No discuto que tu sistema de referencia pueda ser mucho más interesante o serio que el que utiliza la gran mayoría de la masa obrera que persiste en referenciarse en ese marco conceptual tan poco claro y definitivamente tan poco serio que algunos llaman peronismo.<div>
<br></div><div>Lo que te planteo es una cuestión táctica, casi sucia. Dado que para introducir tu marco conceptual en la constitución burguesa se necesitaría conseguir dos tercios de ambas cámaras (y parece ser que electoralmente el marxismo no logra encontrar una expresión cercana a esa mayoría). O que la clase obrera adquiera la suficiente conciencia de clase para derrocar al Estado Burgués (que a menos que haya cambiado mucho de pensar desde las últimas elecciones que fueron después de las crisis y revoluciones que vos mencionás), tampoco parece ser el caso.</div>
<div><br></div><div>Retomo entonces, dada estas dificultades del presente (que no implican la claudicación de tu lucha futura). No sería mejor, tácticamente, para la clase obrera mejorar en el presente más inmediato el impuesto a las ganancias? Insistiendo, tal vez, en gravar la renta financiera o subir el mínimo no imponible donde podrían encontrar más apoyo que en dejar de gravar salarios de $30.000 ?</div>
<div><br></div><div>Porque yo te juro que cada día que camino La Matanza, ese complot capitalista para mantener a las clases obreras calmadas (e incluso también a esos que no tuvieron la suerte, o la mala suerte, de que lo llame algún capitalista para sacarles un poco de plusvalía esta semana) llamado Asignación Universal por Hijo, hace que los pibes coman y vayan al colegio mucho más felices. </div>
<div><br></div><div>Pero es un problema mío, lo reconozco, me preocupa tanto más ayudarlos a solucionar su presente, que no me siento conovocado a convenzerlos de que la revolución es inminente. <b>Y confieso públicamente mi pecado revolucionaro: soñé y milité para que el decreto de la AUH se convierta en ley</b>. Imaginate, menos mal que no lo logramos todavía, semejante anestesia a la revolución nunca debería convertirse en ley. Tal vez sea mejor ayudar a que se profundice la crisis, que pasen hambre o se mueran un par más de los pibes que siempre mueren, los de los barrios, porque esta vez sí, con esta crisis sí, se viene la revolución. </div>
<div><br></div><div><br></div><div><br></div><div><br></div><div><br><br><div class="gmail_quote">2012/6/29 Val <span dir="ltr"><<a href="mailto:valeridiaz@gmail.com" target="_blank">valeridiaz@gmail.com</a>></span><br>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">Sergio, el objetivo de la ley actual del impuesto a las ganancias es <br>
<br>
- naturalizar que <i>el salario es ganancia</i>, cuando <u>no lo es</u><br>
<br>
y <br>
<br>
- naturalizar que los trabajadores tienen que contribuir al <i>bien del país</i> sin preguntarse antes qué es el <i>bien del país</i> actualmente ni qué parte de los impuestos del Estado representan sus salarios.<br>
<br>Resulta, Sergio, que el <i>bien de país</i> se refiere actualmente al bienestar de una clase social <u>parásita</u> que vive de <u>robar</u>
el tiempo de trabajo de los trabajadores (eso lo hacen los
capitalistas) y de administrar el robo (eso lo hacen los políticos y
funcionarios burgueses). Como los capitalistas no se contentan con sólo
robar tiempo de trabajo ellos mismos, le piden a sus empleados en el
Estado (a la Presidenta, a los ministros, los jueces, los diputados y
senadores) que roben un poco más. Al robo, los primeros lo llaman
"ganancias" y los segundos "impuestos a las ganancias". Este, Sergio, no
es un fenómeno local: el concepto de <i>bien del país</i> (que ya vimos
qué significa) se extiende a todos los países del mundo actuales. Leés
los diarios de otros países? te venís enterando de que el sistema
capitalista está, otra vez, en crisis? que su democracia está en crisis?
que hubo paros generales en el Reino Unido, en España, Francia,
Bélgica, Portugal, Grecia hace menos de 6 meses? <br>
<br>
Si lo venís viendo (podés verlo en la BBC, la CNN, Telesur, Canal 7, TN,
o el medio que mejor te caiga: lo pasan todos, como pasa con las
verdades inocultables) te debés haber dado cuenta de que el versito de
que el capitalismo y su "democracia" (que es una dictadura de la
burguesía) son el único sistema posible, además de haber sido refutado
por la revolución rusa, ya está pasado de moda. Miles de personas salen a
las calles en todo el mundo a cuestionar la administración del Estado
burgués (que de fondo, es un cuestionamiento al Estado burgués mismo).<br>
<br>
A vos te parece mejor hacer lo que para vos es "más facil". Bueno, mirá,
lo que para vos es "más facil" no lo es para la mayoría de la población
pobre y obrera de este país y del mundo. Los trabajadores ya están
hartos de que los patrones les roben lo que producen, no quieren que
encima vengan los administradores a robarles todavía más.<br>
<br>
<b>El salario no es ganancia</b>. <br>
<br>
Y tus "exclusiones sin sentido" no son "errores" del sistema: <u>son parte estructural y necesaria de él</u>. <br>
<br>
Y acá está la clave de todo este asunto: si te fijás, te vas a dar
cuenta que mi sistema de referencia (el marxismo) explica esos fenómenos
que para vos son "exclusiones sin sentido" (que a los jueces y a los
que manejan el capital financiero el Estado los exima del "impuesto"),
mientras que tu sistema de referencia (la ideología burguesa que tenés
asimilada) los toma como "errores". Desde el punto de vista científico
mi sistema de referencia (el marxismo) es más serio que el tuyo (la
ideología burguesa). Y de eso se trata todo esto, no? Llegar a una
conclusión científica, no un rejunte de "sentidos comunes" o pareceres u
opiniones. Para eso está el barcito de la esquina o el almuerzo en la
casa de la abuela.<br>
<br>
Saludos,<br>
Vale<br><br><div class="gmail_quote">El 29 de junio de 2012 09:12, Sergio G. Romano <span dir="ltr"><<a href="mailto:sgromano@dc.uba.ar" target="_blank">sgromano@dc.uba.ar</a>></span> escribió:<div><div class="h5">
<br><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0pt 0pt 0pt 0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex">
Me imagino el cuerpo de la ley de Val:<div><br></div><div>Art 2. Los salarios, sin perjuicio de su burguesa definición en la ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo, quedan excluidos del presente gravamen. </div><div>Art 3. Quedan excluidos del artículo 2 de la presente ley los salarios obtenidos por personal jerárquico cuya función final sea la de ser policía política del empleador u otros fines innecesarios para la producción.</div>
<div>Art 4. Creese la Comisión Bicameral de Revisión de Labores cuyo fin será el de analizar qué puestos de trabajo son innecesarios para la producción o tienen un fin de policía política.</div><div><br></div><div><br></div>
<div>Digo, tomando tu idea de que "la aristocracia obrera tiene sueldos mucho más altos que el del conjunto de la clase".</div><div>No será un poco más fácil que la ley grave los salarios dependiendo del nivel de ingresos? Y me contó un pajarito que pese a muchos errores, a exclusiones sin sentido jueces, a la renta financiera, e incluso algún que otro problema semántico, ese es el objetivo de la ley actual del impuesto a las ganancias</div>
</blockquote></div></div></div><span class="HOEnZb"><font color="#888888"><br><br clear="all"><br>-- <br>Val<br>
</font></span></blockquote></div><br></div>