<p style="font-family:tahoma,sans-serif">Hace unos días varios estudiantes, investigadores y docentes de
Exactas nos enteramos que un estudiante del Departamento de Física de la
Facultad se dedicó hace un tiempo a hacer que un grupo de 15 hombres declarados a sí mismos
"heterosexuales" miraran fotos de partes del cuerpo de mujeres, les
asignaran cardinales del 1 al 10 a las imágenes (eran de dos tipos:
fotos de pechos y fotos de glúteos) para luego repetir la actividad con 184 "hombres heterosexuales". Esta
actividad, tan clásica entre grupos de personas que no
tienen mucho de qué hablar y se ven en el aprieto de decir algo aunque
sea una descomunal pavada, fue presentada como <a href="http://neurociencia.df.uba.ar/papers/Tesis_Bruno_Dagnino.pdf" target="_blank">una "tesis"</a> del estudiante en cuestión en abril del 2010 y fue readaptada para publicarse bajo el formato de <a href="http://www.springerlink.com/content/k7kp0671302h1k12/?MUD=MP" target="_blank">paper</a> en la revista <i>Archives of Sexual Behaviour, esta vez con la colaboración de un investigador de la Facultad</i>. Uno de los
"investigadores" se pasó a los pocos días por cuanto medio de
comunicación local le hiciera <a href="http://veintitres.infonews.com/nota-4796-sociedad-Los-ojos-no-mienten.html" target="_blank">una entrevista</a>
para contar muy
jocosamente su "investigación" sobre si "los hombres son culeros o
teteros", y sus conclusiones sobre cuál debiera ser la regla de decisión
para que una mujer se haga una operación quirúrgica de sus partes en
función de esto. El muchacho en cuestión (Mariano
Sigman) envió a los pocos días del escándalo que generó su
"investigación" <a href="http://neurociencia.df.uba.ar/texto_pagina12.pdf" target="_blank">una carta</a> de disculpas al diario Página12 (en donde
había salido una nota de una periodista criticando esta "investigación" y
los dichos de Sigman) en la que dice, en resumidas cuentas, que no le
parece que la "investigación" represente problema alguno y hacia el
final agrega pedidos de disculpas por su "incapacidad de transmitir bien
algunos conceptos" y por su "lenguaje chabacano". La carta la reenvía
el martes 11 de junio a toda la Facultad.</p>
<p style="font-family:tahoma,sans-serif">Mariano Sigman et al.
piensan, evidentemente, que los estudiantes, investigadores y docentes
de la FCEyN somos un grupo de lingüistas
ortodoxos que nos enojamos por "el lenguaje chabacano". O que somos un
grupo de academicistas que nos altera que él no sepa "transmitir bien
algunos conceptos”. Acá el problema no es sólo el lenguaje o la falta de
claridad conceptual de Sigman. El problema es que, este suceso, además
de ser presentado como una "investigación" asume como propios los
prejuicios de la sociedad patriarcal en la que las mujeres son
"calificadas" de acuerdo a las formas de sus cuerpos. Nada muy lejos del
prejuicio de Cuvier y la gran mayoría de los científicos del Siglo XIX
que paseaban mujeres hotentotes en jaulas para que los "hombres blancos"
de Europa las miraran y palparan sus partes. Lo que molesta, además, es
que la “investigación” no parte siquiera de una muestra válida: 184
hombres, del pabellón I de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,
declarados a sí mismos "heterosexuales" no son representativos. Mariano
Sigman supone (e insiste en esto), además, que su "investigación" existe
por fuera de la realidad. La realidad (que atraviesa a las mujeres, a
la
"investigación" de Sigman, a Sigman, a todo y a todos) está definida
por las relaciones sociales entre los seres humanos, que se construyen a
partir de la forma en el que el ser humano trabaja: es decir que es una
realidad determinada por la explotación y la opresión. Las mujeres, por
ejemplo, en
