Qué generalización más burda, Fede. Con esa afirmación te estás
perdiendo la lucha política que da el trotskismo incluso dentro del
Parlamento burgués, sabrás que el FIT tiene un diputado obrero y
ceramista (trabajador de ZANON) en Neuquén. El PTS además encabeza
luchas importantísimas para la clase obrera, como la lucha de Kraft del
2009 y aporta lecciones históricas para la clase obrera local en su
lucha contra el capital imperialista y contra un gobierno que le sirve
fielmente como el gobierno de Cristina. Organizar la vanguardia obrera
local es un cambio importante, quizá vos no lo veas porque como no
aportas nada a construír un partido de la clase obrera -al contrario,
depositás confianza en las variantes políticas de la burguesía- no estás
al tanto de los avances y retrocesos del sujeto de la revolución.
Justamente, alinearse en el campo burgués, por más que de la sensación
de que sirve para "cambiar algo", no hace más que retrasar el cambio
real que no puede ser otro que uno encabezado por la clase obrera
organizada en un partido. Seguir depositando confianza en las variantes
burguesas y, aún peor, convencer al pueblo pobre y obrero de que el
capitalismo es reformable es un crimen innombrable. La socialdemocracia
ya demostró en Europa que disfrazar de colores a la explotación no
cambia nada, al contrario, permite que la derecha fascista se arme y
avance sobre la clase obrera. No veo la necesidad de insistir en la
reforma del capitalismo. Quizá no conocés la historia del siglo XX...
deberías estudiarla.<br>
<br>Por lo que decís de la crisis del marxismo, dejá de convencerte de algo que ya es noticia vieja: esa
crisis empezó hace tiempo ya, cuando la URSS fue traicionada y un buen
sector de intelectuales antes marxistas se pasaron al estructuralismo y
post-estructuralismo. De ahí vinieron las teorías de "el fin de la
Historia" y "el fin de la clase obrera". Hasta que esta nueva crisis
demostró que la Historia existe y la clase obrera, además de existir,
tiene un rol central en ella. Entonces, lo que viene a traer esta nueva
crisis del Capital no es la crisis del marxismo sino su revalidación: ni
todos los CEOs, gerentes, capataces, directores, matemáticos, físicos y
técnicos varios que trabajan en Wall Street pudieron anunciar ninguna
de las crisis que tuvo el sistema al que sirven, no porque les faltara
capacidad intelectual (todos los seres humanos pueden potencialmente
entender cualquier cosa) sino porque pusieron sus intereses de clase por
encima de la verdad. Marx explicó por qué surgen estas crisis y los
marxistas proponemos cómo solucionarlo. Empezá a convencerte de esto último mejor.<br>
<br>Respecto a la pregunta, te muestro la respuesta otra vez, pero es
algo que ya dije así que lo del respeto y la falta y bla, está de más: yo
dije que el impuesto a las ganancias no debe aplicarse sobre el salario
porque el salario no es ganancia. Sobre los CEOs dije que debería
existir un impuesto para los gerentes, capataces, encargados,
directores, CEOs y demases figuritas que cumplen el rol de policía
política dentro del ámbito de trabajadores. Ellos y sus jefes deberían
pagar impuestos por las ganancias que se llevan de explotar trabajadores
y de administrar el capital obtenido de la explotación humana. <br>
<br>Saludos<br><br><div class="gmail_quote">El 28 de junio de 2012 21:09, Federico Mikaelian <span dir="ltr"><<a href="mailto:fmikael@dc.uba.ar" target="_blank">fmikael@dc.uba.ar</a>></span> escribió:<br><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0pt 0pt 0pt 0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex">
<br>
Estoy cada vez mas convencido de que al comienzo de la era post soviética,<br>
el Marxismo Residual de occidente ha devenido en una especie de anticuerpo<br>
del capitalismo, encargado de convencer a los obreros de que "se cambia<br>
TODO o no se cambia NADA" y cualquier cosa intermedia o cambio gradual no<br>
es mas que una maniobra del capitalismo para su continuidad.<br>
Y esto, claro está, en la práctica implica que "no se cambia NADA", dada<br>
la evidente impotencia política de ese marxismo residual, ayudando con o<br>
sin intenciones esa continuidad que dicen querer quebrar.<br>
