<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=content-type content="text/html; charset=ISO-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6000.17107" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY text=#000000 bgColor=#ffffff>
<DIV>Charla de Borrachos - 6ta edición 2012</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>Título: <STRONG>Cuando el perro de Pavlov se robotizó: aprendizaje
por refuerzos en psicología, robótica, neurociencias y juegos de
Atari</STRONG></DIV>
<DIV><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV>Disertante: <STRONG>Carlos "Greg" Diuk</STRONG></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT><BR>Fecha: Viernes 15 de Junio de
2012</DIV>
<DIV><BR>Cita: Aula 2 (Pabellón I) 15:30 hs degustación de vinos y quesos,
16 hs charla</DIV>
<DIV><BR>URL: <A href="http://www.charladeborrachos.com.ar"
target=_blank>http://www.charladeborrachos.com.ar</A><BR><BR>*Resumen*:<BR></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><FONT face="Times New Roman" size=3>El "aprendizaje
por refuerzos" es el problema que se le presenta a un<BR>"agente" (persona,
robot o rata) que se encuentra en un ambiente<BR>desconocido que le ofrece
recompensas y castigos, y debe aprender a<BR>actuar de forma de maximizar el
beneficio recibido. Allá por los 1890s<BR>Iván Pavlov notó que si hacía sonar
una campanita antes de darle un<BR>churrasco a su perro, pronto el perro
comenzaba a<BR>salivar con sólo oír una campana. Esto dió lugar a las
primeras<BR>teorías modernas de aprendizaje que, aunque hoy sabemos que
están<BR>bastante mal, dieron lugar 100 años más tarde al nacimiento de
una<BR>rama de la Inteligencia Artificial llamado Aprendizaje por
Refuerzos<BR>(AR). Luego de ciertos éxitos y no-tan-éxitos en áreas como los
juegos<BR>y la robótica, en 1997 se descubrieron mecanismos de AR en el
cerebro<BR>humano y animal que dieron lugar a una mini-revolución en
las<BR>neurociencias del aprendizaje y la toma de decisiones. En esta
charla<BR>vamos a ir siguiendo esta historia para entender de qué se trata
AR,<BR>qué cosas se pueden hacer y cuáles no, y cómo se
relacionan<BR>exactamente el perro de Pavlov, el backgammon, los juegos de Atari
y<BR>tu
cerebro.</FONT><BR></FONT>----------------------------------------------<BR><BR>Con
el objetivo de difundir las tareas de investigación que realizamos dentro del
departamento de computación, </DIV>
<DIV>los estudiantes de doctorado tenemos el agrado de invitar a la comunidad a
un ciclo de charlas informativas (no tradicionales) </DIV>
<DIV>denominadas "Charla de Borrachos".<BR><BR>IMPORTANTE: No son necesarios
conocimientos previos para comprender las charlas.<BR><BR>Luego del exitoso
camino transitado desde el 2004, retomamos estas reuniones con más fuerza que
nunca. </DIV>La charla sera acompañada con una degustación de vinos de la casa y
snacks.<BR>Estan TODOS invitados a participar del evento.<BR><BR>Los
esperamos!<BR>Comite Organizador de Charla de Borrachos (Choborra)
</BODY></HTML>