un orden social tal son utilizadas por los capitalistas para reducir el
salario del conjunto de la clase obrera. Para eso, el capitalismo
administra los prejuicios que ya existían antes de él y crea otros
nuevos. Para eso también crea el prejuicio sobre "los negros", "los
inmigrantes", "los gays", "los homosexuales", "los árabes", "los
judíos", etc. En particular sobre "las mujeres", organiza
incluso un intercambio de mercancías en el que la mujer es dividida en
partes para ponerle puntaje y decidir cuánto vale la hora de sexo que
las mujeres-niñas de 15 años son obligadas a vender en el mercado de las
redes de trata que maneja el Estado burgués en armas (la Policía, las
FFAA). </p>
<p style="font-family:tahoma,sans-serif">Mariano Sigman dice "la mujer
no es la mirada del hombre sobre
ella". Pero, viviendo en una sociedad que define que esto sí es así, no
hace una investigación que apunte a modificarlo sino que naturaliza esto
y lo toma como base de su "investigación". Mariano Sigman entonces
puede seguir repitiéndole a cuanto quiera oír, que el mundo no es como
es. Nosotros, que sí queremos cambiar el mundo, definimos que el mundo
es como
es, lo criticamos, lo denunciamos, lo combatimos, apostamos a que deje
de existir como lo hace actualmente y a construir en su lugar uno en
donde la explotación y la opresión sean finalmente abolidos y todos los
que hoy los avalan y perpetúan al menos dejen de hablar en nombre de la
Ciencia.</p>
<p style="font-family:tahoma,sans-serif">Desde la Juventud del PTS de Exactas repudiamos la
"investigación" de Mariano Sigman y compañía, así como las declaraciones
de este muchacho y su posterior "disculpa". Por eso pusimos este
repudio a votación en la asamblea del CECEN del jueves pasado, ganando
la moción a expensas del FEM!–La Mella, q está de acuerdo en la
“investigación“. <br></p><p style="font-family:tahoma,sans-serif"><b>Como jóvenes revolucionarios que nos reivindicamos,
buscamos resaltar y potenciar las características que unifican a la
humanidad como un todo indivisible más allá de nacionalidades,
creencias, costumbres o biología. Estas divisiones artificiales
demostrarán su naturaleza irracional una vez abolida la sociedad de
clases. <br></b></p><p style="font-family:tahoma,sans-serif"><b>Queremos una Ciencia libre de los prejuicios y preconceptos del
orden decadente e irracional que hoy nos impone una clase social que no
nos representa. <br></b></p><p style="font-family:tahoma,sans-serif"><b>Nos declaramos enemigos directos del Capital, de su
Estado y el orden social que engendra. <br></b></p><p style="font-family:tahoma,sans-serif"><b>Nos oponemos una Ciencia
reducida a Técnica para innovar en las formas de explotación del trabajo
asalariado. Es justamente en ese sentido que vemos la necesidad de
discutir con urgencia el rol la Ciencia en el capitalismo, para dejar de
pasear venus hotentotes en jaulas o producir innovaciones tecnológicas
para las fuerzas represivas del Estado o para el Capital local o
extranjero, como se viene haciendo desde siempre en la FCEyN y los
últimos años más acentuadamente. <br></b></p><p style="font-family:tahoma,sans-serif"><b>La investigación científica debe estar
dirigida por los trabajadores científicos y las organizaciones de
trabajadores independientes del Estado, la patronal y la burocracia
sindical</b>. <br></p><p style="font-family:tahoma,sans-serif"><br></p>
<p style="text-align:center;font-family:tahoma,sans-serif"><font size="4"><b>¡La Ciencia no Admite Patrones!<br>Por una Universidad al servicio de los trabajadores y el pueblo</b></font>
</p>
<div style="text-align:center"><b><font size="6">Juventud del PTS-Exactas</font></b><br><i>Del cuestionamiento de la universidad de clase al cuestionamiento de la sociedad de clases</i><br clear="all"></div><br>-- <br>Val<br>