Pero afortunadamente, así como el capitalismo está en crisis, sus<br>
anticuerpos lo están y poca llegada tienen a la masa obrera.<br>
Y ojo que no tengo nada en contra de la teoria marxista, todo lo<br>
contrario, creo q es un sistema para una sociedad mas evolucionada que la<br>
nuestra hoy en dia, que no está preparada aún.<br>
<br>
Respecto de la pregunta tan simple que se hizo tiene 2 respuestas posibles:<br>
SI o NO<br>
No responderla es esquivar el bulto, como tambien lo es menospreciar al<br>
quien la formula, con el agravante de que ademas se falta el respeto.<br>
<br>
Saludos!<br>
<div class="im"><br>
> El salario está determinado por la lucha entre el capitalista y el obrero.<br>
> Es una lucha re vieja ya, que raro que varios acá no la conozcan. Por las<br>
> dudas, recuerdo que en 1865 ya Marx explicaba esta relación, hay un texto<br>
</div>> re conocido que se llama *Salario, Precio y Ganancia*, por ahí le sirve a<br>
<div><div class="h5">> Rober. Si no gusta Marx está también Trotsky, que explica cómo es que<br>
> surge<br>
> una aristocracia obrera con sueldos mucho más altos que el del conjunto de<br>
> la clase y describe el rol de este sector: picotear las migajas de la mesa<br>
> de banquete de los capitalistas y ser la policía política (los buchones<br>
> digamos) ante los trabajadores. El capitalista le paga mucho para eso. Ese<br>
> rol lo cumplen los gerentes, capataces, encargados, etc. Los capataces y<br>
> encargados por ejemplo fueron históricamente enfrentados por los<br>
> trabajadores: en 1976, pleno comienzo de la dictadura militar (y ya con<br>
> decenas de desaparecidos en todo el país) los obreros de la Ford hicieron<br>
> la ‘huelga de la sopa’ para alegar debilidad y que los capataces no los<br>
> obligaran a acelerar los ritmos de producción. Volviendo, los CEO entran<br>
> en<br>
> esta categoría que definía recién de otra manera: son la policía política<br>
> del capital financiero, cuidando que los libros contables no sean<br>
> públicos,<br>
> dibujando con la complicidad del Estado los balances contables de sus<br>
> jefes<br>
> para que no sea tan burdo el robo brutal que le hace la clase a la que<br>
> sirven a la clase obrera y poniendo en la mesa de apuestas de la Bolsa el<br>
> plusvalor que sus jefes le roban a la clase obrera.<br>
><br>
> Entonces, Rober, por tu pregunta, lo que te está diciendo Alicia es que<br>
> hay<br>
> una cuestión más importante antes: primero está el rol del Estado y sus<br>
> "fondos", cómo funciona? es justo? Después tenés el problema del rol de la<br>
> policía política dentro de las fábricas y las empresas, que la cumplen los<br>
> CEO. En relación a esto último la respuesta es más simple: la policía<br>
> política es completamente innecesaria para la producción, así como el<br>
> dueño<br>
> de la fábrica, los obreros no la necesitan para trabajar (si hay dudas se<br>
> puede ver cómo trabajan los obreros y obreras de ZANON desde hace 11 años<br>
> ya con la fábrica bajo control obrero, sin dueños ni gerentes ni capataces<br>
> ni CEOs). Los tipos que cobran 30.000 por vigilar a los obreros, o por<br>
> idear nuevas formas para que el capitalista obtenga mayor tiempo impago<br>
> del<br>
> trabajador, o por dedicarse a apostar en la Bolsa el plusvalor que su jefe<br>
> se roba del obrero, no deberían existir, por lo tanto no deberían tener<br>
> sueldo. Es re facil, viste? Mirá, con esto de la crisis capitalista, ya<br>
> varios se dieron cuenta de que los CEO y demases figuritas de los bancos y<br>
> empresas grandes son un conjunto de parásitos cuyo trabajo es aumentar los<br>
> ritmos de explotación y administrar el plusvalor, enriqueciéndose en el<br>
> camino, claro. En los diarios internacionales vienen saliendo varias notas<br>
> sobre esta desfachatez de los gerentes que en pleno recorte presupuestario<br>
> que están haciendo los países europeos se aumentaron aún más los sueldos y<br>
> hasta se apropiaron de islas enteras en los mares de Grecia. Conocerás<br>
> también el rol de esta gente en la creación de la burbuja inmobiliaria,<br>
> podés leerte esta<br>
