<html>
<head>
<meta content="text/html; charset=UTF-8" http-equiv="Content-Type">
</head>
<body bgcolor="#FFFFFF" text="#000000">
<pre wrap=""><u><big><b>Escuela: IMPACTO DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA EN AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SUPERFICIALES
Facultad de Agronomía, UBA. </b><b>18 al 29 de junio de 2012</b></big></u>
La Escuela para Graduados Ing. Agr. Alberto
Soriano de la Facultad de Agronomía de la UBA anuncia la realización del curso:
IMPACTO DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA EN AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SUPERFICIALES
Directora: Dra. Claudia M. Sainato
Docente: Ph.D. George F. Czapar
Docentes invitados: Ing. Agr. M. Sc. Susana
Urricariet , Lic. M. Sc. Beatriz Losinno , Ing.
Agr. M. Sc. María Alejandra Herrero e Ing. Agr. John Jairo Márquez Molina.
Fecha: 18 al 29 de junio de 2012
Horario: Lunes a viernes de 9 a 13 h y de 14 a 17 h
Lugar: Escuela para Graduados
Requisitos: Ser egresado de las carreras de
Agronomía, Licenciatura en Ciencias Ambientales,
Física, Geología, Biología, Química, Ingeniería
Ambiental, Ingeniería en Recursos Hídricos,
Geofísicos y otras carreras afines relacionadas con la temática del curso.
Se requerirá comprensión del idioma inglés para
las clases del Dr. Czapar y lectura de trabajos científicos
Contenidos:
Efecto de la actividad ganadera y agrícola en
aguas subterráneas: Ciclos de nitrógeno y fósforo
en agroecosistemas. Balance de N y P en sistemas
de producción agrícola y ganaderos intensivos.
Riesgo de pérdida de nitratos por lixiviación en
sistemas de engorde a corral. Agricultura de
precisión: Manejo sitio-específico. Impacto de
la fertilización nitrogenada por ambientes en la
lixiviación de nitratos. Metodología de
diagnóstico de la contaminación. Geofísica
aplicada: Conductividad eléctrica aparente y su
relación con las propiedades del suelo y del agua
subterránea. Métodos de exploración por inducción
electromagnética y resistivos. Aplicaciones a
sistemas de producción ganadera y a la
agricultura de precisión. Vulnerabilidad a la
contaminación del agua subterránea. Flujo
subterráneo. Transporte de
contaminantes. Contaminación de aguas
superficiales y estrategias de remediación.
Fósforo en aguas superficiales. Procesos de
eutrofización. Flujo de nitratos en el agua
superficial. Eficacia del drenaje controlado.
Alternativas de biorremediación de aguas
superficiales. Prácticas de manejo de suelo y
cultivo para reducir el riesgo de contaminación.
Estrategias para reducir pérdidas de pesticidas
al agua superficial. Estrategias de cultivo y su impacto en el agua.
Créditos que otorga: 4
Arancel: $680
La inscripción cierra el 8 de junio inclusive.
El pago del arancel se realiza en Tesorería
(Pabellón Central) una vez confirmada la asistencia.
Formulario de Ayuda Económica (para docentes de
la FAUBA): Debe presentarse firmado por el Jefe
de Cátedra y el Jefe del Departamento y
entregarlo en la Escuela para Graduados hasta 20
días antes del comienzo del curso
independientemente de quedar o no seleccionado para el curso.
Si usted completó el formulario y aún no fue
firmado por ambos responsables, puede presentar
una fotocopia firmada por uno de los jefes en la
EPG, hasta obtener ambas firmas.
INFORMES E INSCRIPCIÓN : <a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:epg@agro.uba.ar">epg@agro.uba.ar</a>
Escuela para Graduados “Alberto Soriano”
Facultad de Agronomía
Universidad de Buenos Aires
Av. San Martín 4453 (1417) Buenos Aires- Argentina
Tel-fax: (54-11) 4524-8004/8065
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://epg.agro.uba.ar/">http://epg.agro.uba.ar/</a>
Dra. Claudia M. Sainato
Profesora Titular
Cátedra de Física.
Facultad de Agronomía. UBA
Av. San Martín 4453 (1417)
Bs. As. Argentina
</pre>
</body>
</html>