <i style>On the transmutation of gold into gold</i>, Part XXIX. Journal of
Chemistry of the Democratic Republic of the Congo. 2008</p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:blue"> </span></p>
<p class="MsoNormal"><u><span style="color:black">Caracteristicas del modelo de
Ruper</span></u><span style="color:black">:</span><span style="color:blue"></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:black"> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:black">1) Ruper nunca hizo un paper por
sí solo. Sus papers tienen 3 autores en promedio. Sus papers son el fruto de un
grupo que trabaja para inventar papers con el motto "uno para todos y
todos para uno". Los papers, producto de esta labor conjunta, se reparten
entre los socios apareciendo sus miembros como coautores. Los papers de Ruper
tienen la siguiente distribución del número de autores:</span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:2.9pt"><span style="font-size:10.0pt;font-family:Arial"> </span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:2.9pt"><span style="font-size:10.0pt;font-family:Arial">autores</span><span style> </span><span style="font-size:10.0pt;font-family:Arial"># papers</span></p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:2.9pt">1<span style> </span>0</p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:2.9pt">2<span style> </span>11</p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:2.9pt">3<span style> </span>5</p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:2.9pt">4<span style> </span>5</p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:2.9pt">5<span style> </span>7</p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:2.9pt">6<span style> </span>1</p>
<p class="MsoNormal" style="margin-left:2.9pt"> <span style> </span>29</p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:black"> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:black">2) Los abstracts de los papers
aparentan ser distintos pero son <i style>the same
horse with different colors</i>. La idea es elegir temas fáciles que permitan <i style>making mileage out of it</i>. </span><span style="color:blue"> </span><span style="color:black"></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:black"> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:black">3) Los journals son distintos
debido al método usado: Si el <i style>journal</i>
<i style>one</i> <i style>rejects</i> el paper, lo manda al <i style>journal</i> <i style>two</i>, si este<span style> </span>lo <i style>rejects
also </i>lo manda al <i style>three</i>, <i style>and so forth</i>. Como 1,2,3, .. es una
sucesión infinita numerable alguno terminará aceptándo la basura.</span><span style="color:blue"></span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:blue"> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:black">4) El número y la distribución de
los papers que fabrica el grupo tiene como objetivo que cada miembro obtenga el
valor standard, 2 por año en promedio, sugerido por el <i style>World Bank</i>. </span><span style="color:black" lang="EN-US">El actual <i style>score</i> de Ruper es
2.1 <i style>goals per year, <span style></span>right on target!</i></span></p><p class="MsoNormal"><span style="color:black"> </span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:black">Fabio Vicentini</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:black">Operations Research Consultant</span></p>
<p class="MsoNormal"><span style="color:black"> </span></p>
<p class="MsoNormal"> </p>