</div></div><div class="im">> nota,<<a href="http://www.guardian.co.uk/business/2012/may/20/wall-street-role-financial-crisis" target="_blank">http://www.guardian.co.uk/business/2012/may/20/wall-street-role-financial-crisis</a>>o<br>
> esta<br>
</div>> otra<<a href="http://www.guardian.co.uk/business/2012/jun/05/price-of-inequality-united-states" target="_blank">http://www.guardian.co.uk/business/2012/jun/05/price-of-inequality-united-states</a>>sobre<br>
<div class="im">> cómo los CEOs son cada vez más ricos mientras la población<br>
> estadounidense es cada vez más pobre, o esta<br>
</div>> otra<<a href="http://www.lefigaro.fr/argent/2012/05/31/05010-20120531ARTFIG00765-les-millionnaires-francais-ont-resiste-a-la-crise.php" target="_blank">http://www.lefigaro.fr/argent/2012/05/31/05010-20120531ARTFIG00765-les-millionnaires-francais-ont-resiste-a-la-crise.php</a>>sobre<br>
<div class="im">> lo mismo pero en Francia.<br>
><br>
> Por eso los marxistas queremos poner la producción bajo control obrero y<br>
> nacionalizar la banca, entre otras cosas: para que no haya nadie que viva<br>
> del trabajo de otros, ni de vigilar el trabajo de otros, ni de administrar<br>
> las apuestas del capital conseguido en base a la explotación del trabajo<br>
> humano. En el medio tenemos que mostrar que el salario no es ganancia<br>
> (básicamente porque la "ganancia" no existe: las cosas no surgen de la<br>
> nada, eso que el capitalista llama "ganancia" es en realidad la porción de<br>
> trabajo que no le está pagando al trabajador), que los CEOs no son<br>
> trabajadores, que los sueldos "altos" y "bajos" dependen de en qué<br>
> contexto<br>
> se encuentren y que los sindicatos tienen que luchar por unificar las<br>
> filas<br>
> (en blanco, precarizada, desocupada) de la clase obrera exigiendo trabajo<br>
> genuino y digno para todos los trabajadores.<br>
><br>
> Yo que vos igual entraría a <a href="http://marxists.org" target="_blank">marxists.org</a> y me pasearía un rato, te vas a<br>
> enterar de un par de cosas más. Digo, así dejás de hacer preguntas tan<br>
> pavas y podemos discutir lo importante.<br>
><br>
><br>
> Saludos,<br>
> Val<br>
><br>
</div>> PD: Dejo una parte de *Salarios, Precio y Ganancia* de Marx que justojusto<br>
<div class="HOEnZb"><div class="h5">> habla sobre una parte de esto que está en discusión.<br>
><br>
> "¿qué son salarios altos y qué salarios bajos? ¿Por qué, por ejemplo,<br>
> cinco<br>
> chelines semanales se considera como salario bajo y veinte chelines a la<br>
> semana se reputa salario alto? Si un salario de cinco es bajo en<br>
> comparación con uno de veinte, el de veinte será todavía más bajo en<br>
> comparación con uno de doscientos. Si alguien diese una conferencia sobre<br>
> el termómetro y se pusiese a declamar sobre grados altos y grados bajos,<br>
> no<br>
> enseñaría nada a nadie. Lo primero que tendría que explicar es cómo se<br>
> encuentra el punto de congelación y el punto de ebullición y cómo estos<br>
> dos<br>
> puntos determinantes obedecen a leyes naturales y no a la fantasía de los<br>
> vendedores o de los fabricantes de termómetros. Pues bien, por lo que se<br>
> refiere a los salarios y las ganancias, el ciudadano Weston no sólo no ha<br>
> sabido deducir de leyes económicas esos puntos determinantes, sino que no<br>
> ha sentido siquiera la necesidad de indagarlos. Se contenta con admitir<br>
> las<br>
> expresiones vulgares y corrientes de bajo y alto, como si estos términos<br>
> tuviesen alguna significación fija, a pesar de que salta a la vista que<br>
> los<br>
> salarios sólo pueden calificarse de altos o de bajos comparándolos con<br>
> alguna norma que nos permita medir su magnitud."<br>
><br>
><br>
><br>
> El 28 de junio de 2012 17:30, Rober <<a href="mailto:rober@qi.fcen.uba.ar">rober@qi.fcen.uba.ar</a>> escribió:<br>
><br>
>> Esquivar el bulto es precisamente no contestar, al menos esa es la<br>
>> definicion que yo conozco.<br>
>><br>
>> ¿ Los CEOs que cobran $30000/mes deben pagar o no ?<br>
>><br>
>> la pregunta sigue en pie.<br>
>><br>
>> rober<br>
>><br>
>><br>
>><br>
<br>
<br>
</div></div></blockquote></div><br><br clear="all"><br>-- <br>Val<br>